Acceder

Duda pensión no contributiva

5 respuestas
Duda pensión no contributiva
Duda pensión no contributiva
#1

Duda pensión no contributiva

Hola buenas!! Quería hacerles una consulta: a mi madre le han concedido la Pensión No contributiva de jubilación en Enero de 2023 . Se había solicitado en Junio de 2022 y la concedieron con carácter retroactivo. En el momento de solicitarla en junio de 2022 yo estaba trabajando y cobrando el salario mínimo interprofesional, y mi madre no tenía ningún ingreso ni recurso y estamos viviendo juntos. Un par de meses después me quedé en el paro, y se aportó como novedad al expediente de tramitación. Cuando yo estaba trabajando, entre sus ingresos y los míos de la unidad económica familiar no llegábamos ni de lejos al tope que se exige para aceptarla, como lo que deduzco que con todo eso la han aceptado. Desde entonces y por cuestiones de salud (infarto en Diciembre de 2022), yo he estado de baja, pero cobrando únicamente el paro (620 euros) . Hace tres semanas me han dado el alta en la inspección médica, y me han llamado de una empresa de mi sector para empezar a  trabajar este viernes un mes y medio para cubrir una baja, y cobrando también solo el Salario mínimo interprofesional.
Mi pregunta es: aun siendo evidente que seguiríamos sin llegar al tope de 30000 euros anuales entre mi madre y yo...¿tenemos que comunicar este trabajo de mes y medio como variación de situación económica de miembro de la Unidad económica que en este caso sería yo el de la novedad? Insisto en que sería solo un mes y medio de trabajo, y aun siendo con carácter más duradero, no llegaríamos ni de lejos mi madre y yo a los 30000 euros anuales exigidos para tener mi madre dicha pensión no contributiva.
Espero haberme explicado correctamente para que se me entienda.
Muchas gracias por adelantado y un saludo para todos!!!
#2

Re: Duda pensión no contributiva

Hola Ivancete, celebro tu recuperación; sí, estás obligado a comunicar al Organismo que gestiona tu pensión "las variaciones en su convivencia, estado civil, recursos económicos propios y/o familiares, y cuantas otras puedan tener incidencia en la conservación del derecho o en la cuantía de su pensión".
Te dejo enlace IMSERSO: https://imserso.es/pnc-prestaciones-subvenciones/pnc-jubilacion/regularizacion-pensionistas-y-revision-pensiones

Saludos.
#3

Re: Duda pensión no contributiva

Como puedo saber cuanto me pertenece de pensión no contributiva , me han dado el 82% de discapacidad 
#4

Re: Duda pensión no contributiva

El porcentaje de discapacidad puede influir en la cuantía de la pensión, pero también se debe tener en cuenta el nivel de ingresos y el patrimonio. Si te han reconocido un 82% de discapacidad, lo primero que debes hacer es:

Comprobar si cumples los requisitos: 
Para acceder a la pensión no contributiva, además del grado de discapacidad, se debe cumplir con unos requisitos económicos. Existen unos límites de ingresos y patrimonio que no se deben superar. Estos límites varían según la unidad de convivencia, por lo que es importante revisar estos parámetros. Consulta este pdf: 
https://credef.imserso.es/documents/20123/0/fpnc_2025/c8e8cc9f-0c71-3104-1b11-ab8c94273f25

Si cumples los requisitos, puedes presentar una solicitud para la pensión no contributiva, evaluarán tu situación económica y de discapacidad para determinar el monto que te corresponde.
 
Si tienes dudas antes de presentar la solicitud puedes pedir información sobre tu caso y conocer si cumples con los requisitos y cuál sería la cuantía de la pensión consultando con los servicios sociales (preferentemente con la Consejería de Bienestar Social de la Comunidad donde residas) o directamente al INSS.

Saludos.
#5

Re: Duda pensión no contributiva

Me han concedido el 82% de discapacidad hace 3 días he recibido la notificación ... Podrías decirme cuanto están tardando en ingresar la pencion no contributiva una vez tengo la resolución ...?
#6

Re: Duda pensión no contributiva

Comprueba si cumples los requisitos:
Para acceder a la pensión no contributiva, además del grado de discapacidad, se debe cumplir con unos requisitos económicos.
Existen unos límites de ingresos y patrimonio que no se deben superar. Estos límites varían según la unidad de convivencia, por lo que es importante revisar estos parámetros. Consulta este pdf:
https://credef.imserso.es/documents/20123/0/fpnc_2025/c8e8cc9f-0c71-3104-1b11-ab8c94273f25

Si cumples los requisitos, puedes presentar una solicitud para que te reconozcan la pensión no contributiva, evaluarán tu situación económica y de discapacidad para determinar el monto que te corresponde.
 
Si tienes dudas antes de presentar la solicitud puedes pedir información sobre tu caso y conocer si cumples con los requisitos y cuál sería la cuantía de la pensión consultando con los servicios sociales (preferentemente con la Consejería de Bienestar Social de la Comunidad donde residas) o directamente al INSS.

Saludos.