Acceder

Mi ranking P2P

74 respuestas
Mi ranking P2P
Mi ranking P2P
Página
5 / 6
#61

Re: Mi ranking P2P

Sigo interesándome por este mundo del crowdlending pero de momento desde fuera, intentando aprender para cuando llegue el momento de empezar tener una estrategia y hacer las cosas con cabeza. De lo que estoy viendo de momento me inspiran más confianza las plataformas reguladas en Letonia con licencia de bróker de inversión (Mintos, Debitum, Viainvest), creo que lo más prudente para empezar en este mundillo son este tipo de plataformas, no sé si opinas lo mismo.
#62

Re: Mi ranking P2P

Si has visto mi último ranking (29 de diciembre), esas 3 plataformas que mencionas las tengo en la parte alta de la tabla... Pero nunca se puede recomendar nada. Podemos SUPONER qué plataformas irán mejor basándonos en nuestra experiencia en ellas, pero nunca se sabe por dónde va a saltar la liebre: un cisne negro, un acontecimiento geopolítico, la quiebra de un originador... esto no se puede prever.

Si yo tuviera que empezar ahora lo haría en MINTOS. Luego ya iría diversificando en otras, como VIAINVEST.
#63

Re: Mi ranking P2P

Ultimamente tengo bastantes prestamos retrasados en Mintos procedentes del originador ID Finance. ¿A alguien mas le ocurre?
#64

Re: Mi ranking P2P

Buenos días, Darihal. Entiendo que te refieres a ID Finance, el originador español (Hay también dos originadores de Kazajistán que se llaman IDF).

Según la web Beyond P2P, este originador tiene un ratio de morosidad en Mintos del 31% actualmente, así que en principio casi uno de cada tres préstamos debería aparecer con retraso en el pago por parte del prestatario. Este nivel de morosidad ha venido aumentando durante los 12 últimos meses, cuando el ratio era del 26%, aunque ha presentado máximos superiores al 37%.

Algunos originadores en Mintos trabajan así: Cobran intereses muy elevados a sus prestatarios, ofrecen más rentabilidad a los inversores de Mintos y asumen mayores ratios de morosidad.

Yo particularmente con este originador trabajo muy poco. Tengo una pequeña cantidad asignada por su alta rentabilidad, pero representa un porcentaje muy pequeño de mi cartera.

Un saludo,
#65

Re: Mi ranking P2P

Gracias Cyrano, si, me refería a ese ID finance.
Gracias por la info, yo tampoco tengo mucho metido en este originador, pero si que me ha sorprendido el ratio de morosidad, muchos préstamos se acercan a los 60 días de retraso. Lo curioso es que mintos los cataloga como 7/10 🤯
#66

Re: Mi ranking P2P

La puntuación de Mintos no suele ser muy objetiva, o se basa en otro tipo de parámetros. De todos modos, hay otros originadores que tienen esos ratios de morosidad, así que según el perfil no debe ser tan extraño .
Un banco “normal” no debería pasar de un ratio entre el 2,5% y el 5%, pero estas empresas trabajan con primas de riesgo muy superiores (la mayoría de los originadores de Mintos con los que trabajo yo tienen ratios entre el 7,5% y el 15%), y aplican tipos de interés exageradamente altos (TAEs superiores al 50%).
Además, aunque a los 60 días tienen el compromiso de recomprar el préstamo, ellos pueden recuperarlo después igualmente, aunque esté fuera del circuito de Mintos. 
#67

Re: Mi ranking P2P

Yo estuve un tiempo usando Hive5, lo cierto es que no tuve ningún problema, ni retrasos de ningún tipo, ni problemas de falta de prestamos. No sé si alguno lo habéis probado.
#68

