Re: Churras y merinas...
Espero que no te moleste, pero creo que en algunos aspectos mezclas churras con merinas. Intentare ir punto por punto:
1. La hipoteca del BBVA: Vamos a ver, aqui no se condona nada. De hecho, en intereses absolutos (lo que se pagaria teoricamente al final de la operacion sale mas cara para el cliente). Supongamos que necesito 1000000 euros de hipoteca a 30 años. Realmente las cuotas de capital e intres me las calcuraian como si fuese una hipoteca de 80000 euros, y de los 20000 euros restantes solo pagaria interese, pero vaya que si los pagaria. Con eso se rebaja ligeramente (no tanto como dicen) lka cuota. Eso si, al final de la vida de la operacion te encuentras ese marron......
Esta modalidad, como la de las hipotecas crecientes, como la guerra de las mxitas o el tipo fijo no tratan mas que de mejorar los margenes financieros de los bancosm en ultima instancia. Los bancos saben que si se cent5ran en la hipoteca a variable las comparaciones son muy faciles (tipo inicial, com. de apertura, etc...) Tienen que ofrecer cosas distintas para asi poder introducir un plus en los tipos que les hagna mas rentables estos productos.....(,e imagino que tarde o temprano llegaran aotroas modalidades de hipoteca de estados unidos , como la de las hipotecas en que la titularida del inmueblese comparte entre el banco y el propietario)
2. En cuanto a lo del tema de las garantias: la s garantias en España no se piden por que se prevea una rpevisible subida de los tipos. En España se puiden garantias de dos tipos: avales personales o hipotecas complementarias. Normalmente esto se da cuando los titulares del credito superan ,mas del 80% del valor de tasacion en la solicitud. En estos casos esas hipotecas etsna penalizadas desde el punto de vista de dotaciones, de tratamiento en caso de morosidad,d e posibilidades de em,ision de bonos por parte del banco con garantia de dichos activos, etc...en una palabra, son hipotecas mucho meos rentables e intersantes. Ademas son peligrosas ya que si en lso primeros años de vida del credito, este peta, teniendo en cuenta los gastos fisacles y de ejcucion es dificil recuperar el importe del credito. port eso se piden garantias adicionales, no por el i pacto de una suboda de tipos. Otro caso en que se solicitan es ante la escasa estabilidad laboral o el nivel de ingresos justificado muy escaso ante la cuota, aunque la primera incidencia que da lugar a las garanias es la que te he explicado. Los Bancos no temen una subida de tipos, temen en las hipotecas al 100% que estas se vatyan a la mierda en los primeros años (casa que compro po r 200 euros mas 20000 de gastos, coin una hipoteca de de 210000. Si ebanco a los seis meses se la quiere quedar, entre intereses, costas judiciales e impuestos labroma se le puede ir a 2500000. ¿tu no pedirias garantias?.
3. Sinceramente, Francia desde el pv bancario (gestion del negocio, analisis del riesgo, rentabilidad, etc...) es un pais lamentable, por muy dotado que este el fondo de insolvencias. No creo que sea un espejo en el que mirarnos...