Pues sí que andas perdidillo, sí...
1. En principio no tendrías que hipotecar el piso, con hipotecar la casa que pretendes comprar debería ser suficiente, pero dado que no tienes unos ingresos muy elevados es casi seguro que el banco te pedirá más garantías, pero en todo caso de primeras NI SE LO MENCIONES AL BANCO, pues te cogerá la palabra y estarás doblemente pillado.
2. Pues claro que lo puedes vender (ya sea el piso o la casa), pero el comprador deberá subrogarse en la hipoteca o tú cancelarla con lo que te pague y por tanto menos dinero para tí o incluso igual te sale a pagar dependiendo del precio al que tengas que vender.
3. Ve a tu ayuntamiento (concejalía de vivienda o de juventud) y consulta también en la web de tu comunidad autónoma. La única ayuda segura (por ahora)es la deducció por vivienda vía IRPF.
4. Todos los bancos andan con el grifo del crédito medio cerrado y actuan más o menos igual: Si tienes más ingresos te será más fácil conseguirla; si tienes menos ingresos te pedirán más garantías y te sacarán más dinero vía diferencial (euribor + mucho o muchísimo). Las que menor diferencial tienen son las de Caja Duero y Deutsche bank, pero a menor diferencial más te tienes que casar con el banco (te exigen que les compres seguros, planes de pensiones y gasto mínimo en targetas de crédito) y tienes que evitar eso a toda costa. Ves a preguntar a estos dos bancos y a alguno más y ya sabes, a comparar.
5. Lo normal es hacerla a 30 años, pero con tus ingresos y entiendo que te meterías tú solo, es posible que tenga que ser incluso a más años.
6. El precio de compra es el dinero que pagas al vendedor y el precio de tasación es el precio que una empresa especializada dice que vale realmente la casa que has comprado (olvídate del piso de tu madre). El banco necesita saber ese precio "real" y asegurarse de que no estás pagando más de lo que realmente vale, que con el valor de la casa el banco se tiene que garantizar el dinero que te presta. Normalmente te prestan el 80% de ese valor de tasación. Si necesitas más de ese 80% para comprar, las condiciones que te pedirán serán leoninas o directamente no te la darán.
Espero que te sea de alguna utilidad. De todas maneras piensa que es bastante posible que no te den la hipoteca y si finalmente algún banco te la concede, un consejo: piensa que los intereses están muy bajos y es seguro que subirán. Piensa en que lo normal será un Euribor al 4-5% y si te sale una cuota mensual a pagar superior al 35% de los 1300 euros que ganas (450-500 euros), no te metas por muy bonita que sea la casa. Lo primero es tu salud y tu tranquilidad.
Suerte.