Re: Mi ranking P2P

Hola, primera vez que escribo por aquí, espero ayudaros. Llevo 5 años invirtiendo en Crowdlending/P2P y tras probar multitud de fuentes de ingresos pasivos (web afiliación, amazon fba, alquileres, etc.), unos con más o menos éxito, hace tiempo que vi que este tipo de inversión es uno de los mejores medios de obtener realmente ingresos realmente pasivos. Yo invierto altas cantidades, al principio poco para a posteriori ir aumentado grandes cantidades tanto mías como de clientes a los que asesoro. Espero aportar por aqui mi experiencia. Actualmente tengo invertido en unas 45 plataformas, tengo identificadas más de 400, pero de esas 45 no recomendaría más de la mitad (por el gran volumen de capital me veo obligado a diversificar en multitud de plataformas eso sí, pero para alguien que empieza empezaría con unas 5-7 para ir probando. Mi recomendación sería Mintos, porque por tamaño, antiguedad, solvencia, diversificiación etc. es la más potente y dificil de que diera problemas. Peerberry es muy segura pero ya no la recomiendo para nada, hay que estar como un idiota todas las mañanas intentando invertir compitiendo con bots que anulan casi la posiblidad de invertir. Esketit está bien, da poco trabajo y bastante segura. Lendermarket en 2023-2024 dieron mucho susto ya que no devolvieron nada de lo invertido, al ser Credistar, su único originador de préstamos, dueño de Lendermaket, estos nunca molestan al jefe así que durante más de un año estuvimos muchos inversores sin saber que pasaría con nuestros fondos. Al final salió bien y pagaron y con intereses por lo cual fue muy rentable, dan un tipo de interés muy alto pero....lo de ser esclavos de Credistar es algo peligroso. Hive5 da muy buen tipo de interés pero tienen un montón de problemas de vez en cuando con la plataforma, les bailan los números y tan pronto tienes dinero de más o de menos, al final ponen a puntear a mano a sus chicos y pasados unos días estabilizan los balances. Repito, interés muy interesante pero da un poco miedo esa imprecisión en la plataforma y su forma de calcular. Maclear, mi gran tentación ultimamente, donde invierto más de lo que debiera pero es que cumplen muy bien, dan alto tipo de interés y si inviertes 500 eur te dan otros 30 due que es otro tanto por ciento de interés interesante, además por el volumen invertido me dan otro 3% a sumar al 14-15% que ya ofrecen. Loanch comence a invertir hace poco y parece va bien, no soy muy de Real State ya que el mundo de las constructoras son muy de retrasarse y entrar en concurso de acreedores (recordad que suelen acceder a estas empresas porque ya no consiguen financiación de la banca lo cual incrementa el riesgo). Estoy probando Civislend, Wecity o Tokenid Green pero llevo poco tiempo para saber los resultados que darán. HeavyFinance/Insoil me gusta porque inviertes en agricultura (tierras, maquinaria, etc.), muchos agricultores tienen asegurados créditos por emisión de carbono, subvenciones agrarias y además al ser negocios de toda la vida o incluso de tus abuelos no les interesa dejar caer el negocio y que les embarguen como por ejemplo los constructores que son más procribles a ir montando y dejando pufos por ahí. Aunque ultimamente tienen pocos préstamos a corto-medio plazo y por lo tanto te vas a inversiones de 2-3 años facilmente. Espero ayudaros a los que querais lanzaros a invertir. Yo en 5 años obtuve como un 12% de rentabilidad lo cual no creo haya muchos productos financieros hoy en dia que puedan decir lo mismo. Cuidado con muchos gurus que invierten 500 eur por plataforma y lo único que hacen es ganar dinero con links de afiliación pero si quiebra la plataforma no les importa. Yo me juego mucho dinero donde invierto así que donde recomiendo invertir a mis clientes es porque yo tengo probado que funciona y donde si hubiera problemas ellos quizá perdieran 3000 eur pero yo 50.000 eur así que soy el primer preocupado porque la cosa funcione. Si quereis saber más sobre este mundo tengo una web donde comento muchas otras cosas sobre P2P crowdlending y sobre economía en general, www.carliaconsulting.com , también en youtube cree algún video. No todo es color de rosa, por seguir a muchos supuestos gurús he perdido dinero, y en algunos casos bastante, al invertir en plataformas muy problematicas como Crowdestate, Bulkestate, Landex, etc. pero el juego es muy simple, si gano 40 y pierdo 10 al final gano 30 y esa ganancia es lo importante aunque duela perder 22.000 eur en Landex o 3.500 en Bulkestate, o 25.000 en Crowdestate o 8.000 en MaxCrowdfund, es decir , recordad que toda inversión tiene riesgos y hay que saber muy bien donde se invierte y empezar muy poco a poco o en las plataformas más seguras.
#69

