Buenas tardes.
Yo tengo de las preferentes de Caja España del 8,25% y el lunes me abonaron el cupón de este trimestre.
Lo que es "mosqueante" o "impropio" es que "alguien" esté tan interesado en bajar lo máximo posible el "precio de mercado". No sé si será una estrategia para fijar éste en el mínimo posible para tratar de justificar una quita mayor pero me parece un abuso impresentable que hace escasos días se cruce una operación en las preferentes de Caja Duero después de casi 3 meses y lo haga al 94,85% y al día siguiente se permita una posición compradora por debajo del 40% cuando los "mortales" no podemos sobrepasar una diferencia del 10% sobre el último precio cruzado. En las Caja España han hecho algo parecido; después de una operación al 60% el día 12 se ha permitido una posición compradora también por debajo del 40%.
Con esto están obligando a que haya alguien que se "acojone" o que necesite imperiosamente el dinero a vender a un precio bajísimo en relación a la cotización habitual (en ambos casos se han cruzado poquísimas operaciones en los meses que llevan en el SEND).
¿Es esto "crear mercado", que es, creo, lo que se busca con la liquidez que debe dar la entidad aseguradora? ¿No es una manera de fijar artificial y unilateralmente un "precio de mercado"? ¿No es en definitiva una manera de "alterar el precio de las cosas"?
De verdad que no sé para qué están en realidad esos Organismos que "supuestamente" velan por el correcto funcionamiento de los mercados, ¿para a toro pasado decir que se obró mal pero que se "jodan" los perjudicados"?.
Me cabrea seguir viendo tantas "cosas raras" en este mercado; lo de estas preferentes de Caja España y de Caja Duero es solo una pequeña parte.
Saludos.