Lo más importante de todo es tu aversión al riesgo (perfil de inversión) y si vas a necesitar el dinero a corto/medio plazo o es a largo plazo. En algún momento los fondos bajarán, los de renta variables seguramente bajarán mucho (y pueden bajar de golpe). Si cuando bajan te asustas por tu dinero y los vendes (o necesitas el dinero de forma urgente) perderás el dinero. Si los mantienes seguramente lo recuperarás en varios meses/años. Por lo tanto, no inviertas el dinero que vayas a necesitar a corto plazo. Justamente para las personas de más aversión al riesgo se aconsejaba la renta fija, pero este año ha bajado bastante también. Cuando baja, no baja tanto como la variable, ni mucho menos, pero justamente los que invierten gran parte de su dinero en renta fija normalmente están en esos productos por su aversión al riesgo así que esa pérdida les afecta mucho más.
Lo malo de los perfiles de inversión es que seguramente no sepas cómo te va a afectar realmente una bajada grande hasta que las sufras así que yo creo que es mejor ser un poco "conservador" y empezar poco a poco. Justamente, un tema importante es cómo invertir: de golpe o poco a poco. Yo ahora invertiría poco a poco, pero eso va a gustos. Si supiéramos que las bolsas van a ir bien unos años lo mejor sería invertir de golpe, pero imaginate que lo inviertes todo ahora y la bolsa baja el mens que viene un 25 o 40%...
Yo invierto en Renta4 y BNP. Es mucho más amigable y fácil de usar Renta4. Los fondos que aconsejan los bancos normalmente son muy caros para el tipo de fondo que tienen. Por ejemplo, incluso ING tiene los fondos indexados al IBEX y al S&P500 pero son muchos más caros que otros indexados iguales que puedes contratar por tu cuenta (Amundi o Vanguard).
Sobre los mejores fondos: El problema de los fondos que se han portado mejor hasta ahora es que nada te asegura que sigan bien (lo más probable es que, si siguen subiendo, no lo hagan al mismo ritmo que los ha hecho tan populares ahora mismo).