Re: Sprint Capital Corp. usd US852060AD48
Hola. Por supuesto que hay buenos traders en Suiza, sólo faltaría! Pero nosotros acabamos descontentos, nunca nos avisaron de lo que era una preferente en realidad. Y teníamos 90% de la cartera en preferentes de varios países, todas compradas al par, en su emisión. Llega 2008, y la cartera se pone al 35% de su valor original! Entonces tomé las riendas, hasta hoy he recuperado un 70% de lo perdido entonces. Y menos mal!
Es CAD, no CAP. CAnadian Dolar. Todavía no he invertido en esa moneda, pero tengo claro que voy a hacerlo. Buscaré un fondo un día de estos. Si el oro baja algo más, quizás aproveche para comprar acciones de mineras canadienses, pero aún no lo sé. No te complicaría la gestión, porque no hace falta que abras una cuenta en CAD. Que tu broker te cambie automáticamente a dólar o euro cada vez que cobres un cupón o vendas, y listo.
OK, importante que no pases de 10% de la cartera en high yield. La mayoría te dirá que no pases del 5, salvo que sea high yield a corto. Y si quieres más consejos, ten liquidez, porque pueden venir grandes caidas a aprovechar. Estoy en 70% de liquidez ahora mismo, y la voy a bajar a 45-50, pero no más.
El dólar, insisto en que lo veo subiendo frente al euro en unos meses o un año, quizás 2 con la salida del QE. Pero a medio/largo, me preocupa, están endeudadísimos. Y abusando demasiado de su posición predominante. La goma se estira hasta que rompe. Si rompe la goma del dólar, será un apocalipsis financiero. Pero para aprender sobre ese escenario, que por desgracia no lo puedo descartar, mejor lee el blog de Llinares. (Y conste que buena parte de mi familia es americana, toda la vida estuve en contacto con ese país, y tiendo a considerarlo invencible. Pero...)
Que no existe comprar preferentes de Credit Agricole al 70%?? Depende cuándo, ahora no, pero es que el mercado de ahora en renta fija no es normal, está inflado. Yo mismo VENDÍ preferentes de Credit Agricole al 70. Y al 60 cuando me hizo falta. Después de verlas al 50 y menos, durante un buen tiempo. Igual con las del banco belga KBC. Tengo unas del Nordbank alemán que están a 19,5, vendí a 20 hace poco la mitad. Y sabes qué? En realidad deberían valer cero, jamás se cobrarán. Pero dejé el último paquete para venderlo en 2014 y compensar ganancias fiscalmente. En cambio es probable que compre preferentes del Pastor o Popular, están baratas.
Estás a tiempo para el bono FCC; en Frankfurt continua a 87 (teórico). No creo que nadie más venda a 87, pero a 90 lo consigues, como acabo de comprar yo. Y esto lleva casi parado una semana, no ha subido como la acción (creo que has hecho bien al venderla). Llegarás a tiempo salvo que tus vacaciones sean largas. Yo si no compro más, es porque me propuse no meter más de 50.000 euros en ningún activo.
El impuesto de entrada brasileño, si compras a través de un fondo ya estará incluido, y sin problemas. Además, si compras bonos brasileños pero en mercados no brasileños, no hay ese impuesto (IOF).
No sé qué hace tu empresa, pero si es algo que se pueda hacer también en Brasil, es un buen mercado si te asocias con alguien local. Aunque muy peligroso si topas con la gente equivocada. Yo me arruiné a poco de llegar, hace 7 años. Pero aprendí mucho, recuperé todo aquello y más unos años después. Todo es aplicarse: conseguí ganar en una subasta eólica del gobierno, en la cual Iberdrola por ejemplo perdió.
(Ah lo de "bono" RBS lo dije porque considero que las preferentes también son "bonds", son "perpetual bonds". No quise decir que tú usaste un término equivocado.)
Saludos cordiales, que tengas excelentes vacaciones. Y siguiendo con mi paternal actitud de aconsejar cosas, en ese tema recomiendo mi maravillosa Galicia, y el Finisterre en particular.