Re: Mi ranking P2P

Yo no he entrado en este tipo de inversiones aunque me llama la atención. Creo que la clave es la diversificación máxima posible tanto en plataformas como en originadores de forma que si hay algún impago o retraso la gran diversificación haga bajar el beneficio pero no perderlo todo.
Hablas de varias plataformas y no mencionas a Debitum y Vía Invest. A mí dentro de que me da mucho respeto este tipo de inversiones, creo que empezaría con plataformas reguladas, que por lo que me he informado como bróker solo están las de Letonia. Empezaría lógicamente por Mintos que tiene más de 500.000 clientes pero se habla muy bien como decía de Debitum y de Vía Invest. 
Por otro lado parece que Mclear es una de las plataformas de moda si, regulada en Suiza aunque de forma diferente a la licencia de broker que si tienen las entidades letonas. Pero efectivamente, sería también mi opción a probar junto con las 3 antes mencionadas.
Y como dices, hay que tener mucho cuidado con este tipo de inversiones, ir con pies de plomo sabiendo que puede haber impagos, y no dejarse guiar demasiado por gurús que viven de los referidos mas que de sus inversiones en estas plataformas.
#70

Re: Mi ranking P2P

Toda la razón, Debitum indica que no tuvo todavía hasta el día de hoy impago alguno así que es una de mis preferidas y Viainvest también responde muy bien. Buenas recomendaciones también.
Y lo de diversificar es la clave, darse de alta es un poco la parte más pesada pero si yo fuera inversor novato aprovecharía los bonus para nuevos clientes (por ejemplo si dan un 1% de cashback si inviertes 500 eur pues no invertiría 300 sino iría a por los 500) pero una vez abierto cuenta en unas cuantas plataformas iría repartiendo entre plataformas, originadores, tipo de préstamos, sectores o industrias, empresas y particulares etc. Y si puedes invertir el mínimo pues mejor (yo por el volumen de inversión ya no lo hago porque me volvería loco con tanto mini préstamos, pero al empezar diversifica en 10 prestamos de 10 eur mejor que en 2 préstamos con 50 eur en cada uno. 
También al principio recomiendo el invertir manualmente, te hace conocer mejor la plataforma y hacer un seguimiento más continuo (semanal, quincenal, etc.), cuando tengas experiencia y si te aburre este tema y sólo te interesa el resultado final, pues pon la inversión en automático con reinversión de intereses y deja que el dinero siga trabajando por ti (eso sí de vez en cuando hay que revisar porque por ejemplo puedes aprovechar que Hive5 tenía siempre préstamos al 15%, pero hace unas semanas los bajaron al 14% y justo esta semana el mejor tipo es el 13%, si dejar el automático para que invierta al 15% entonces no invertiría y se acumularía el capital e intereses de las inversiones terminadas en tu cuenta de balance donde no te renta nada. Así que un ojo de vez en cuando siempre es recomendable
#71

Re: Mi ranking P2P

Hablas de respeto y de regulación. Muy correcto y por eso en todos los lugares de inversión se habla que rendimientos pasados no garantizan rendimientos futuros y en los procedimentos de KYC (conoce a tu cliente) te piden que aceptes conocer que podrías llegar a perder tu inversión. Pero tras trabajar en consultoras internacionales donde siempre presuíamos de lo potente y regulado y seguro que era el sistema bancario español podríamos hablar de ...... 
1. Banco Popular (España)
 
  • En junio de 2017, el banco fue vendido al Banco Santander por 1 euro tras una intervención del FROB, afectando principalmente a más de 300 000 accionistas minoritarios.

2. Caja de Ahorros del Mediterráneo (CAM)
 
  • Fue intervenida y vendida al Banco Sabadell en diciembre de 2011 por 1 euro.
  • No hay cifras claras sobre cuántos clientes resultaron perjudicados. La intervención fue para proteger depósitos y evitar la quiebra directa.

3. Banco Pastor
 
  • Falló en las pruebas de resistencia de 2011 y fue adquirido por Banco Popular (España).
  • No hay datos concretos sobre clientes afectados; la operación se estructuró como adquisición, no quiebra abierta.

4. Unnim
 
  • Resultado de la fusión de tres cajas de ahorro y rescatado en 2011 por el FROB; luego fue comprado por BBVA en 2012.
  • No hay detalles específicos sobre el impacto en clientes.

5. Caja Castilla-La Mancha (CCM)
 
  • Intervenida en 2009; el FGD inyectó €1.3 mil millones y finalmente pasó a CajAstur, que creó Banco CCM.
  • No hay cifras públicas de clientes afectados.

6. CajaSur
 
  • En 2009-2010 fue intervenida con una inyección de €800 millones y luego absorbida por BBK.
  • Tampoco se dispone de datos precisos sobre cuántos clientes se vieron impactados.

