Ondas de Elliot
Para Jinete Nocturno. Expansión de hoy el comentario de Fdez- Hodar. Hace un recuento de ondas y cree que estamos en la tercera. Leetelo a ver si coincides con el, aunque estoy seguro de que no.
Para Jinete Nocturno. Expansión de hoy el comentario de Fdez- Hodar. Hace un recuento de ondas y cree que estamos en la tercera. Leetelo a ver si coincides con el, aunque estoy seguro de que no.
Hola Cartaginés! Jajaja, cuando he visto el título del hilo me he quedado con la boca abierta y supongo que me habré puesto rojo como un tomate, ¡pero si soy un novato y mi opinión tiene escaso valor! Bueno, al lío. Entiendo que te refieres a esto: http://www.expansion.com/blogs/hodar/2015/07/25/los-recortes-son-necesarios.html Vale, entiendo que Hódar sigue este recuento, primero el gráfico en diario:
Hola... ¿A quién creer? Al Pardillo Feroz por supuesto.... jajaja
...ahora en serio:
Ralph Nelson Elliott obtuvo unas conclusiones geniales después de muchos años de estudio. Tras él, ha habido otros teóricos importantes. Para mi, el más relevante es Glenn Neely, que en los años 90 aportó reglas y condiciones que hacen el análisis basados en los principios originales de Elliott muy poco subjetivo. Neely reglamenta tanto la lectura de ondas que a veces es desesperante no encontrar un sólo recuento que encaje en sus reglas, no cabe la subjetividad. Ha seguido aportando estudios muy importantes que nunca se llegaron a recoger en su libro. Yo sigo la teoría de Neely, eso explica que mi recuento sea distinto al que pueda aplicar alguien que trabaje sólo con las reglas clásicas de Elliott. Hay mucha gente que aplica Elliott después de leer el pequeño libro cuasi esotérico de Frost & Pretcher (lo digo en broma, el libro me encantó, pero está anticuado desde mi punto de vista), o coger un pequeño manual y empieza a numerar fractales al tun-tun casi.
Yo no soy un experto. Estoy en fase de estudio, he encargado el libro del español Cagigas y aún tengo pendiente el de Robert Miner.
Es importante aclarar que Elliott no logró hacer fortuna, caso muy distinto al de los autores modernos como Neely o Miner. Llevo un año largo aplicando la teoría de Neely y estoy muy satisfecho... aún me falta perspectiva para juzgar pero en los últimos 6 meses doblé mi pequeña cuenta de derivados, así que recomiendo a todos la lectura de Neely para poder trabajar con buenas bases el análisis de ondas de Elliott...
saludos!!
Hódar -en mi opinión- de Elliott sabe muy poquito, y saber muy poquito de Elliott sólo puede llevar a tremendos errores en nombre de la Teoría de Elliott. Te dejo aquí la dirección del blog que más me gusta de entre los analistas que aplican Elliott.
También hay otras interesantes, pero yo te recomiendo esta porque su autor, J.C Estévez, es muy pedagógico y ayuda de manera gratuita a todo el que se acerca a su blog. Su trabajo está por encima de analistas más conocidos. También publica en Mundotrading. No analiza sólo en base a Elliott como hago yo, más bien lo complementa con un abanico de técnicas bastante amplio, pero en lo que respecta a Elliott es de lo más ortodoxo que vas a encontrar, lo cual es garantía de calidad.
Yo, si he de ser sincero, no creo en nada de esto. Ni en las ondas Elliot, ni en el analisis tecnico al 100%, ni en el sistema WEinstein.
Para Jinete es una novedad y dedica mucho tiempo al estudio de esta teoria, me parece perfecto, combinada como el lo llama, pero una cosa tengo clara: si fuera tan evidente habria mogollon de gente forrada con este tema y hasta donde yo se muy poca gente se hace rica en este asunto. Ojo, aunque no conozco a JInete en persona me cae muy bien, sobre todo, por la pasion que demuestra en cualquier tema (p.e este mismo de las ondas de Elliot).
Que todas estas teorias pueden ayudar, quiza, a entrar en un fondo en un momento y salir en otro momento adecuado? no digo que no pero al final aqui cuentan mucho componentes: psicologicos, etc,etc, que en mi opinion hace que no se pueda seguir al 100%. Yo en lo que si creo es en entrar en un fondo cuando la tendencia alcista esta bien establecida y salir cuando la bajista esta muy clara.
