El caso de Asia y más concretamente de China ya viene de atrás basta mirar de dónde le ha venido la rentabilidad al MSCI EM
Hoy varios de aquellos mercados están en máximos históricos Y en una década de claro dominio de las tecnológicas americanas, véase performance del MSCI China Tech En 2020,en términos de USD, el CSI300 27% vs SP500 18% Sectorialmente, Emergentes están mucho más próximos al mercado americano Tech+Consumo Dis, que al europeo que es más financiero e industrial y eso ha tenido su reflejo en los mercados en los últimos años. Por eso decía que no es de ayer,pero suele ocurrir que cuando el pequeño inversor se fija en una región o activo es probable que buena parte de outperformance ya esté materializado en los precios. Desde ese punto de vista, y si se dieran ciertas circunstancias que hoy son solo hipótesis, reduciríamos China en favor de UK,pero de momento toca esperar. Regional Weights,EM index
#32
Re: ¿Es hora de fondos emergentes?
Aunque lo que llevamos de año es irrelevante, UK es el mejor junto con el PSI 20
Y Europa algo mejor que EEUU,veremos qué pasa.
Tal vez pasar de casi un 80% de años anteriores a un 50-50 en la distribución USA-Europa. En cuanto a emergentes es más predecible teniendo en cuenta la evolución del dolar y las comodities.
Yo creo que la gran duda surge en sectores más que en regiones
La regulación impositiva y la victoria de Biden pueden frenar a las grandes del Nasdaq,es posible
Si fuera ese el caso los fondos que lo han bordado los últimos años por tener alta participación de tecnología como los MS son una incógnita en cuanto a distribución por sectores.
La próxima semana ya empieza el calendario de informes, la hora de las confesiones con el mercado
Effective October 1, 2021, Larry J. Puglia will step down as a portfolio manager and Chair of the fund’s Investment Advisory Committee. Paul D. Greene II will succeed Mr. Puglia to become portfolio manager of the fund and Chair of the fund’s Investment Advisory Committee.
No hay grandes novedades en este inicio de año, China y EM , en general, siguen fuertes Para algunos, enero marca el camino al resto del año.
#37
Re: ¿Es hora de fondos emergentes?
Moclano
Sobre la salida de Larry Puglia, por retiro, la gestora T. Rowe ya tenía planificada la sucesión. Sabedores de los planes de jubilación de Puglia nombraron a Paul Green como associate manager a principios del año pasado. En principio la estrategia del T. Rowe Price US Blue Chip se mantendrá, así como su equipo de analistas.
#38
Re: ¿Es hora de fondos emergentes?
Me gusta T Rowe Price y suelo tener algún fondo en cartera
El Global Opp de MS también está sin cambios
Creo que no conocía el fondo de UBS
#39
Re: ¿Es hora de fondos emergentes?
Una de las buenas gestoras, sin duda, y si P Greene lo hace de bien como los 7 años en el Communications &Technology pues miel sobre hojuelas, la diferencia es en el volumen que multiplica casi x10
Muy buen gestor Kristian Heugh de Morgan
Sobresale en Europa y es uno de los más destacados por los medios americanos cuando se trata de invertir en el exterior.
Gestiona un fondo para el inversor americano de acciones internacionales ex-US
que le da un buen repaso al SP500 y eso no es cosa fácil de lograr principalmente en los últimos 10 años
El sobrepeso de China y las Tech lo hicieron posible
Además el detalle de que el 80% de su dinero lo tiene en fondos que él mismo gestiona.
La entrada masiva de minoristas domésticos en el mercado chino ya lo vimos hace unos años
Algunos fondos tienen que limitar la entradas al poco de lanzarse
Descargando fondos globales y aumentando ligeramente en nichos que esperamos buen comportamiento
Sabiendo quien anda detrás de muchas cosas, solo puedo decir que palos de ciego no vi ni uno solo.
Un nicho que ya investigué fue Defensa
Independiente de quien sea el presidente, EEUU están obligados a seguir aumentando los gastos en esta industria que superan a China más otros 15 países juntos como Rusia , Francia,etc
Según, SPADE Index, el sector le mete un 350% al SP500 en los últimos 15 años
No hay más que ver a Northrop Grumman y Lockheed Martin y el hueco abierto con el SP
Pues sí , mejor que no hubiera conflictos armados , claro, y mejor que no hubiera delincuentes, ni asesinatos..., infelizmente esto sigue siendo la Tierra, no el Paraiso