Acceder

Alto riesgo hipotecario en España.

25 respuestas
Alto riesgo hipotecario en España.
Alto riesgo hipotecario en España.
Página
2 / 4
#9

Re: Churras y merinas...

Espero que no te moleste, pero creo que en algunos aspectos mezclas churras con merinas. Intentare ir punto por punto:

1. La hipoteca del BBVA: Vamos a ver, aqui no se condona nada. De hecho, en intereses absolutos (lo que se pagaria teoricamente al final de la operacion sale mas cara para el cliente). Supongamos que necesito 1000000 euros de hipoteca a 30 años. Realmente las cuotas de capital e intres me las calcuraian como si fuese una hipoteca de 80000 euros, y de los 20000 euros restantes solo pagaria interese, pero vaya que si los pagaria. Con eso se rebaja ligeramente (no tanto como dicen) lka cuota. Eso si, al final de la vida de la operacion te encuentras ese marron......

Esta modalidad, como la de las hipotecas crecientes, como la guerra de las mxitas o el tipo fijo no tratan mas que de mejorar los margenes financieros de los bancosm en ultima instancia. Los bancos saben que si se cent5ran en la hipoteca a variable las comparaciones son muy faciles (tipo inicial, com. de apertura, etc...) Tienen que ofrecer cosas distintas para asi poder introducir un plus en los tipos que les hagna mas rentables estos productos.....(,e imagino que tarde o temprano llegaran aotroas modalidades de hipoteca de estados unidos , como la de las hipotecas en que la titularida del inmueblese comparte entre el banco y el propietario)

2. En cuanto a lo del tema de las garantias: la s garantias en España no se piden por que se prevea una rpevisible subida de los tipos. En España se puiden garantias de dos tipos: avales personales o hipotecas complementarias. Normalmente esto se da cuando los titulares del credito superan ,mas del 80% del valor de tasacion en la solicitud. En estos casos esas hipotecas etsna penalizadas desde el punto de vista de dotaciones, de tratamiento en caso de morosidad,d e posibilidades de em,ision de bonos por parte del banco con garantia de dichos activos, etc...en una palabra, son hipotecas mucho meos rentables e intersantes. Ademas son peligrosas ya que si en lso primeros años de vida del credito, este peta, teniendo en cuenta los gastos fisacles y de ejcucion es dificil recuperar el importe del credito. port eso se piden garantias adicionales, no por el i pacto de una suboda de tipos. Otro caso en que se solicitan es ante la escasa estabilidad laboral o el nivel de ingresos justificado muy escaso ante la cuota, aunque la primera incidencia que da lugar a las garanias es la que te he explicado. Los Bancos no temen una subida de tipos, temen en las hipotecas al 100% que estas se vatyan a la mierda en los primeros años (casa que compro po r 200 euros mas 20000 de gastos, coin una hipoteca de de 210000. Si ebanco a los seis meses se la quiere quedar, entre intereses, costas judiciales e impuestos labroma se le puede ir a 2500000. ¿tu no pedirias garantias?.

3. Sinceramente, Francia desde el pv bancario (gestion del negocio, analisis del riesgo, rentabilidad, etc...) es un pais lamentable, por muy dotado que este el fondo de insolvencias. No creo que sea un espejo en el que mirarnos...

#10

Re: Ufffff...que poco comparto tus opiniones....

Estimado Echevarri, lo de los A3, supongo que sabrás que principalmente se financian. (bueno, también he visto muchos mercedes en manos de constructores) Qué bien, si la hipoteca se lo lleva todo, incluido el consumo, qué hacemos si nuestras ventas de lo que sea no pueden mantener nuestro nivel de vida? Nada, hombre, nada, a hipotecarse un poco más. Pero hipotecarse (o pedir un crédito en condiciones de precios muy superiores a lo que podemos pagar) no equivale a destruir la demanda futura? No es un peligro real vivir por encima de nuestras posibilidades con efectos riqueza tan falsos como la actual "revalorización" de nuestras viviendas? Tan importante es que parezca que España va bien como para joder el futuro de muchos? Cuántas preguntas he hecho? :)

#11

Re: Ufffff...que poco comparto tus opiniones....

