Acceder

Dudas alquiler vivienda

6 respuestas
Dudas alquiler vivienda
Dudas alquiler vivienda

CÓDIGO AMIGO

Ahorra en tu tasación con un 30%dto en Tinsa por tasar desde Rankia

#1

Dudas alquiler vivienda

Hola. Tengo una vivienda que me donaron hace tiempo y estoy pensando en ponerla en alquiler (es más tengo hasta posibles interesados alquilarla). El caso es que me echa para atrás el tema del papeleo y los impuestos. He estado leyendo sobre lo que se tributa en la declaración por el alquiler y entiendo una parte. Tengo unos ingresos anuales de unos 15000 euros de mi sueldo y unos 1000 euros de rentas de una cuenta a plazo fijo. Además lógicamente tengo esa propiedad a mi nombre y no tengo cargas familiares ni estoy casada. En estos últimos años la declaración me salía a devolver pero por los pelos. Mi duda es la siguiente: he leído que las ganancias del alquiler tributaban junto con los otros ingresos al 19%, 24%... ¿se supone que debo sumar todos mis ingresos y calcular ese porcentaje para saber lo que voy a tener que pagar o eso como se calcula? Es que en ese caso como que no me sale a cuenta alquilarlo? Por otro lado, me estoy planteando en caso de alquilar redactar yo el contrato siguiendo modelos de Internet ¿debo tener algo en cuenta para ello? ¿Hay que hacer algo una vez firmado el contrato? Gracias de antemano!
#2

Re: Dudas alquiler vivienda

Te comento bastante por encima porque en temas fiscales me puedo equivocar con facilidad.

Al alquilar una vivienda tienes unos ingresos pero también tienes unos gastos, lo más habituales suelen ser los gastos de comunidad, IBI, seguro de vivienda y seguro de impagos. 
De ahí te va salir un rendimiento neto, y de ese rendimiento neto aun tienes derecho a un porcentaje de reducción que pongamos que puede ser de un 50%. Lo que quiere decir que vas a tributar por el 50% restante al tipo marginal que te corresponda. 
(Para saber como te sale la declaración de la renta deberías buscar la forma de hacerlo con un borrador, o, un simulador, eso te daría ya una idea muy aproximada). 

El tema del contrato puedes hacerlo así, no tiene porque ser un problema, eso sí, busca un modelo bueno de contrato.
Luego dependiendo de la Comunidad Autónoma que se trate tienes que realizar el tramite del deposito del mes de fianza en metálico en la cuenta bancaria que te indiquen, la forma de hacer esto depende de donde te toque hacerlo.



#3

Re: Dudas alquiler vivienda

¿Has considerado los riesgos de impago y okupación, los destrozos...? En mi opinión, después de haber sido arrendador un breve tiempo, son los principales problemas que convierten el alquiler en una inversión de muy alto riesgo, no compensada por la rentabilidad.
#4

Re: Dudas alquiler vivienda

Si aun quieres alquilarlo, mira esto por si lo pones en el contrato.

Sacado de una entrevista de OKDiario a Vicente Magro, magistrado del Supremo de 09/06/2025 por Rosalina Moreno.

«La inquiokupación debería regularse en el Código Penal dentro de los delitos de estafa». Así lo declara a OKDIARIO Vicente Magro, el magistrado de la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo (TS), que es uno de los máximos expertos de España en materia de okupación.

Magro plantea introducir un apartado en el artículo 250 del Código Penal que regule como estafa agravada la inquiokupación de inmuebles, «con medida cautelar inmediata de actuación por parte del juez para evitar el fomento de este fenómeno».

Además, recomienda introducir en el contrato de alquiler una cláusula anti inquiokupación, que recoja que «el arrendador se reserva el ejercicio de las acciones penales procedentes por la comisión de un delito de estafa del artículo 248 del Código Penal, con solicitud de pena privativa de libertad y petición de medidas cautelares al juez de instrucción de expulsión inmediata y acordar la detención en estos casos».

«Debe entenderse que simular un contrato de arrendamiento y la intención de pagar una renta para cuando se dispone del contrato y las llaves de acceso, dejar de pagar sin razón alguna que se lo impida es un ilícito penal de estafa y no un incumplimiento contractual, por existir un dolo coetáneo de incumplir al momento de la firma del contrato. No se trata de una cuestión civil, sino de un ilícito penal», argumenta.


#5

Re: Dudas alquiler vivienda

También dependiendo de la Comunidad autónoma puede ser distinto, por ejemplo tengo entendido que en Navarra y País Vasco el propietario no tiene esa reducción del 50% en la tributación 
#6

Re: Dudas alquiler vivienda

El riesgo de impago existe, pero lo habitual es que la gente pague y tenga un comportamiento normal. En mi humilde opinión, nada en la vida está exento de riesgo. 
Por otro lado el riesgo se reduce mucho si tomas algunas precauciones, por ejemplo:
- Contratar un seguro de impago.
- Hacer una buena selección del inquilino: pedir nómina, declaración de renta, etc.
- Comprobar que el inquilino no esté en listas de morosos, las inmobiliarias tienen acceso a éstas.
- Hacer bien el contrato, con las cláusulas necesarias de protección.

#7

Re: Dudas alquiler vivienda

Lo resumes bastante bien bajo mi punto de vista, el tema fiscal quizás sea el menor de los problemas que uno puede llegar a tener, porque tienes riesgos más importantes a los que debes prestarle atención. 
Pero bueno, como en este caso se estaba planteando este asunto, digamos que los tiros van por ahí (+/-). Lo de Navarra y País Vaco no tengo ni idea, sé como hay que hacer las cosas en Galicia y también sé que no es igual en todas las comunidades.