Acceder

Hilo de bonos del estado, bonos corporativos, letras del tesoro... etc.

33 respuestas
Hilo de bonos del estado, bonos corporativos, letras del tesoro... etc.
Hilo de bonos del estado, bonos corporativos, letras del tesoro... etc.
Página
3 / 3
#31

Re: Hilo de bonos del estado, bonos corporativos, letras del tesoro... etc.

Buenos días.

Ese tema lo trata de lleno el siguiente artículo de Bolsamanía


Yo, desde que en 2022 los bonos españoles a 3 años entraron en positivo he visto sacudidas relativamente fuertes en los mercados de deuda, "al unísono toda la deuda europea", manteniendo o no los diferenciales preexistentes, pero nunca han durado mucho. Con un gobierno de derechas o de izquierdas, con un déficit más alto o más bajo, con una herramienta o con otra yo no me creo que vayan a permitir en Frankfurt un colapso de la deuda francesa, sólo "sustos", sobresaltos más o menos controlado. Y según la interesada opinión de varios expertos los sustos han terminado de momento, salvo novedad fuera del guión.

En este otro artículo de El Economista recuerdan la entrevista de Lagarde a principios de mes.
Lagarde concedió a inicios de semana una entrevista a una emisora de radio francesa en la que hizo dos comentarios notables. En primer lugar, afirmó que está monitorizando "muy de cerca" los rendimientos de la deuda pública francesa. En segundo lugar, celebró que Italia pronto abandonará el procedimiento de déficit excesivo de la UE, al reducir su déficit al 3% del PIB.
Unas declaraciones, en principio, inocuas, pero que tienen sus implicaciones, como resalta el economista Robin Brooks, investigador principal de Brookings Institution y execonomista jefe del Instituto Internacional de Finanzas (IIF). El comentario sobre Francia "se trata de una intervención verbal que mantiene artificialmente bajos los rendimientos franceses ...
Con o sin entrevista, siempre hay "sustos", pero no sé si asustan cada vez menos, ¿?

Me marcho a investigar esto de abajo porque no sé si será un error de Investing. Excesiva bajada para el Bund, no me lo creo.


Saludos.
#32

Re: Hilo de bonos del estado, bonos corporativos, letras del tesoro... etc.

En Financial Times se pueden leer hoy otras opiniones.
«Francia va a ser un problema para los mercados de bonos durante los próximos 18 meses», afirmó David Zahn, director de renta fija europea de Franklin Templeton, y añadió que esperaba ver «una volatilidad continuada» en el mercado de bonos francés.
Cierto o falso, al menos ponen duración a la agitación del mercado. Lo que sí es cierto es que el Bund alemán a 10 años subastado hoy y cuyo rendimiento ha quedado sobre el 2,25% es un Bund con vencimiento en agosto_2031 y vida residual de unos seis años. El rendimiento ha caído algo desde hace unas semanas, cuando pasaba un poco del 2,30% en el mercado secundario. Nada de particular, salvo que Investing es una chapuza.

Buen día a todos.
#33

Re: Hilo de bonos del estado, bonos corporativos, letras del tesoro... etc.

#34

Re: Hilo de bonos del estado, bonos corporativos, letras del tesoro... etc.

Francia no puede quebrar. Sustillos. Oportunidad para gente que compre renta fija a vencimiento.
#35

Re: Hilo de bonos del estado, bonos corporativos, letras del tesoro... etc.


Los bonos corporativos de las grandes empresas francesas ofrecen menor rendimiento que los bonos gubernamentales del país vecino.

🟦 https://archive.is/mQwxZ

L'Oreal, Axa y Airbus son las empresas mencionadas. Un comportamiento que es calificado en el artículo como más propio de los mercados emergentes.

También afecta a LVMH, por ejemplo. Desde Fidelity International señalan que, por si fuera poco, estos bonos corporativos son bastante menos líquidos que los gubernamentales.
Te puede interesar...
  1. Inestabilidad en deuda global, $324 billones desafiando a los mercados.
  2. ¿Rotación preventiva Bolsa-Deuda?. Cae la rentabilidad de los bonos y el apetito por el riesgo.
  3. La fiesta bursátil continúa
  1. Inestabilidad en deuda global, $324 billones desafiando a los mercados.
  2. ¿Rotación preventiva Bolsa-Deuda?. Cae la rentabilidad de los bonos y el apetito por el riesgo.
  3. La fiesta bursátil continúa