Un aforismo de Gracián decía: ``Hay mucho que saber y es poco el vivir, y no se vive si no se sabe.´´
Lo que sigue a continuación puede parecer anecdótico, pero no lo es. Tiene mucha categoría aunque mucha gente querrá descafeinarlo , reducirlo a anécdota. Y no es anédota, es absolutamente trascendental:
Nos vamos al cine, observa a los espectadores, puede parecer baladí pero es una cuestión de fondo, olvídate de la película y mira sólo a los espectadores. En el cine verás a la gente llorar, reir, excitarse...¿Qué están haciendo? ¿Qué les está pasando? Si no hay nada en la pantalla, sólo son imágenes: la pantalla está vacía.
Pero, ¿cómo se están emocionando? Están llorando, sollozando, riéndose...La imagen no es sólo una imagen, la película no es sólo una película. Han olvidado que es sólo una historia, SE LO HAN CREÍDO. Y esto está sucediendo en todas partes, no sólo en el cine. Mira las ``.com´´***, el futuro económico dependía de las ``.com´´ y sus precios subían y subían. Ya no te acuerdas en absoluto, está olvidado. Y lo mismo, pero con mayor dureza, puede ocurrir con los injustos precios de los pisos. Es como una película, en el momento te parece indiscutible y te altera, pero, y es una pregunta que hay que empezar a hacerse, ¿quién se atreve a decir lo que hay detrás?
-----
***(Buffett, como no era para menos, no se dejó confundir: http://www.softbolsa.com/~inbolsa/Gurus/waren.pdf )
Efecto frenesí: http://www.el-mundo.es/suvivienda/2003/292/1048186285.html https://www.rankia.com/foro/mensaje.asp?mensaje=26572
Frente a la autodestructiva ``voluntad de poder´´ de nuestra propia cultura:
https://www.rankia.com/foro/mensaje.asp?mensaje=24596
https://www.rankia.com/foro/mensaje.asp?mensaje=25703
-----