Mira a ver si de verdad el nuevo gobierno saca las viviendas a bajo precio k ha prometido y se racionaliza todo un poco, porque los precios ya se estan pasando un poco.

De todas maneras este debate lleva aki mas de 2 años, el de la burbuja inmobiliaria, y el año pasado aki se dijo k explotaria en 2003-2004, coño justo cuando mas han subido en los ultimos 20 años? o sea k eso de lanzar predicciones gratutitas sobra.

Aki lo mejor k podemos hacer es ayudarnos para encontrar la hipoteca k mas se ajuste a nuestros deseos y bolsillos, lo demas suena a demagogia politica

Por cierto en el foro, ahi gente k se pasa un poco con la "precampaña" metiendo articulitos del pais y satanizando a los del pp, y tan malos son unos como otros, o sea k menos politikeo y mas debate financiero, por cierto feliz se ha currado mas abajo un mensaje con las diferencias incluso fiscales de ingresar en ing direct y en otro banco segun el tramo de renta me parece una aportacion extraordinaria, y k seguro k le ha costado su tiempo.

salu2

#12

Re: Ufffff...que poco comparto tus opiniones....

Bueno bueno. satanizar, no, pero es que uno está hasta los eggs. En fin, la crítica duele. Y desgraciadamente lo de la burbuja nos va a afectar a todos en breve, de hecho ya afecta. Bueno, tu no debes mirar mucho la prensa inmobiliria, no lo sé, pero yo lo que he visto ya es bajadas de precios, y no solo en segunda mano. Tengo tres casos contrastados de promociones, una de ellas desaparecida al final (o sea que no se construyó nada de nada) y últimamente me asombro de la cantidad de terreno que aparece en venta de la nada (no se suponía que el precio tan caro era por la falta de terreno?) No si al final hay que aceptar las mentiras neoliberales que esconden caciquismos franquistas y encima no se les puede "satanizar" (perdón, criticar)
Saludos

#13

Re: Ufffff...que poco comparto tus opiniones....

Antes de irme a la cama, unos pensamientos para ti, mi querido Mmartin:

1. Que da gusto hablar con genet educada y con sentido del humor como tu, aunque se discrepe

2. Que efectivamente los Audi A3 se financian. A lo que me referia es que no veo a nadie que haya salido diciendo que son carismos, y que se deben bajar...que vaaaaaaa..se venden como rosquillas entre gente que muchas veces no tiene ni casa ni piso....y que luego le àrece caro un piso de 180000 euros...curioso le parece caro un piso de 1800000 euros y no le parece caro un trasto de 240000 euros...(claro, devbe ser aznar, que les obliga a endeudarse para comprarse esos carros) Debe ser Urdaci el que lanza mensajes subliminales de Audi a esos jovenes. (comprad A-u-d-i-)

3. Que yo solo me planteo votar al Psoe si se presenta su autentico alma mater: Polanco en vez de Zapa, cerian en vez de Caldera, y en las listas ese maravillosos elenco de cineastas que defienden mi libertad de expresion en el Pais Vasco.....al menos estaria votando a un equipo mas capacitado que al actual....

a dormir....

#14

Re: Ufffff...que poco comparto tus opiniones....

&Quot;caro un piso de 1800000 euros y no le parece caro un trasto de 240000 euros"

Me da que se te van los ceros, pero vamos = en tu comunidad autonoma un a3 vale 40 kilos.