7. Banco Madrid
 
  • Declarado en concurso en marzo de 2015, comenzó a liquidarse; el Fondo de Garantía de Depósitos (FGD) cubrió la mayoría de depósitos inferiores a €100 000.
  • La quita prevista fue para clientes con depósitos superiores a €100 000. Nuevamente, no hay cifras concretas de clientes afectados.

8. Caja Navarra (CAN)
 
  • Fue disuelta en 2012 debido a irregularidades

También participe cuando el Santander compro Patagon, origen del actual Openbank que fue un gran fiasco que le costó un pastizal al Banco y por ende a sus clientes/accionistas.

Y en estos ejemplos se supone que está detras el Banco de España, Comisión del Mercado de Valores y aún así ....

Con este rollo quiero decir que no hay inversión segura. Tuve pisos turísticos donde conseguía entorno al 10% pero sufrí ocupas, piso de alquiler con impagos y cada día más problemas con las familias vulnerables etc. y la opción del banco es lograr un depósito anual al 1.75% con una inflación del 3%, es decir que cada año pierdes dinero. En el tema acciones pues otro tanto (investigas y piensas que la empresa en la que inviertes es muy potente, Apple, pero no es cuestión de como vaya la empresa, es más cuestión de expectativas de inversores. Es decir si Apple dice que el próximo año va a crecer un 10% y sólo llega al 8% quizá tu acción baje un 15% (de locos porque la empresa dió beneficios, pero el mercado lo que premia o condena no es que de beneficios sino que cumpla las expectativas). 

Quiero decir que si tienes el dinero en el colchón pierdes, si lo metes en el banco pierdes, si lo metes en criptos ni sabes si tendrás dinero al día siguiente, en ETF y acciones dependerás de vete a saber qué (un cambio accionarial, una opa hostil, un problema en no se que filiales, etc.), si inviertes en inmuebles (mi segunda opción preferida) con la situación legal de este país es una verdadera inseguridad jurídica de quedarte sin casa y seguir pagando los suministros para que por pobreza o por jeta del inquilino sigan viviendo en tu casa. 

Lo dicho, este tipo de inversión puede tener riesgos pero prefiero invertir 10 eur en 10.000 personas , que algunas fallarán, pero que cuando me fallen me dejarán a deber quizá 2 eur, 5 eur o incluso los 10 eur pero los otros 9750 personas me pagarán religiosamente. Prefiero en lugar de alquiler mi casa a una persona invertir en 10.000 pisos con 10 eur y esperar a que la renta me la den entre muchas personas. Repito, he tenido pérdidas pero las ganancias tras cinco años han compensado enormemente las pérdidas obtendiendo de media más de un 12% de beneficio.....no conozco muchos sitios donde se puede haber conseguido esas rentabilidades. Y siempre estoy dispuesto a investigar , no criptos por supuesto, mercados donde puedan obtenerse buenos beneficios porque mi trabajo actual no es trabajar para conseguir dinero sino que mi dinero me produzca dinero
 
#72

Re: Mi ranking P2P

Desde Marzo 2023 invierto en Hive5 y como dices sin problemas y con gran rentabilidad. Tengo de media 15.93% obtenidos hasta el dia de hoy (tengo pluses por volumen y otras acciones pero a día de hoy tienes préstamos al 13-14%).
En este tiempo lo único que tuvieron un par de problemas informáticos en la aplicación y donde hoy decían tenías 75.000 eur al día siguiente tenías 76.300 eur y al día siguiente 74.300 eur es decir les bailanban los números y quizá tenías en tu balance una media del 14% y al día siguiente tenias un 8.5%, les reñí en diversas ocasiones (eso si responden rápido) porque tardaron muchos días en solucionar los problemas informáticas y me dio la impresión que cual viejos contables tuvieron que ir punteando anotación a anotación para recuperar el sistema y ver que los balances quedaban bien. Ya les comenté que cuando se juega con el dinero de la gente no pueden permitirse fallos así en la aplicación y sobre todo de tantos días para repararlo.
Pero quitando esto, que es importante, siguen pagando y me parece buena opción (aunque echaría al informático por alguien más eficaz).
Cuando diseño carteras para mis clientes suelo incluirla , por ahora, entre mis 6-7 mejores opciones para empezar a invertir. Es una plataforma sencilla y fácil para empezar a invertir.
#73

Re: Mi ranking P2P

A mi modo de ver, los ejes principales en este tipo de inversión son:

1. Trayectoria: Cuanto más tiempo lleve la plataforma en marcha, mejor. Punto extra si está regulada. El historial de impagos también cuenta.
2. Sostenibilidad: Cuanto más increíble sea la rentabilidad, y más alejada del mercado real, peor.
3. Simplicidad: Cuanto más automático sea el proceso de inversión y menos tiempo requiera, mejor.

