Hola Lola, la verdad que yo también alucino con la poca gente que sale a la "luz". Pero no es ninguna vergüenza, si no obligación por la situación, ya sea bien por juventud y precios abusivos de alquiler que evita el poder ahorrar o bien simplemente por no disponer ni de ahorros ni tener familiares que puedan aportar cuantía económica para afrontar la operación.
En mi caso te comentaré que es la mezcla de la juventud, estaba en piso de alquiler desorbitado y encima mala situación familiar en la que tienes que hasta aportar dinero a padres y hermanos.
Con 28 años, trabajo desde los 17 y ahora con contrato indefinido, me encontré en precio exageradamente alto de alquiler en provincia de Barcelona (no ciudad). Única alternativa que aparece en ese momento es comprar piso y hacerlo mediante un broker hipotecario para conseguir una financiación 100% + gastos. Aquí te saltarán muchos si hablas de este tema y/o preguntas. Ni caso, me gustaría ver a esa gente que tanto habla en situaciones parecidas, a ver si serían tan gallitos.
Lo que hará ese broker, es mirar con tu perfil en diferentes bancos cual te puede dar mejores condiciones. Siempre te van a pedir contrato fijo, mínimo de 6 a 1 año en el mismo sitio y que el endeudamiento no superé el 30% de tu sueldo mensual. Normalmente suelen coger bancos que se guíen por el 80% de la tasación (ya me entiendes que banco te estoy diciendo). No hacen nada más que eso la verdad, conocen a X tasadores con los que trabajan. Si normalmente la tasación te cobran 200-300 €, aquí te cobrarán 600 € para que el tasador se lleve su parte y así poderla tasar a lo alto. ¿ Cuanto de alto? Lo suficiente para que el 80% de esa tasación encaje para pagar el valor de compraventa + gastos + sus honorarios (suelen ir desde los 3.000 a los 6.000 € aprox).
Aquí entra un tema importante que es el de la escritura, ningún banco te dará más que el valor de escritura, y ningún vendedor si es inteligente te dejará escriturarlo por encima del valor de compraventa, dado que eso significa que el está recibiendo más dinero del que le estás pagando. Esto último implicaría que hacienda al año siguiente le tocara las narices y le pidiera más dinero al vendedor. Así que la solución que toman esos brokers, es hacer una serie de facturas "demostrando" que ese dinero extra a parte del valor de compraventa tu lo has gastado para pagarlo a ellos, cuando en verdad has pagado los gastos de compraventa e hipoteca.
¿ Deshonesto ? Es un vacío legal y dado que no están ayudando a la gente joven de ninguna manera, creo que es la mejor manera de conseguirlo.
Puntos negativos de estos, varios; Pagar más impuestos (dado que se falsea el valor de compraventa), pagar más hipoteca, porque no solo pagas el valor de compraventa, si no que en el importe total pagas hipoteca+gastos+honorarios y por último que prácticamente 1 banco es el que te acepta esa operación, si en este no pasas sus criterios, olvídate.
Dicho esto, ten en cuenta lo siguiente; si no tienes contrato fijo, mínimo de 6 a 1 año en el mismo sitio y que el endeudamiento no superé el 30% de tu sueldo mensual, olvídate de este tipo de operación.
Espero haberte ayudado.