No sé, impagos recientes aparte de Nueva Rumasa, que era también renta fija privada, no me suena, ahora bien riesgo hay, por algo cotizan por debajo de su nominal. No hace mucho que en los blog se analizaban las cuentas de la danesa Vestas, no recuerdo en que blog era, y de alguna forma sus cuentas no eran muy boyantes que digamos, aun cuando es una empresa líder en su sector.
Por ejemplo la sevillana Abengoa hace tres años emitió obligaciones al 9,625% https://www.rankia.com/foros/depositos/temas/331661-abengoa-emite-deuda-9-625 son bonos a 6 años, pues que quieres que te diga, en la empresa dónde yo trabajo tenemos una participada (junto a otros socios) que tiene un cifra de negocio pequeña, sobre el millón de euros anuales, vamos que es una pyme, pero de la "pe" y de lo más minúscula, y en financiaciones a 5 años para maquinaria no paga este precio ni en broma, consigue financiación al 6 y algo por ciento, incluso hoy que los bancos no están para prestar, y solo lo hacen a empresas que mas o menos van funcionando adecuadamente, miedo me daría meterme en una empresa que tiene que pagar un 9,625% para financiarse, cuando una mierda de empresa de un millón de facturación consigue el 6 ó 7% (que no es precisamente barato).
Otra cosa sería que estos bonos al 9% fueran a muy largo plazo y que computasen como capitalización de la empresa, no, no es lo mismo, me refiero a preferentes o deuda subordinada, cuyo componente de capitalización tiene otras ventajas como lo poder mostrar a los proveedores o financiadores una buena cifra de patrimonio neto, que redunda en la solvencia de la empresa, si por ello hay que pagar sobre prima pues que se le va a hacer, la ventaja por el otro lado es clara, no obstante bonos senior, que computan como deuda pura y dura sin efectos en el capital y a unos precios que una mierda de pyme no paga, que quieres que te diga, pues que de momento van pagando hasta que dejen de hacerlo, mucho me temo que estas cosas son "huidas hacia adelante", suponiendo por mera estadística que tras 4, 5 ó 6 años la crisis se habrá terminado o al menos estará de salida, con lo cual las probabilidades de impago bajan exponencialmente, ahora bien si dentro de 2 ó 3 años todavía seguimos instalados en ella, ya me imagino yo un nuevo "poyo" al estilo de las preferentes, ofrecer canjes con acciones y cosas del estilo ....