Acceder

Hipoteca

6 respuestas
Hipoteca
Hipoteca
#1

Hipoteca

una hipoteca siempre se concede cuando se va a comprar un inmueble o no tiene por qué?
Normalmente,va asociada,depende de un contrato de compraventa,pero qiero saber si estos dos supuestos son posibles:

supuesto a) un préstamo de esos de consumo,de los bajitos (por ejempl,5000 euros), el prestatario decide hipotecar un bien que tenia,para asi dar mas fiabilidad.

supuesto b) se concede dinero para comprar una casa,pero no hay hipoteca.

Yo estoy casi seguro que no es necesario que haya compraventa de casa,pero necesito confirmacion.
#2

Re: Hipoteca

Respuesta técnica y legal: Se puede hipotecar una casa y no necesariamente para comprarla, son cosas distintas.

Respuesta real: Ni un solo banco te va a hacer una hipoteca de una casa si no es para comprarla, con una excepción, puedes por ejemplo hipotecar la casa donde vives, para comprar una segunda residencia, pero una hipoteca para que tengas el dinero para otra cosa, dificílmente te lo van a conceder. También es posible hipotecar para hacer una reforma de la casa.

¿Para comprar un coche, una autocaravana, vacaciones, inversiones? Si para concederte préstamo que normalmente es personal, normallmente no se hipoteca la casa para comprar un coche, pero hay tamnto duda sobre la devolución que necesitan hipoteca, probablemente no te la concedan. 

En inversiones empresariales, puede que si aceptasen una hipoteca, pero estas opraciones se hacen a 20, o 30 años, entonces el banco te preguntará ¿Qué inversión es tan lenta como para necesitar 20 años para devolver el dinero? la respuesta puede ser, no interesa.  
#3

Re: Hipoteca

Los gastos que genera la formalización del crédito con garantía hipotecaria (lo que comúnmente se denomina hipoteca) encarece desproporcionadamente la TAE de un crédito por un importe tan discreto como el de tu ejemplo.
#4

Re: Hipoteca

de donde salen esos gastos?
¿te refieres al caso de tener que empezar procedimientos judiciales para ejecutar la hipoteca?
dilaciones de tiempo y gasto economicos en tasas y abogados? van por ahi os tiros?

EN caso de que esté acertando,eso significaría que si no hubiera atasco judicial y fuera mas barato el tema de la judicialización,entonces se verían mas casos como el que planteo? en ese contexto nuevo,sería menos inviable?
#5

Re: Hipoteca

Para formalizar una hipoteca tienes los gastos de notaria, registro, gestoria e impuestos, porquie segun la legislación actual, el cliente solo tiene que pagar la tasación, con lo cual los indicados gastos e impuestos los paga el banco, que obviamente recupera a la largo de la visa del préstamo con los intereses que va a cobrar, pero los gastos de notaria,  registro y gestoria, no los impuesto no suelen ser proporcionales al importe, porue hay unos mínimos de facturación de cada concepto. Entonces al banco no le interesan hipotecas de bajos importes, porque no recuperará nunca los gastos pagados. 
#6

Re: Hipoteca

digamos que para sacar la rentabilidad que quiere el banco,tendrá que poner un porcentaje de intereses elevadisimo; y entonces ya no tendría sentido para el cliente,no?
#7

Re: Hipoteca

Si .....  esto es como pedir una hipoteca si tienes 60 años, como la mayoría de bancos no conceden más allá de un vencimiento a la edad de 75 años, será a 14 o 15 años .... en ningún caso a 25 o 30 ....con lo cual el problema es similar, hay que poner un tipo de interés más alto, para recuperar los gastos que el banco tendrá que abonar.