Entiendo tus razonamientos y creo que son acertados pero aun así no comparto que esa medida tuviese un efecto beneficioso, más bien creo que sería echar más leña al fuego.
Lo primero en lo que discrepo es que no creo que supusiese un descenso del paro. Como dices, la medida crearía el temor de que la posibilidad de acceder a una vivienda iba a ser menor en el futuro (algo que ya de por sí me parece bastante preocupante). Esto aumentaría la demanda inmediata de viviendas, pero no disminuiría el parón de la construccion por lo que el paro no mejoraría, o por lo menos no mejoraría demasiado debido a nuestra dependencia actual respecto al sector inmobiliario.
Por otra parte las nuevas generaciones tendrían problemas a la hora de acceder a la vivienda y como resultado la burbuja se mantendría, el precio sería altísimo y como la gente necesita disponer de una vivienda para vivir se vería obligada adquirir una vivienda, hipotecandose de por vida. Cuando en la bolsa se produce una burbuja, tu tienes la opción de entrar o no al trapo y puedes por tanto ganar o perder dinero. Pero cuando esto ocurre en un bién de primera necesidad como la vivienda, estás obligando a los que menos recursos tienen a entrar al trapo y eso es muy peligroso. Y no me vale la alternativa del alquiler porque los alquieres también se ven forzados al alza y no hay mas que ver las barbaridades que se pagan de alquiler en la actualidad.
En definitiva no creo que restringir el suelo solucione el problema. De hecho creo que es la causa del problema. Otra cosa es que España necesite que la situación siga igual de jodida para la gente para que entre otras cosas los Ayuntamientos sigan obteniendo los ingresos que tenían antes.