Antes de nada Carlos decirte que me imagino lo duro y doloroso que ha debido de ser para ti (y por desgracia seguirá siéndolo por algún tiempo, créeme) el atentado de ayer jueves en el que asesinaron a 2 guardias civiles. Te lo digo por experiencia, yo también tengo una desagradable experiencia con esas historias. Por supuesto, mi más sentido pésame a sus familiares, amigos y compañeros, y aunque parezca increible o una tontería para algunos, es reconfortable saber que el resto de la sociedad te apoya (y me refiero a las familias de las víctimas) y es un gran consuelo.
Ya metiéndome en el tema de este debate, siento pegar este giro tan radical, tengo que decirte que el motivo por el cual no quiero que mi coche se repare y se venda es el mismo que tú crees, es decir, tengo reconocida una minusvalía y por tanto tengo derecho a ahorrarme el Impuesto de matriculación si me dan el vehículo como siniestro y me compro otro (tal y como es mi intención). Por lo tanto la única opción que me queda es vender mi "actual coche", o lo que queda de él, a un desguace para que lo den de baja y así poder beneficiarme tanto de los descuentos que me hacen por minusvalía como del impuesto de matriculación y que en este caso superan esos 1.500€, a los que habría que añadir lo que me daría a mí el desguace que se quedara con los restos y cuyo importe sé que va a ser muy inferior.
Con respecto al importe que me ofrece mi seguro me parece muy poco, pues mi coche valía más de esos 9.800€ y por ese dinero yo no me compro un vehículo exactamente igual al mío, pero bueno, ese es otro tema. Sinceramente quiero acabar con todo esto cuanto antes. Hoy viernes tengo decidido pasarme por un concesionario a reservar el que será mi próximo vehículo.
Cuando me dices y cito textualmente
"Lo del "certificado de siniestro" es para gestionar la subvención y eso deben hacertelo en la aseguradora pues suya es la gestión del siniestro a cambio del cobro de una prima"
¿quieres decirme qué tengo que pagarle al seguro por ese certificado? Lo digo no vaya a ser que no tenga por qué pagarles y me vayan a pedir dinero, que menudo es mi mediador, jajaja. Ya intentó ayer jueves por la mañana venderme el seguro del que será mi nuevo vehículo y le dije que era muy precipitado hablar de esos temas cuando aún no se había cerrado este expediente.
Con respecto al tema de las gafas, le he dicho hoy, por enésima vez, que existía ese convenio (SDM) que tú me dijiste y sigue poniendo cara de sorprendido y me dice que lo desconoce. Créeme si te digo que lo último que querría sería llegar a juicio o tener que poner denuncias y cosas por el estilo. Todo eso no va conmigo y creo que siempre es mejor solucionarlo todo por las buenas entre las partes en conflicto, aunque es cierto que no siempre se consigue. Ellos me han dicho que debo poner una denuncia y no una demanda, estoy seguro de ello, pues no es la primera vez que me lo dicen. Parece que tuvieran algún interés especial en que yo lo hiciera, pero salvo que me obliguen a hacerlo, no estoy dispuesto a hacerlo. Ellos insisten que esa denuncia no iría contra las personas que provocaron el accicente, sino que servirían para dejar constancia de lo que pasó. Yo no lo veo tan claro. ¿Por qué si todo se puede solucionar por las buenas tengo que meterme en historias de abogados y juicios?
Si quieres que tratemos el tema de las gafas y del convenio SDM aparte, yo por mí encantado, me gustaría que toda aquella persona que se encuentre en mi misma situación tenga claros sus derechos, además por supuesto, de que me queden claros a mí.
Nada más que agradecerte de nuevo tu ayuda y apoyo y espero que por lo menos esta noche hayas descansado (pues supongo que cuando leas este correo ya será el viernes).
Reitero mi pésame hacia las familias de los dos guardias civiles asesinados, pues creo que esa es la palabra que mejor define lo que les hicieron ayer jueves, y les brindo todo mi apoyo a sus familiares y amigos. Descansen en paz.
Saludos,
Carlos.