Acceder

Seguros de vida

3 respuestas
Seguros de vida
1 suscriptores
Seguros de vida
#1

Seguros de vida

Hola,

tengo una duda respecto al funcionamiento de los seguros de vida una vez el asegurado fallece.
Presupongo que el beneficiario deberá poner en orden una serie de documentos, ¿de qué documentos se tratan y cuáles serían las obligaciones del beneficiario después del fallecimiento del asegurado? ¿El seguro debe ser reclamado por el beneficiario en la propia empresa (o bien por correo, etc), o la misma compañía se encarga de todos los trámites?
Preciso la información cómo documentación sobre el tema únicamente.

Gracias.

#2

Re: Seguros de vida

Los seguros de vida los ha de reclamar el beneficiario de los mismos. Existe desde 2007 un registro de seguros de vida, donde pagando una tasa pequeña te informan en qué entidades el fallecido tenía una póliza contratada.

Los seguros de vida están sujetos al Impuesto de Sucesiones y Donaciones. La cantidad a cobrar se suma al resto de la herencia (de haberla); para no esperar a la liquidación de la misma, se suele autoliquidar parcialmente este Impuesto por el valor de la póliza. La aseguradora no te pagará un duro si no justificas tal autoliquidación.

Hay varios modelos en las delegaciones de Hacienda para rellenar y autoliquidar el Impuesto. Para autoliquidar la deuda tributaria también te valen ciertas oficinas del Registro de la Propiedad.

Una vez liquides el Impuesto cobras el seguro de vida.

Saludos.

#3

Re: Seguros de vida

Hola Isabel_99. Espero que con lo que a continuación te apunto, te pueda acalarar tu duda o consulta.

A- Certificado de defunción literal y de nacimiento del Asegurado, salvo que ya haya sido aportado.
B- Certificado del médico que haya asistido al Asegurado, indicando el origen, evolución y naturaleza de la enfermedad o accidente que le causó la muerte o, en su caso, testimonio de las diligencias judiciales o documentos que acrediten el fallecimiento`por accidente.
C- Certificado del Registro de Actos de Ultimas Voluntades y copia del último testamento de Tomador: Es su caso, testimonio del Auto de declaración de herederos abintestado.
D- Instancia y liquidación o declaración de exención del Impuesto sobre Sucesiones.
E- Póliza de Seguro.
F- Todos lo Beneficiarios deberán de justificar su derecho fahaciente.

Una vez recibidos los anteriores doicumentos, el Asegurador (Compañia de Seguros), en el plazo maximo de 5 dias, debera de pagar o consignar la prestación garantizada y, en cualquier caso, dentro de los cuarenta días a partir de la recepción de la declaración del siniestro.

No obstante lo anterior, el Asegurador queda autorizado a retener aquella parte del capital asegurado en que de acuerdo con las circunstancias por él conocidas, se estime la deuda tributaria resultante de la liquidación del Impuesto sobre Sucesiones.

La prestación garantizada sera satisfecha al Tomador del seguro o a sus herederos, si en el momento del fallecimiento del Asegurado no hubiere
beneficiarios concretamente desisgnados ( no siendo este tu caso por lo que entiendo,ni reglas para su determinación.

Si en el plazo de tres meses desde la producción del siniestro, el Asegurador no hubiere pagado o consignado su importe por causa no justificada o que le fuera imptable, la indemnización se incrementaria en un 20% anual.

En ekl supuesto de que por demora del Asegurador en el pago del importe de la indemnización devenida inatacable, los Beneficiarios se vieran obligados a reclamarlo judicialmente, la indemnización corresponiente se vera incrementada en un 20% anual más los gastos del proceso, conforme al articulo 38, parrafo 9 de la Ley de Contrato de Seguro.

Un Saludo.

#4

Re: Seguros de vida

Como dice APM, tienes el modelo 790 del ministerio de justicia con el listado de los seguros contratados por el fallecido. Luego lo siyo es reclamar por escrito, puedes ir y que te sellen una copia.
Por norma, piden la causa de la muerte (en algunos casos resultado de la autopsia), certificado de defuncion, certificado de ultimas voluntades, testamento si lo hubiera. Pero no es excesivamente complicado reclamar.