Hola:
No es que sea "lo normal", es que "es así". Te pongo un ejemplo parecido: es como si vas al corredor de seguros de tu barrio y contratas un seguro para el coche con "SuperSeguros Internasssional Flipanding Corporeision". Pues eso es lo que tú has hecho, pero con un fondo de inversión. Y no tiene nada de malo ni de raro.
Mira en el contrato que firmaste qué fondo es. Hay un número mágico llamado ISIN que tiene que venir, y si no, que te lo digan en tu oficina. El ISIN es el como el DNI del fondo. Con eso, por internet te buscas los documentos del fondo y *te los lees*. Es una especie de penitencia que hay que pasar. Pregunta por aquí todo lo que no entiendas.
A largo plazo, los fondos son buena idea. Pero por el camino siempre hay curvas, tormentas y accidentes, así que prepárate.
¿Puede quebrar el fondo? Más bien la cuestión es si puede quebrar la gestora, en este caso M&G. Pues como cualquier empresa. Eso sí, teniendo en cuenta que al personal le clavan un 2% de gastos anuales sobre el patrimonio, lo veo muy difícil. Volviendo al ejemplo, "el seguro" no quiebra, la que puede quebrar es la aseguradora. Otra cosa es que la gestora decida liquidar el fondo, pero ese es un tema del que por ahora no te tienes que preocupar.
Nadie nace sabiendo, así que tranquilidad. Bienvenido. ¡Y a aprender!