Coches tienes de todos los precios en el mercado, los hay de 9000 euros nuevos que funcionan perfectamente, y eso no me parece caro. Un mercado de 2ª con precios practivamente desde 0. Ya me contaras donde ves la posible comparacion de un mercado y otro. 24.000 que vale un a3 +- es otra gama pero es perfectamente asumible para mucha gente, es mas renovando cada 4-5 años el coche aprovechando el valor residual se puede tener coche practicamente siempre en garantia por un precio razonable. Ademas estan las hiperfinanciaciones que estan sacando los concesionarios, aplazando una parte del pago al final = que en las nuevas hipotecas, el caso es que no se pare la musica como en el juego de las sillas. A mi el que se compra un coche caro sin poder pues que se joda. Pero quien se compra un piso "barato" para vivir, 40 metros por 125.000 euros pues me da pena la verdad.
Tambien se podrian comparar los acabados de un mercado y otro, que si en un coche te falla el chivato de que se ha pegado un mosquito en el faro iras directo a reclamar al concesionario, pero si en una casa olvidaron ajustar las puertas, el enchufe se ha caido etc etc, eso sin entrar a hablar de calidades de lo que no se ve... en fin que vale todo y encima vale mucho.

El problema es que con 700.000 mil casas al año nuevas e hipotecas a 30-35 años, cuando pare la musica, en el primer tercio de hipoteca que comentas habra mucha gente metida.
Que todo se esta adaptando a justificar el precio de los pisos. Que conste que no hecho la culpa a nadie, bueno en primera instancia a quien compra, a mi nadie me ha obligado a comprar. Y el alquiler pues quizas hay que buscar un poco, pero hay cosas interesantes, comparadas con la compra.

Que es de risa ver a la gente recorrerse no se cuantas tiendas para comprarse unas zapatillas y despues ver un piso en 10´ y comprarlo por miedo a que se lo lleve otro.
Curioso ver a la mayoria de la gente convertida en trader inmobiliario, en fin mal asunto para quien caiga en medio......

Echevarri esos estudios que comentas en un post mas arriba sobre la vida de las hipos, bueno pues que el timing se te olvida, no se hacen en un día, si ahora estas viendo como se han comportado las hipotecas de los 80-90 cuando el precio de los pisos estaba como estaba, los tipos, los plazos de las hipoes etc... y la evolucion que ha tenido esto, vamos que no es equiparable a futuro. Es como dice buffet conducir mirando solo el retrovisor.

Echar la culpa a un gobierno u otro bueno pues es entrar en politica, y no hay nada mas tendencioso que eso, estan atados y sea quien sea quien entre lo que de verdad les dara miedo es que pare la musica, pues en ese momento habra mucha gente que ahora se cree rica, ("compre este piso por xxxx y ahora ya vale 1.5*xxxxxx" si pero si lo vendes por eso tendras que comprar otro no? o ya te bajas de la noria y ahora te vas a ir de alquiler??) y pasaria a considerarse en la miseria (" me queda de pagar xxxxxx de hipoteca y el piso solo vale 0.8*xxxxx) esa gente consumira? ampliara la hipo para meter el a3? y que sera de los xxxxxxxx que ahora se dedican a hacer 700.000 casas cada año?

Alguien dijo que lo malo de las burbujas es que explotan, mientras no llega ese momento son preciosas, en una que afecta a un bien basico en la subida ya jode a unos cuantos, pero en la explosion jodera a mas, el tema seria ir tomando medidas para pevenir los efectos, aunque por desgracia a veces esos medidas ayudan a seguirla inchando.

A mi lo que de verdad me jode, es que mi familia en vez de dedicarse a actividades productivas, no se hubiese dedicado a comprar pisos para tenerlos cerrados, (gran negocio historicamente verdad?) y ir soltandolos ahora poco a poco... mas que nada por ir dando liquidez al mercado y que no subieran tanto los precios

#15

Re: Ufffff...que poco comparto tus opiniones....

Gracias por el apunte,,, tienes razon se me fue un 0........

Sin embargo el fondo sigue siendo el m,ismo. Estoy hasta el culo de ver pavos de 25, 27 años, con A3, fuinanciados con el vala de papa y mama muchas veces, depsotricando contra el carisimo precio de los pisos (es que el gobierno tiene que darles un piso , y añado yo, y a mi un A3 no te jode). De esios a patadas, y ahi podems despotricar tdos juntos contra la escala de valores de esdta sociedad....por cierto, que clase inversion es un cohe que se deprecia un 30% segyun sale por el concesionario???