Hola Pardi !! Jajajaja Faltaría más !! Xd Si si, os voy siguiendo en la bolsa de Psico, se aprende mucho, ya conozco el legado del tío Neely, y os leo hablar sobre Miner... Sois unos cracks allí, me troncho con Aca, es genial! y por fin volvió Psico de vacaciones, echaba de menos sus análisis técnicos. Está claro, si un método funciona y te da dinero, ya lo pueden criticar tanto como quieran... Lo malo de esto es que como dices, no es fácil, hay recuentos diferentes que encajan y cuesta, más aún si eres un novato (como yo); piensa que yo no quiero el intradía, ni siquiera el corto plazo, sólo llevo fondos y no creo que busque más acción, me interesan las ondas largas, aprender bien Neely para eso, pues como que no... Aparte me gusta el AT tradicional y la manera de hacer de Weinstein, da puntos claros de entrada y salida con fiabilidad bastante alta, en el hilo de Japón le he escrito a Jefazo81 lo que haría y porqué, a ver si te gusta la idea que llevo en mente y si le ves fallos ó algo que mejorar... Con respecto a SP500, ahora mismo no cuadra nada, en stockcharts ya plantean 3 escenarios, están perdidos; mira el gráfico de 60', mantienen la opción que todavía estemos en la ii de la 5 de III:
Gracias Cartaginés!
Si fueras una rubia de ojos azules y te tuviera al lado, te daba un beso !! Xd
Es que... Me gustaría tener un método, más que nada por si me equivoco hacerlo con criterio... XDXDXD
Ahora sin coñas, entonces, ¿cuando decides aportar o retirar? ¿te basas en algo en concreto?
S2!!
Lo cierto es que trabajar con Elliott que no es nada evidente, hay que estudiar mucho pero mucho. Y dedicarle además mucho tiempo cada día. Y hay mucha gente que utiliza Elliott a lo loco, y luego pasa lo que pasa. Neely habla de que se necesitan 10 años para coger la habilidad adecuada, y enfocado a un índice... imagina lo complicado que es realemente para que un experto diga eso.
Por lo que comentas, lo que te funciona es lo básico... lo básico es siempre la referencia, tendencias bien establecidas... eso para el contado en largo plazo es éxito. Es lo que exige menos trabajo y menos conocimientos, y lo que te asegura % anual muy interesante.
Si me pones el enlace al hilo de Japón, lo miro, no domino rankia y no sé dónde está
Si, claro, está aquí:
https://www.rankia.com/foros/fondos-inversion/temas/1689776-tiempo-invertir-rv-japon?page=9
Post 68
Gracias!
Miguel Larrañaga analiza el mercado americano (a 1 de agosto): Wall Street presenta una pauta terminal mortal de necesidad
"Muchos analistas llevan tiempo alertando que los charts hablan de una pauta terminal en Wall Street y hasta ahora no había coincidido con ellos y su análisis de la ruptura de la cuña ascendente en el Nyse, de los mínimos descendentes en el Dow Jones o del peligro inminente en el S&P 500. Pero desde hoy y por motivos muy distintos me sumo a los pesimistas de forma oficial y suspendo la operativa larga de largo plazo, lo que no significa necesariamente abrir cortos porque es posible que en el corto plazo se pueda seguir operando largo con ciertas precauciones.
La situación empieza a ponerse extrañamente peligrosa y digo extrañamente porque lo que ocurre no es muy habitual..."
Artículo en http://inbestia.com/analisis/wall-street-presenta-una-pauta-terminal-mortal-de-necesidad
PD.- me disculpo por colarme en este hilo sin tener ni idea de ondas de Elliot, pero me ha parecido el sitio más adecuado para compartir la opinión de Larrañaga.
Hola de nuevo,
No creo que debas disculparte de nada, al revés, te agradezco la info, es otra luz roja y muy brillante...
Evidentemente no aclara si ya se acabó la presunta onda III y esta en la IV o todavía le queda recorrido al alza, como el indicador no es inminente, puede seguir subiendo unos meses, pero quizás toca plegar velas y aprovechar tirones arriba para vender algo y sobretodo estar alerta.
Muy buen aviso a navegantes, gracias!
S2!!