Yo tengo desde hace un año una cartera para mis hijos con m&g optimal income, c. Patrimoine e Invesco Balanced Risk. Después de muchas vueltas fueron los que mejor me parece que se complementaban, y hasta ahora van muy bien. Ya veremos a medio plazo.
En mi modesta opinión, la inversión en fondos no ha de utilizarse como la inversión en acciones. Tienes que buscar una cartera cuya política de inversión sea de tu agrado, y cuya volatilidad sea soportable para tu espíritu, y a partir de ahí aportar regularmente y rebalancear periódicamente. Si tratas de adivinar como irá el mercado, lo más seguro es que no acertarás, y además la dinámica de los traspasos y reembolsos no permite hacer operaciones cortoplacistas.
Yo tengo un "aifon" y cuando me descargué Whatsapp tuve que pagar 0,79 Euros, ya que en la Apple Store, salvo promociones, esta aplicación es de pago desde el principio. La información ofrecida en la compra era correcta y me pareció bien pagar un precio tan ajustado por una aplicación útil. Sinceramente, no veo donde está el problema por hacerla de pago en Android.
Ha comentado en el artículo ¿Por qué el Estado tiene que reducir gastos?
Quizá en vez de un problema de entender bien, es de explicar mal.
ir al comentario
ahomer19/07/12 14:20
Ha comentado en el artículo ¿Por qué el Estado tiene que reducir gastos?
España, durante los últimos 12 años, ha hecho un gran esfuerzo por el desarrollo de las renovables. España, hasta el año pasado, era la quinta mayor exportadora mundial de tecnología eólica, solo por detrás de Alemania, China, Dinamarca y EEUU. Se exportaron más de 3.000 millones de dólares (entre componentes e ingeniería). De 2000 a 2010 se multiplicaron por 8 las exportaciones en tecnología eólica (Fuente:ONU). El informe de la APPA, de 2009, estima, en España, en más de 6.000 M€ el PIB directo producido por las renovables, y en casi 3.000 M€ el inducido en industrias relacionadas. Solo ese año nos ahorramos más de 2.000 M€ en importaciones de petróleo, gracias a las renovables. No tengo a mano datos más actuales, pero ten en cuenta que son crecientes, aunque a partir de este año imagino que irán bajando.
Si eso no es invertir bien las subvenciones a la I+D, siempre será mejor meterlo en Bankia. No es teoría, son números, y reales. Y sí, funcionan siempre que no haya intereses partidistas en empresas muy influyentes en las políticas nacionales (como REPSOL con la eólica o la solar), e intención de poner marcos normativos lógicos y estables, cosa que no se ha hecho, en realidad, nunca.
ir al comentario
ahomer19/07/12 00:00
Ha comentado en el artículo ¿Por qué el Estado tiene que reducir gastos?
Pues, sin acritud, de teoría, nada. Son medidas concretas, resumidas porque no voy a hacer aquí un memorandum, pero concretas.
Un saludo.