En cuantoa la comparacion con Terra,no hay color. Tu mismo apuntas a que la vivioneda es un bien de primera necesidad, un bien que se disfruta. ¿disfruta alguien con el extracto de valores de terra? ¿kim faura, ceo de terra, le deja disfryutaer de su parte alicuota de propiedad? no hay comparacion.....

Respecto al timing es posibble que tengas razon. Pero chico, en esa epoca los tipos estabn al 9 y 10% como poco, el paro era trempante y aun asi salian esas cifras. Ahora dehablasmode tipos que si suben, ni nos imagianmos que se aproximen a esas cifras, de niveles de ocupacion muy superiores, etc...(entiendo qu las casa de bolsa busquen desaforadamente recuperara a sus clientes, pero mas les valia hacer autocritica)

Puedo incluso admitir que en deternminadas zonas, en determinados segmentos hay una burbuja, pero no en todo el pais. Sencillamente los precios estan al nivel de otoros muchos bienes de nuestra sociedad (y el mercado no distingue entre bienes de primera necesidad a o no, sino entre oferta y demanda)

El sueño de mis padres siempre fue tener su pisisito y un apartamento. Por l que veo, a ti te parece risible. Chico, pues bnn veas como los disfrutan durante el año labiral y luegoi en la playa. ¿es mejor invertir ese dinero en viajes, o en hoteles? pues quizas, peroen sto es españa, y creo quer mis padres no andan muy desencaminados....

Saludos...

#16

Re: Ufffff...que poco comparto tus opiniones....

Jeje, estimado echevarri... disiento.
El mercado es manipulable y sobre todo en bienes de primera necesidad (petróleo, electricidad, medicinas -o si no que le pregunten a los americanos sobre esto-, comida -el descaro de los intermediarios sobre esto no tiene desperdicio-, transportes y la P*** vivienda) Se basa en el control del mercado, que no es tan complicado y que tú seguro que lo sabes y se mantiene porque estos bienes por narices se tienen que consumir nos guste o no el precio. De esto se aprovechan y hacen lo que quieren. Pero lo de la vivienda es mas jodido por dos razones: una porque supuestamente nuestra constitución (la que se pasan por el forro para lo que quieren por cierto) lo marca como una necesidad básica y social, no como se ve ahora, como una inversión especulativa (lo cual en sí aparece especificado en la Constitución como algo perseguible -una mierda más para el tribunal constitucional y su oligopolio-). Otra porque llegan al límite de hipotecar toda una vida futura y lo establecen como un parámetro normal, es decir, suben el precio al máximo que puede pagar una persona o familia una casa en su hipotético futuro activo. Esto último es denigrante y asqueroso. Me repugna cuando un mequetrefe comisionista de inmobiliaria me pregunta por mis ingresos y por mi situación laboral y familiar exclusivamente para ver el precio máximo que puedo pagar en mi futuro y para endiñarme lo que sea a ese precio. Realmente, no es para sentirse esclavizado y sodomizado (esto último metafóricamente, claro)? Mi formación superior no me permite tragar con esta mierda, pero tampoco me permite ganar el dinero suficiente como para pagarla, así que no sé qué es peor. Quizás si no hubiera seguido estudiando y me hubiese metido a constructor o lo que sea, ahora tendría casa y un montón de pasta, pero me sentiría como un hijodep*** seguro, o quizás no, quizás hasta me gustase joder el futuro de muchos jóvenes y nadar yo en la abundancia. Sea como fuere, sé que poca lástima me tendría la gente que sabe que esto se ha acabado y que ahora toca vivir de lo que robé antes, si puedo.
La burbuja existe y está generalizada, echevarri, así que pon tus propiedades a buen recaudo, alquílalas o véndelas si puedes. O aguanta 10 añitos hasta que cambie el ciclo, si es que puedes.