Acceder

Participaciones del usuario Alfred3

Alfred3 23/09/24 09:24
Ha respondido al tema Endurance Motive (END), nuevo valor para el BME Growth
 22/09/2024 - 11:12El Ministerio de Transición Ecológica acaba de publicar la resolución provisional para adjudicar los cerca de 150 millones de euros en ayudas que prevé conceder para el almacenamiento de energía con baterías a un total de 38 proyectos.Según el documento, publicado por el IDAE, las propuestas presentadas por las compañías supondrán la instalación de 757 MW, lo que representa una capacidad de 3 GWh de almacenamiento, incluidos 80 MW de proyectos en las Islas Canarias, algunos de ellos promovidos por Iberdrola.Los proyectos se pondrán en marcha entre los años 2025 y 2026 y se espera que las subvenciones que reciban puedan representar aproximadamente el 20% de la inversión. 
Ir a respuesta
Alfred3 19/09/24 08:31
Ha respondido al tema Endurance Motive (END), nuevo valor para el BME Growth
 El sector solar apremia a instalar baterías para evitar un frenazo en renovables3:49 Estimated 802 Words ES LanguageAuto openoffEl sector solar apremia a instalar baterías para evitar un frenazo en renovablesPara seguir leyendo este artículo de Cinco Días necesitas una suscripción Premium de EL PAÍSA diferencia de la eólica, que camina más lenta, la fotovoltaica va camino de cumplir los objetivos del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) para finales de esta década. Hay, sin embargo, algunos focos de preocupación para digerir su crecimiento. El mayor de todos ellos es el almacenamiento, clave para guardar los excedentes de producción en las horas solares para aprovecharlos por la noche o cuando está nublado. Un capítulo en el que España marcha con retraso respecto a otros...países o zonas geográficas en las que la solar también está echando raíces, como Alemania, Austria, Chile o California. Y que es, cada vez más, fundamental tanto para expulsar los combustibles fósiles de la matriz de generación como para garantizar el suministro cuando no luce el sol.“El avance del almacenamiento es imprescindible para poder extender esas horas baratas de energía solar más allá de las horas de radiación, lo que permitirá dar garantía a los consumidores y reducir el consumo de los ciclos combinados”, ha subrayado este miércoles el director general de la patronal fotovoltaica UNEF, José Donoso, en la presentación de su informe anual.La patronal reclama, además, “un marco regulatorio y retributivo específico” para asegurar este despegue. Y recuerda que las soluciones de almacenamiento en las propias plantas es “ya algo tan fundamental como los paneles mismos”. Las baterías, concluye el presidente de la asociación, Rafael Benjumea, son un “complemento fundamental a la fotovoltaica y a su integración en todos los sectores de la economía”.“2024 se presenta como un año prometedor en cuanto a la instalación de plantas en suelo”, reza el texto publicado este miércoles. “Sin embargo, existen otros factores que pueden influir en los resultados a medio y largo plazo, en especial el desarrollo del almacenamiento, las tasas de interés para la financiación de proyectos, el avance de la electrificación de la economía, el desarrollo de la industria nacional de fabricación de componentes y el impulso de las comunidades energéticas”.El propio crecimiento previsto de la potencia solar en los próximos tiempos, con 28 gigavatios (GW) de plantas en suelo ya autorizados, “resalta” —a juicio de la patronal fotovoltaica— “la importancia crítica del almacenamiento energético como garantía de una economía descarbonizada, un suministro renovable estable y unas redes flexibles capaces de gestionar el flujo energético renovable”.Hay, básicamente, dos posibles soluciones para almacenar electricidad verde: los bombeos —centrales hidroeléctricas reversibles que consumen cuando envían el agua al vaso superior e inyectan a la red cuando la dejan caer y la turbinan— y las baterías. Ambas son compatibles y, en cierto modo, su desarrollo conjunto es imprescindible. Mientras las primeras permiten guardar energía a medio y largo plazo, las segundas son fundamentales para cubrir los picos de demanda de la hora de la cena y la madrugada.El avance en bombeos es lento pero progresa, con varios proyectos en marcha y otros tantos que ya cuentan con el visto bueno de la Administración. En baterías, sin embargo, el ritmo es lento, con mínimos progresos en proyectos a gran escala —apenas hay un puñado de instalaciones conectadas a la red— y algo mayores, aunque también menores de lo requerido, en viviendas, industrias y empresas de todo tipo. A finales del año pasado eran 1,9 gigavatios hora (GWh) los conectados a la red. Instalados, casi íntegramente, en dos ejercicios: 2022 y 2023.