Yo, desde que en 2022 los bonos españoles a 3 años entraron en positivo he visto sacudidas relativamente fuertes en los mercados de deuda, "al unísono toda la deuda europea", manteniendo o no los diferenciales preexistentes, pero nunca han durado mucho. Con un gobierno de derechas o de izquierdas, con un déficit más alto o más bajo, con una herramienta o con otra yo no me creo que vayan a permitir en Frankfurt un colapso de la deuda francesa, sólo "sustos", sobresaltos más o menos controlado. Y según la interesada opinión de varios expertos los sustos han terminado de momento, salvo novedad fuera del guión.
En este otro artículo de El Economista recuerdan la entrevista de Lagarde a principios de mes.
Cierto o falso, al menos ponen duración a la agitación del mercado. Lo que sí es cierto es que el Bund alemán a 10 años subastado hoy y cuyo rendimiento ha quedado sobre el 2,25% es un Bund con vencimiento en agosto_2031 y vida residual de unos seis años. El rendimiento ha caído algo desde hace unas semanas, cuando pasaba un poco del 2,30% en el mercado secundario. Nada de particular, salvo que Investing es una chapuza.
Buen día a todos.
#33
Re: Hilo de bonos del estado, bonos corporativos, letras del tesoro... etc.
.... y según la de otros tendríamos estreno de Christine con la nueva podadora de bonos de la caja de herramientas. Con un poco de suerte te da tiempo a hacer una pirueta en uno de esos pequeños huecos de oportunidad que nos deja el mercado de cuando en cuando.
La prensa no hace más que machacarnos con la comparación entre los bonos franceses y los italianos, pero por el bono francés de referencia ya no asoma el 3,50%. Saludos.
#34
Re: Hilo de bonos del estado, bonos corporativos, letras del tesoro... etc.
Francia no puede quebrar. Sustillos. Oportunidad para gente que compre renta fija a vencimiento.
#35
Re: Hilo de bonos del estado, bonos corporativos, letras del tesoro... etc.
L'Oreal, Axa y Airbus son las empresas mencionadas. Un comportamiento que es calificado en el artículo como más propio de los mercados emergentes.
También afecta a LVMH, por ejemplo. Desde Fidelity International señalan que, por si fuera poco, estos bonos corporativos son bastante menos líquidos que los gubernamentales.