Yo, en cambio, me acuerdo de un mensaje de este verano del señor Enrique Roca que decía "más vale perder, que más perder".
Creo que tanto el/la que se queda, como el/la que se va (mi caso), asumimos un riesgo. La diferencia es que el riesgo que asume el/la que se va se paga "sobre la marcha" y el riesgo que asume el/la que se queda se paga (o no) al final del plazo que resta para cumplir el año de penalización. Me explico: si crees que puedes mejorar a Bestinver en más de un 4% en lo que queda de plazo hasta que pudieras salir sin penalización, esperas obtener más por tu dinero saliéndote que quedándote. En caso contrario, obviamente, lo contrario (permanecerías, porque crees que es donde menos tendrás que perder/más tendrás que ganar). Yo, en mi humilde y modestísima opinión, visto los últimos 6 meses del fondo y vista la marejadilla que se viene encima, creo que puedo apopstar "unos eurillos" a la primera opción.
Saludos y buenas noches a tod@s.