“La capacidad necesita ser ampliada rápidamente para adaptarse a las demandas futuras, incorporando tecnologías avanzadas como baterías de ion-litio, almacenamiento térmico y el uso de hidrógeno renovable”, subrayan los técnicos de UNEF. Atisban, sobre todo, un desafío: su coste —aún alto aunque cada vez menor—, que frena el ritmo de nuevas instalaciones.La otra gran preocupación del sector fotovoltaico es la electrificación, que camina más lento de lo que debería si se quieren cumplir las metas climáticas. “España necesita acelerar este proceso para cumplir con los objetivos de descarbonización dentro de los plazos establecidos”, avisa. Su preocupación responde, además de al propio temor por los efectos del cambio climático a sus propios intereses: de no acelerar pronto la demanda, los propietarios de grandes instalaciones fotovoltaicas corren el riesgo de quedarse sin compradores para la electricidad que generan. Y de que los precios, ya cercanos a cero (o incluso negativos) en las horas centrales de algunas jornadas, sean tan bajos como para impedir a los desarrolladores recuperar lo invertido.“Electrificar sectores clave como el transporte, la calefacción residencial y los procesos industriales es fundamental para transitar de un modelo energético dependiente de combustibles fósiles extranjeros hacia uno basado en fuentes renovables autóctonas”, se lee en el informe anual del sector. Un avance que, subraya, requiere “inversiones significativas” en infraestructuras y en tecnología, “así como la implementación de políticas que fomenten la adopción de soluciones eléctricas sostenibles”. 
Ir a respuesta
Alfred3 30/07/24 08:28
Ha respondido al tema Seguimiento de Dia (DIA)
Ya estan los resultados, exelentes, sobretodo en reducción de deuda y beneficio neto.Beneficio neto 16 M Apalancamiento 1,1Más saneada que Eroski y en poco tiempo podra tener un beneficio neto de 100 M.
Ir a respuesta
Alfred3 29/07/24 13:34
Ha respondido al tema Endurance Motive (END), nuevo valor para el BME Growth
 Las baterías, una vía para reconectar la España ruralEn las localidades con orografía compleja, evitan cortes de suministro. Las distribuidoras cuentan con varios proyectos en el territorio nacional https://cincodias.elpais.com/extras/entorno/2024-07-26/las-baterias-una-via-para-reconectar-la-espana-rural.html
Ir a respuesta
Alfred3 20/06/24 09:33
Ha respondido al tema Endurance Motive (END), nuevo valor para el BME Growth
Las baterias salvan a Holaluz:Holaluz, la compañía tecnológica de transición energética cuyo objetivo es descarbonizar laeconomía, prevé que su división solar alcance el break even -el umbral de rentabilidad- a finalesde año, gracias a las medidas de transformación implementadas por la compañía, que confirmanla senda de eficiencia operativa, y a la mayor penetración de las baterías en las instalacionesfotovoltaicas de sus clientes, lo que se ha erigido en un claro vector de rentabilidad para el grupo.En esta línea, Holaluz ha sido capaz de duplicar la penetración de baterías desde el 15% en el primertrimestre de este año al 30% en mayo como resultado del producto “Tarifa Justa”, que permite aaquellos clientes que incorporen una batería en sus instalaciones fotovoltaicas no pagar facturaeléctrica durante cinco años. La propuesta ofrece a los clientes la instalación de placas y bateríascon el objetivo de aprovechar al máximo la energía que produce su tejado durante el día y quepuede acumularse para utilizarse y compartirla por la noche.
Ir a respuesta
Alfred3 18/06/24 21:12
Ha respondido al tema Seguimiento de Dia (DIA)
Nadie ha comentado esta excelente noticia y es que después de muchos meses de perder cuota, DIA le ha dado la vuelta y empieza a ganar cuota en España:https://www.revistainforetail.com/noticiadet/eroski-y-dia-capitalizan-el-crecimiento-de-la-distribucion/854ec10a96a53bef2b22caf79e12e20dEmpieza una nueva etapa señores.
Ir a respuesta