Acceder

Hilo de bonos del estado, bonos corporativos, letras del tesoro... etc.

5 respuestas
Hilo de bonos del estado, bonos corporativos, letras del tesoro... etc.
Hilo de bonos del estado, bonos corporativos, letras del tesoro... etc.
#1

Hilo de bonos del estado, bonos corporativos, letras del tesoro... etc.

Buenas, 

hecho en falta un buen hilo de bonos (bonos de estado y corporativos). Hay hilos de renta fija, cuentas remuneradas, pero no hay un hilo donde se puede hablar de diferentes bonos rentables y atractivos. Por eso abro este foro y, para empezar, iré compartiendo las posiciones que tengo que me parecen atractivas. A ver si se anima más gente a participar.

Aunque la elección de los bonos varía con la situación de mercado, en este momento me intereso por bonos con una rentabilidad de al menos 4%. 

Los bonos, para quien no lo sepa, se pueden comprar a partir de 1000 euros. Es importante que la horquilla entre el precio de compra y el de venta durante las horas de mercado no sea muy elevado (hay bonos con horquillas prohibitivas, con más de un 10% de diferencia, por lo que es importante fijarse siempre bien en esto). Cuando el mercado está cerrado las horquillas se pueden distorsionar y no dicen gran cosa. 

Los bonos cotizan en porcentajes, por ejemplo 100% significa 1000 euros, 90% significa que ese bono se puede comprar a 900, y cuando venza te pagan el 100% (1000 euros). La calidad crediticia (AAA = alta, BBB = media, C = baja/bono basura), el cupón de interés y la duración definen el precio al que cotizan. Los bonos con elevado riesgo de impago cotizan al 0% o cerca del 0%. 

Personalmente uso DeGiro para comprar bonos (sin comisión de custodia), y los busco en la bolsa de Frankfurt https://www.boerse-frankfurt.de/bonds/search , que tiene un buscador muy avanzado. En general evito los perpetuos (=los "preferentes"), porque no tienen fecha de reembolso. Compro bonos en euros para evitar el riesgo divisa. 

En bonos se puede encontrar de todo, y es questión de dar con el precio adecuado y tener en cuenta el riesgo que uno está dispuesto a asumir. A mayor riesgo, menor importe se debe invertir, ya que en el peor caso podría resultar en impago y no recuperarse el importe.

En cualquier caso, esto no es recomendación, es un hilo para comentar los bonos atractivos que hay por ahí.

Saludos
#2

República Francesa, 4%, 04/55, ISIN FR0010171975

República Francesa, 4%, 04/55, ISIN FR0010171975

Este bono de la República Francesa, cotiza alrededor de 100%, con un cupón del 4% (no se retienen impuestos en origen), y fecha vencimiento 2055. 

El bono me parece interesante por el cupón del 4% y porque está en el precio que se cobra a vencimiento, es decir que en mi opinión no está "caro" ya que no perderé dinero sobre el nominal al comprarlo por 100% o menos (siempre que se mantenga hasta vencimiento, ya que hasta entonces puede fluctuar). 

https://www.boerse-frankfurt.de/bond/fr0010171975-frankreich-republik-4-04-55

Saludos
#3

Reino de España, 3,45%, 16/66, ISIN ES00000128E2

Reino de España, 3,45%, 16/66, ISIN ES00000128E2

Este bono español vence en 2066 y tiene un cupón del 3,45%. Es el bono español que más se acerca a mi cupón objetivo actual del 4%. Hay otros bonos españoles con un cupón del 4% pero con una horquilla demasiado amplia por lo que se generaría una pérdida al vender. Este bono al 3.45% es más líquido y tiene una horquilla buena. 

Cotiza al 86,5%, por lo que el tipo de interés efectivo es del 4,1% (es decir: paga el 3,45% sobre 1000, pero esos 1000 solo te cuestan 865, lo que viene a ser un 4,1% sobre 865 euros).

https://www.boerse-frankfurt.de/bond/es00000128e2-spanien-koenigreich-3-45-16-66
#4

República de Rumanía, 4,125%, 18/39, ISIN XS1892127470

República de Rumanía, 4,125%, 18/39, ISIN XS1892127470

Este bono rumano, con vencimiento en 2039, tiene un cupón del 4,125%. Rumanía que yo sepa tiene una retención en origen del 16% sobre los intereses cobrados, mientras que a través de la declaración del IRPF solo se puede deducir un 15%, por lo que se pierde un 1% de los intereses y viene a tener un cupón efectivo del 4,08%.

El bono tiene un rating de BBB ( https://www.fitchratings.com/research/sovereigns/fitch-revises-romania-outlook-to-negative-affirms-at-bbb-17-12-2024 ) debido a la situación financiera delicada del país. La perspectiva positiva es que mejoraría este rating según va cumpliendo (si lo consigue) los requerimientos para unirse a la Unión Europea. No es un bono libre de riesgos, y cotiza al 76%, lo que da un interés efectivo del 5,4%, pero existe un riesgo de impago real. 

https://www.boerse-frankfurt.de/bond/xs1892127470-rumaenien-republik-4-125-18-39
#5

Re: Hilo de bonos del estado, bonos corporativos, letras del tesoro... etc.

Interesante el hilo.

Yo compro los bonos en Degiro y con idea de llevarlos a vencimiento. En principio bonos gubernamentales principalmente, aunque estoy mirando algo de corporativos.

Ahora tengo en el radar XS0162513211, un bono de EON con vencimiento 2033 que cotiza al 3,46% y XS1167667283, un bono de la financiera de Volkswagen con vencimiento 2030 que está cotizando al 3,15%

En mi caso busco el plazo que me interesa para la escalera de deuda, el cupón lo tomo como secundario. Reinvierto los cupones y nominales para ir completando los distintos escalones.

Llevo poco comprando deuda en la bolsa de Frankfurt pero comentar que por ahora, en bonos italianos me han aplicado retención en origen (habría que hacer un escrito a la hacienda italiana para recuperar todo o parte de la retención), y en bonos de Irlanda no aplican retención.
#6

Re: Hilo de bonos del estado, bonos corporativos, letras del tesoro... etc.

Buenas, 

la retención en origen la puedes encontrar por países aquí: https://taxsummaries.pwc.com/quick-charts/withholding-tax-wht-rates

Lo de Italia (26%), Portugal (25%) y España (19%) es una pena, si bajasen al 15% toda esta deuda sería atractiva para el resto de inversores particulares europeos, que ahora la dejan de lado, y haría bajar algo los intereses que pagamos como país. Portugal tiene algunos bonos corporativos interesantes, pero con ese 25% para evitar el papeleo pues no entro. Polonia (20%) y Bélgica (30%) también los intento evitar.

Interesante lo que comentas, E.ON (cupón 5.75%) sería una muy buena opción también para mi estrategia si en algún momento de pánico cae cerca del 100%. 

Y curioso ver como sube el bono de Volkswagen, en bolsa va fatal pero en bonos se puede ver como el mercado en realidad si tiene confianza en la empresa, lo que la hace una opción (en bolsa) a seguir. Ayer salió la noticia (¿o rumor?) que Volkswagen decía que iba mal para presionar a los sindicatos, pero que en realidad sus ventas van bien. 

Saludos
Te puede interesar...
  1. Camino hacia el vacío de liderazgo global, inestabilidad y mercados. IBEX, DAX…
  1. Camino hacia el vacío de liderazgo global, inestabilidad y mercados. IBEX, DAX…