Acceder

¿Volatilidad de fondos en plazos menores de 1 año?

10 respuestas
¿Volatilidad de fondos en plazos menores de 1 año?
¿Volatilidad de fondos en plazos menores de 1 año?
#1

¿Volatilidad de fondos en plazos menores de 1 año?

Buenas tardes, como reza el título, pregunto pues puede que se me haya pasado en las páginas habituales o no haya sabido encontrar el dato...
¿ sabéis si es posible obtener ese dato de algún sitio...? 
Al igual que se suelen dar las rentabilidades YTD, 1 mes, 3 meses, 6 meses, sin embargo en el caso de las volatilidades no encuentro nada por debajo de la volatilidad a 1 año. Con 6 meses me daría por satisfecho.
Uso habitualmente Morningstar, Finect y Financial Times y creo que puedo asegurar que ahí no hay nada que rascar.
En cuanto a programas uno de los más completos es Portfolio performance y tampoco ahí encuentro nada. Lo más aproximado es una  distancia en % a la SMA de varios espacios temporales a la elección del usuario, que bueno..., podría dar el apaño pero no es lo que busco.
Lo dicho, si alguien sabe algo sobre el particular que se manifieste... :)
Muchas gracias y un saludo.

#2

Re: ¿Volatilidad de fondos en plazos menores de 1 año?

Podrías utilizar en análisis técnico el indicador ATR. Pero creo que no hay plataformas que te dejen hacer análisis técnico sobre fondos de inversión, normalmente en esas plataformas solo hay acciones y ETFs.

https://www.avatrade.es/educacion/professional-trading-strategies/estrategias-de-indicadores-atr

Si buscas la volatilidad media, la de un año te vale. Si lo que quieres es la volatilidad de los últimos 6 meses, entonces no tanto. Pero no sé si tiene sentido por ejemplo conocer la volatilidad de los últimos meses (en verano, con pocos movimientos) para comprar ahora y estar invertido en invierno (con más volumen, otra dinámica y una volatilidad diferente que la del verano). Si la usas de esa manera te puede dar datos inservibles, ya que la estacionalidad es distinta.

Otra cosa es que calcules la de todos los otoños y saques la media para invertir ahora, pero eso ya es complicarse mucho en mi opinión. No creo que compense. Al final no deja de ser un dato que habla del pasado, y no del futuro.

Saludos
#3

Re: ¿Volatilidad de fondos en plazos menores de 1 año?

Mira en baha.com , es la antigua teletrader. Ahí te da la volatilidad de 6 meses y muchos más datos. Tienes que estar registrado, es gratis
#4

Re: ¿Volatilidad de fondos en plazos menores de 1 año?

Muchas gracias, encontrado.
Lo cierto es que ya tenía cuenta en esta web, cuando he accedido a ella me he encontrado con que tenía usuario y contraseña, pero había quedado en el olvido totalmente esta página para mí, y mira por donde está el dato que buscaba.
Muchas gracias de nuevo y un saludo.
#5

Re: ¿Volatilidad de fondos en plazos menores de 1 año?

Los programas típicos de AT como bien dices no incorporan fondos, en PRT uso un indicador propio que es el ATR relativo ( en porcentaje sobre el precio ) que es lo que mejor me marca la volatilidad del activo, pero no hay fondos, una pena.

Busco el dato más próximo al presente de la volatilidad porque me gusta comparar la ratio rentabilidad/volatilidad en diversos espacios temporales, 5,3 y 1 año, y buscaba algo más cercano al presente, en este caso 6 meses.

Según la evolución de este dato en el tiempo veo si el gestor está asumiendo más o menos riesgo y si el riesgo le está o no compensando al partícipe según los retornos que nos ofrece el fondo.
Muchas gracias por comentar, un saludo.
#6

Re: ¿Volatilidad de fondos en plazos menores de 1 año?

De nada, un saludo y buen provecho.
#7

Re: ¿Volatilidad de fondos en plazos menores de 1 año?

En la página web quantalys.com (ir a Fonds-recherche-Historique) si seleccionas el plazo del gráfico a menos de 1 año te da la volatilidad. 
Gracias por la información del Lazard Euro short dur, me vino muy bien.

#8

Re: ¿Volatilidad de fondos en plazos menores de 1 año?

Muchas gracias por la información, la miro mañana con detalle.
El Lazard es el fondo de los que llevo en cartera ( RF ultracorto y corto ) que mejor me está funcionando este año, es algo volátil con respecto a otros de su categoría pero asumible.
El Nordea 1 Low Duration European Covered Bond es el otro que me está dando las mayores alegrías en este 2025 en su segmento.
Al haber tantos miles de fondos hay que hacer estudios muy concienzudos para separar el grano de la paja porque hay gestoras que en determinados mercados lo hacen muy muy bien y otras simplemente son mediocres o menos que eso.
Yo sólo estoy enfocado en RF y he encontrado muy buenos fondos en las gestoras DWS, UBAM, Dunas ( no estrictamente RF nada más ) , Neuberger y alguna que otra más.
Las gestoras de fondos de la banca comercial diría que no aportan nada de nada al partícipe que esté medianamente bien informado. Alguna excepción habrá pero yo no la conozco.
Un saludo.
#9

Re: ¿Volatilidad de fondos en plazos menores de 1 año?

Gracias, tengo familiares que llevan el Lazard, el Nordea y otros de esas gestoras, por ellos me intereso en la RF. Me centro en monetarios, ultracorto y corto plazo y complemento con RV indexada en un porcentaje variable.
Respecto al corto plazo, en la página que te mencionaba encontré un fondo que parece que comercializa openbank: Schelcher Flexible Short Duration P FR0010707513. Me sorprende no haber oído hablar de él y, aunque no lo vamos a utilizar por no cambiar de comercializadora, siento curiosidad. ¿Lo tienes estudiado?
Un saludo
#10

Re: ¿Volatilidad de fondos en plazos menores de 1 año?

No, no había oído hablar de él antes, pero le daré un vistazo mañana, tengo Openbank y podría contratarlo si lo veo interesante.
#11

Re: ¿Volatilidad de fondos en plazos menores de 1 año?

Estupenda la página que me has descubierto, me cubre la información que no encontraba en otras y con mucho. Muy muy recomendable.
Sobre  el fondo que me comentas, el de la gestora Scheicher pues, una de cal y otra de arena, o dos de cal y una de arena mejor dicho...
Pasa la prueba del algodón de 2022 con nota, sólo pierde un -1,50%, otros fondos de RF perdieron casi el 10% y no llevaban además unas duraciones excesivas en sus carteras. Y la otra de cal es que tiene unos retornos por encima de fondos de su categoría, aunque ciertamente con algo más de volatilidad.
La de arena: puede invertir hasta el 50% en grado de inversión por debajo de BBB, de hecho , y según Morningstar ahora mismo lleva más de un 40% por debajo de BBB y sin calificación, ahí está parte de la explicación de tener mejores retornos que otros de su categoría, lleva bonos con más cupón en definitiva.
Si vienen curvas tipo crisis de deuda corporativa, desconfianza en los mercados a que estos emisores piedan hacer frente a sus pagos estoy seguro que este fondo sufrirá más que otros de su categoría. Mientras no vengan esas curvas esa parte de bonos que lleva por debajo de BBB aportarán un plus vía cupones.
Lo de siempre, no hay cena gratis en los mercados.
Un saludo.
Guía Básica