Acceder

Estoi pensando en hipotecarme en una casa,muy confundido..una ayuda.

3 respuestas
Estoi pensando en hipotecarme en una casa,muy confundido..una ayuda.
Estoi pensando en hipotecarme en una casa,muy confundido..una ayuda.
#1

Estoi pensando en hipotecarme en una casa,muy confundido..una ayuda.

Buenas,vereis he visto una casa adosada y me gustaria comprarla ya que la zona donde esta es muy tranquila aparte de que es mucho mas grande que la mia claro y esta en muy buena zona.
Actualmente cobro casi 1300 Euros,tengo un piso de mi madre y no debo nada a nadie,tengo trabajo fijo y 32 recien cumplidos.
Estoi muy perdido en el aspecto hipotecario,y os quisiera hacer unas preguntas.
1-Para comprar la casa tengo que hipotecar el piso?
2-si lo hipoteco,no lo puedo vender,no?pero si alquilar?
3-Donde devo pedir las ayudas para la compra de la vivienda?
Me piden 200.000 Euros negociables,algun banco que sea mas facil a la hora de pedir la hipoteca?
Cuanto tiempo veis vosotros una locura para pagar?25,30,35 años
Gracias anticipadas.
Postdata:alguien me puede decir que es el Precio de compra o tasación?ese precio es de mi vivienda o de la que voi a comprar?
Si me podeis poner un ejemplo con numeros,gracias.

#2

Re: Estoi pensando en hipotecarme en una casa,muy confundido..una ayuda.

Pues sí que andas perdidillo, sí...

1. En principio no tendrías que hipotecar el piso, con hipotecar la casa que pretendes comprar debería ser suficiente, pero dado que no tienes unos ingresos muy elevados es casi seguro que el banco te pedirá más garantías, pero en todo caso de primeras NI SE LO MENCIONES AL BANCO, pues te cogerá la palabra y estarás doblemente pillado.

2. Pues claro que lo puedes vender (ya sea el piso o la casa), pero el comprador deberá subrogarse en la hipoteca o tú cancelarla con lo que te pague y por tanto menos dinero para tí o incluso igual te sale a pagar dependiendo del precio al que tengas que vender.

3. Ve a tu ayuntamiento (concejalía de vivienda o de juventud) y consulta también en la web de tu comunidad autónoma. La única ayuda segura (por ahora)es la deducció por vivienda vía IRPF.

4. Todos los bancos andan con el grifo del crédito medio cerrado y actuan más o menos igual: Si tienes más ingresos te será más fácil conseguirla; si tienes menos ingresos te pedirán más garantías y te sacarán más dinero vía diferencial (euribor + mucho o muchísimo). Las que menor diferencial tienen son las de Caja Duero y Deutsche bank, pero a menor diferencial más te tienes que casar con el banco (te exigen que les compres seguros, planes de pensiones y gasto mínimo en targetas de crédito) y tienes que evitar eso a toda costa. Ves a preguntar a estos dos bancos y a alguno más y ya sabes, a comparar.

5. Lo normal es hacerla a 30 años, pero con tus ingresos y entiendo que te meterías tú solo, es posible que tenga que ser incluso a más años.

6. El precio de compra es el dinero que pagas al vendedor y el precio de tasación es el precio que una empresa especializada dice que vale realmente la casa que has comprado (olvídate del piso de tu madre). El banco necesita saber ese precio "real" y asegurarse de que no estás pagando más de lo que realmente vale, que con el valor de la casa el banco se tiene que garantizar el dinero que te presta. Normalmente te prestan el 80% de ese valor de tasación. Si necesitas más de ese 80% para comprar, las condiciones que te pedirán serán leoninas o directamente no te la darán.

Espero que te sea de alguna utilidad. De todas maneras piensa que es bastante posible que no te den la hipoteca y si finalmente algún banco te la concede, un consejo: piensa que los intereses están muy bajos y es seguro que subirán. Piensa en que lo normal será un Euribor al 4-5% y si te sale una cuota mensual a pagar superior al 35% de los 1300 euros que ganas (450-500 euros), no te metas por muy bonita que sea la casa. Lo primero es tu salud y tu tranquilidad.

Suerte.

#3

Re: Estoi pensando en hipotecarme en una casa,muy confundido..una ayuda.

Respuesta con numeros:
- Tienes que tener ahorrados 40.000 eur más los gastos de compraventa y constitución de la hipoteca, que serán otros 20.000 , en total 60.000 €.

- Puedes optar a una hipoteca de 180.000 € (20% del valor de compra), siempre que el valor de tasación sea igual o superior al valor de compra.

- Si te conceden una hipoteca a euribor + 0.25% (que es casi imposible) a 40 años (tampoco demasiado probable), tendrías una cuota mensual durante este año de 513 €, que equivaldría más o menos al 34% de tus ingresos netos mensualizados (estarías en el límite de concesión).

- Si el Euribor volviese a situarse en el mismo valor de octubre de 2008 durante estos 40 años (esto sí es bastante probable), la cuota pasaría a ser de 948 €, el 62% de tus ingresos netos....

-Quinta consideración y más importante.. si tienes 32 años, sueldo fijo, endeudamiento 0 y casa pagada... ¿Para qué te quieres meter en líos con la que está cayendo? , Vive la vida, hombre.

#4

Re: Estoi pensando en hipotecarme en una casa,muy confundido..una ayuda.

Muchas gracias por contestar,se que lo tengo muy mal,imposible es la palabra.
Pero se que vosotros controlais este tema mejor que yo,por eso os he pedido una ayudita.
Un saludo.