Te hablo de mi experiencia, aunque yo soy torpe para las negociaciones.
el 0,79 de diferencial sin vinculaciones, era más o menos lo que te solían ofrecer hace unos 5 o 6 años, si rebuscabas encontrabas cosas mejores, pero también había quien empeoraba la oferta. Digamos que era la oferta media. A mi el BBVA me ofrecía en ese tiempo el 0,85, así que te han dado mejor oferta que a mi, no me parece una oferta fuera de lugar ni exageradamente cara.
Si con bonificaciones no te llega al 0,49, más a mi favor, se convierte en una mejor oferta que antes, bajar el diferencial yo lo veo complicado, porque ahora mismo con la que está cayendo es una hipoteca maravillosa (créete a Surfboard, el 1 y pico casi seguro, las ofertas habituales se han disparado que aquello da miedo, rebuscando y cumpliendo ciertas condiciones igual encuentras cosas mejores, pero en general, las ofertas son diez veces peores que antes).
La única forma de negociación que conozco con los bancos es la contrapartida con algo que les interese o la esperanza de contrapartida (por ejemplo si perteneces a un segmento de población que estadísticamente les hace gasto, les puede interesar hacerte una buena oferta con la esperanza de que seas de la amplia mayoría que luego son rentables).
Pero ahora mismo que no hay contrapartida que puedas ofrecer, yo no conozco la forma de negociar con ellos. Lo que si haría sería ir a hablar con ellos, a ver qué se puede hacer llegado el caso, alguna carencia o algún "parche" temporal.
El tema de la modificación de condiciones por estar en el paro se me antoja que debe estar muy complicado porque si no, las personas que tienen problemas de pago, cambiarían las condiciones y fuera, pero supongo que los bancos lo que quieren es cobrar las condiciones completas que se firmaron, o en su defecto si hay cambios, recibir una contraprestación equivalente a las ventajas económicas que iban a recibir ya que imagino que sobre dichos contratos luego ellos juegan con otros productos derivados o fondos que negocian con otras entidades, cuentas anuales, provisiones, etc. y bajar las condiciones sin más = ingresar menos ahora y una previsión de ingresos menor en el futuro = el castillo de naipes basado en esas hipotecas se tambalea.
De momento iría a hablar con ellos, a ver qué te dicen, y ya sobre su planteamiento y soluciones, podrías pensar qué proponerles concretamente después de conocer su postura, porque igual te pegas una semana pensando en proponer determinada cosa que luego ellos en cuanto abren la boca lo primero que te dicen es que dicha condición es innegociable = tiempo y energías perdidas