A mí personalmente no me gusta disparar a lo loco, ni tampoco dejarme llevar por ofertas de cash-back, aunque he aprovechado algunas cuando la plataforma me parecía interesante. Me gusta la diversificación, aunque la teoría de la inversión dice que a partir de cierto nivel de diversificación, añadir más no aporta nada o casi nada (es mejor invertir en 10 acciones que en una, pero entre 10 y 100 tampoco hay una diferencia enorme).

Y sobre todo, lo que más me importa es diversificar producto o vehículo. El P2P está genial, pero también tengo fondos, acciones, ahorro tradicional, trading, etc. Hay que tener en cuenta que llevamos varios años de crecimiento económico, pero cuando venga una crisis gorda de crédito, las compañías que sustentan este mercado sufrirán de lo lindo, y muchas se irán a pique. Ahí es donde está, a mi modo de ver, el riesgo en este tipo de inversión.
#74

Re: Mi ranking P2P

… y una nota más sobre Mintos: Mintos no es una inversión en sí, sino una plataforma intermediaria. Lo importante en Mintos es seleccionar con qué originadores se invierte, ya que cada uno de ellos es en realidad como una mini plataforma, y puede caer en impago de forma independiente. Esto también pasa en otras plataformas, como Peerberry, pero la concentración de empresas de un solo originador (Aventus, en este caso) hace que el valor como marketplace sea más relativo.

Por cierto, yo sí invierto en Peerberry, y funciona bastante bien en automático. Eso sí, el tipo de interés no es tan estratosférico (en torno al 9%), pero sigue siendo más del cuádruple del Euríbor, y más del triple que la inflación actual 😜, además de que su historial de impagos es inmaculado.
#75

Re: Mi ranking P2P

Pues me encantaría darte la razón con Peerberry. Hasta hace no mucho tenía más de 100.000 eur en tres cuentas con ellos y quizá si tienes 2.000 eur te parece que funciona muy bien la reinversión automática, pero cuando se te acumula un día 1300 eur al día siguiente 2700 al día siguiente 4500.....pues no le veo donde va bien.
Todos sabemos que hay bots que invierten al micro segundo no dando opción a un humano a quedarse con ningún préstamo. Esto hace que cada mañana más de 20.000 personas estén como lerdos entre las 8 y las 9:00 horas dando refresco, invierto, préstamo no disponible, y así unas 700 veces, porque aparecen de golpe 500 prestamos , refrescas y al segundo das a invertir y ya han volado los 500 préstamos....imposible que sean humanos por mucho que haya 20.000 ya que sería casi imposible que los 20.000 usuarios apunten a los 500 prestamos en un segundo , quizá 8000 apuntarian a un prestamo, otros 200 a otro, pero en un segundo es imposible que los 500 prestamos desaparezcan así que el tema bot es imposible de negar.
Y Peerberry lo sabe y se lo hemos dicho cien veces y le importa un carajo. Y el pensamiento es que si una empresa le importa un bledo que 20.000 personas pierdan una hora diaria que son 20000 horas, es decir más de 500.000 horas al mes perdidas dando al botoncito y no es capaz de poner un sistema de asignación automática de préstamos en función de los criterios que quieran (antiguedad, reparto equitativo, etc.) es que les importa muy poco la gente. A mi me daría verguenza si tengo un negocio y lloviendo y haciendo frio en enero les dejo a la puerta de mi local con la persiana bajada mientras yo me tomo tranquilo un cafe dentro de la tienda hasta las 10:15 que decido abrir, y otro día a las 10:07, y otro día a las 10:23 y así.
Ya ofrecen préstamos al 7.5% y mientras siga la gente aceptando pues seguiran bajando los intereses, lo cual es lógico si veo que subo el precio y sigue comprando la gente seguiré subiendo precios....ahí lo veo puro  mercado. Pero lo de hacer perder la vida a la gente porque me da la gana que estén como idiotas dando al botoncito.....me parece una falta de respeto tremendo, eso no es mercado ni competencia sino puro desdén por el inversor.
¿Qué les costaría hacer como esketit  o swaper u otras que sabes que no se publican y es el sistema el que con tus filtros te asigna préstamos cuando los hay? y eso que swaper también te acumla dinero sin invertir....pero al menos no me toma el pelo haciendo perder una hora al día, tiempo=dinero