Acceder

Todos los titulares sobre Reforma Fiscal

Reforma Fiscal, ¿cuánto dinero nos ahorraremos?: Ejemplos

La reforma fiscal fue anunciada el pasado viernes día 20 de junio y al lunes siguiente fue explicada más en profundidad por el Ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro. El IRPF es el impuesto sobre el que se introduce un mayor número de novedades tras la reforma fiscal ya que, se modifican muchos aspectos del impuesto como los tramos, el tipo de gravamen, deducciones, etc.

  • Fiscalidad
  • Impuestos
  • IRPF

Infierno FISCAL: Nueva "Reforma en España"...

Cuando se lee que X país es un "Paraíso Fiscal" muchos lo critican, sin embargo quizás no se dan cuenta que viven en un "Infierno Fiscal"...y si hablamos de España, y la nueva reforma hecha por el "Ministro Montoro"...

  • España
  • Reforma Fiscal

El desastre electoral hace que el Gobierno baje "más" los impuestos

Los impuestos recaudados por el Gobierno durante este año han aumentado un 6,6% en comparación con la recaudación del año pasado. Este aumento en la recaudación ha venido dado gracias al aumento en los ingresos procedentes del IRPF y del IVA. Como dato negativo hay que destacar que la recaudación por el Impuesto de Sociedades se ha desplomado un 15%.

  • Fiscalidad
  • Impuestos
  • IRPF

Rosell y otra gran lección sobre las leyes

Ya en noviembre de 2010 había colocado un post acerca del entonces candidato a presidir la CEOE en el que exponía claramente que el tal Joan Rosell tenía un grave problema a la hora de discernir lo que es la legalidad y lo que no;

Calendario fiscal 2015

A pocos días de empezar el año fiscal 2015 y de que entre en vigor la Reforma Fiscal, queremos recordar a los contribuyentes cuál es el calendario fiscal del próximo año 2015 y las obligaciones fiscales que conlleva. A continuación os dejamos el calendario fiscal del año 2015 con las fechas más relevantes y los principales impuestos a presentar

  • Fiscalidad
  • Impuestos
  • Declaración de la Renta

Pagar menos los que pagan y pagar más los que no pagan.

“Sin duda los que pagaban impuestos pagarán menos impuestos y los que defraudan pagarán más. La masa de la población pagará igual, pero el ciudadano que ya contribuía pagará menos. Los que no pagaban tendrán que hacerlo. Y esos sí pagarán más.” Ahora bien, ¿Se puede decir que esta frase es cierta?

¿Bajada, subida, rebalanceo de impuestos?.

Siguiendo con el tema de la reforma fiscal propuesta por los vendehúmos, tenemos otra curiosa mentira que está dando bastante discusión. Esta reforma es ¿bajada, subida o simplemente un rebalanceo de impuestos?.

La justicia fiscal según lagares

Siguiendo con la entrevista concedida por Lagares a el país, y el repaso a las burradas, llama también poderosamente la atención a otra importante: “El primer principio de justicia es hacer que los que sean iguales paguen como iguales. Eso significa: no exenciones, no privilegios. Todo el que tenga 100 de renta tiene que pagar igual que otro que tenga 100”

¿Cuantos impuestos ha pagado BBVA entre 2001 y 2012?

Una vez he tratado el caso de la entidad más grande, (Banco Santander), toca la segunda entidad que es BBVA. La entidad BBVA, ha generado desde el 2001 unos beneficios por importe de 27.015 millones de euros, y tiene en su balance unos créditos fiscales en su balance de 5.732 millones de euros.

Falacias de la CEOE para la reforma fiscal

El leiv motiv de la queja es que los empresarios aportan el 33% de los ingresos públicos, mientras que en la UE tan sólo soportan el 25%. En principio, y dejando aparte cierto error; debe hacerse notar una primera aproximación y es muy sencilla de ver: si los empresarios aportan el 33%, ¿Quién aporta el resto?.

La neutralidad de los impuestos directos

Este año parece que nos toca reforma fiscal y por tanto, nos tocan cuatrocientas mil opiniones al respecto; y como siempre nos toca repetir hasta el infinito la palabra bonita que oculta la realidad para generar la opinión favorable para el engaño; nada nuevo bajo el sol.

El olvido de la palabra “directos” con los impuestos

Sí nos damos cuenta, en realidad lo que tenemos es una situación en la que cada vez que se habla de impuestos, en realidad estamos hablando de impuestos directos, que son los que parece que cuentan. Esto tiene la lógica y la razón de ser en que los impuestos indirectos tienen una cierta invisibilidad frente a los directos

Las asociaciones de autónomos. en la inopia.

Voy a empezar aclarando que hay un colectivo que está sufriendo con especial rigor todas las medidas que se están tomando, y no es otro que el de los autónomos y más particularmente el comercio minorista.