Acceder

Participaciones del usuario Art_madd - Bolsa

Art_madd 18/04/12 17:43
Ha respondido al tema Encuesta Margrave: ¿Cuánto dinero necesitas para vivir sin trabajar, y ser feliz?
Ese Convenio de España no se aplica al Impuesto de Sucesiones, se refiere a IRPF y Sociedades, lo dice al principio. EEUU tiene Convenios con otros países en los que explícitamente se dice que los domiciliados en esos países no tienen que pagar Sucesiones en EEUU, pero no parece tenerlo con España. http://www.irs.gov/businesses/small/article/0,,id=186064,00.html Por lo averiguado hasta ahora, sería como dices un problema de eficacia, EEUU dice que habría que pagar, pero a lo mejor no lo implementa porque es muy engorroso. Pero, ojo, porque no necesariamente tendría que acudir a Administraciones extranjeras, podría actuar sobre activos situados en EEUU. Otra cuestión distinta es que incluso admitiendo que la herencia esté sujeta, haya que pagar, porque puede haber mínimos exentos,bonificaciones u otros mecanismos que lo invaliden (por ejemplo creo que actualmente no se pagan Sucesiones en EEUU por menos de 5 millones de USD). Personalmente por lo averiguado hasta ahora, pienso que el impuesto existe pero no sé si efectivamente se implementa o no, ni a partir de qué cantidades afecta. Un saludo
Ir a respuesta
Art_madd 18/04/12 16:49
Ha respondido al tema Encuesta Margrave: ¿Cuánto dinero necesitas para vivir sin trabajar, y ser feliz?
Yo tampoco conozco ningún caso, pero la info es del IRS, y parece bastante clara: Deceased nonresidents who were not American citizens are subject to U.S. estate taxation with respect to their U.S.-situated assets. U.S.-situated assets include American real estate, tangible personal property, and securities of U.S. companies. A nonresident’s stock holdings in American companies are subject to estate taxation even though the nonresident held the certificates abroad or registered the certificates in the name of a nominee. Así que incluiría cuentas omnibus, que será lo normal para un español, otra cosa es que no se enteren, pero en principio lo que te están diciendo aquí es que hay que pagar. Un saludo PD: Por ejemplo, he encontrado el Tratado EEUU-Francia en el que se dice que las acciones sólo las puede gravar por sucesiones el Estado de domicilio del causante, pero no he encontrado un Tratado similar para España y, de hecho, parece no existir, puesto que no está en esta lista: http://www.irs.gov/businesses/small/article/0,,id=186064,00.html
Ir a respuesta
Art_madd 18/04/12 16:16
Ha respondido al tema Encuesta Margrave: ¿Cuánto dinero necesitas para vivir sin trabajar, y ser feliz?
Margrave y Scora, ha reaparecido un viejo hilo mío en Rankia sobre que aparentemente las acciones estadounidenses mantenidas por un extranjero estarían sujetas al impuesto de sucesiones en EEUU, siempre que se rebase el límite de 60.000 USD. ¿Sabéis algo al respecto? Un saludo y gracias http://www.rankia.com/foros/bolsa/temas/306981-acciones-eeuu-estan-sometidas-impuesto-sucesiones
Ir a respuesta
Art_madd 18/04/12 16:13
Ha respondido al tema ¿Las acciones de EEUU están sometidas a su impuesto de sucesiones?
Pues sí, me temo que efectivamente es cierto. De acuerdo con la info de la propia Agencia Tributaria americana (http://www.irs.gov/businesses/small/international/article/0,,id=156329,00.html) una herencia de una cartera de más de 60.000 USD en acciones de compañías estadounidenses estaría en principio sujeta al impuesto de sucesiones americano. No he encontrado ningún convenio entre España y EEUU aplicable a esta materia, así que no veo forma de escaparse, aunque nunca he oído a nadie hablar de ello, pese a que en Rankia sin duda hay bastante gente que tiene más de 60.000 USD en acciones de EEUU. ¿Quizá el impuesto exista pero no se aplique muy a menudo por la dificultad de control? Un saludo PD: El tema es bastante complejo porque el impuesto de sucesiones federal lo cambian cada año y aparte puede haber impuestos de sucesiones estatales, así que no tenga claro nada.
Ir a respuesta
Art_madd 18/04/12 14:23
Ha respondido al tema ACS desiste de hacerse con iberdrola
Por cierto que ACS llevaba años negándose a declarar esas pérdidas en sus cuentas anuales, justificándose en que era un inversión estratégica y que de acuerdo a "expertos independientes" IBE valía realmente más de lo que pagó en su día. Parece difícil justificar en las cuentas anuales que IBE vale 7,2 y vender por 3,6. Un saludo
Ir a respuesta
Art_madd 15/04/12 16:44
Ha publicado el tema Ebro Foods
Art_madd 15/04/12 15:59
Ha respondido al tema ¿Suelo IBEX 5700 puntos en 2012?
Y sin embargo, el euro no sólo resiste , sino que parece haber quedado apartado de la volatilidad en la renta variable y la fija. Para mí es un gran misterio, la cotización de los bancos españoles e italianos nos dice que España o Italia tendrán que ser intervenidas, el Eurodólar nos dice que aquí no pasa nada. Un saludo
Ir a respuesta
Art_madd 10/04/12 18:07
Ha respondido al tema Pulso de mercado
Hola, ¿que pensáis sobre el euro-dólar? Es extraño que no acompañe en la volatilidad del resto de mercados y si el problema es España, el euro debería estar mucho más abajo ¿no? Un saludo
Ir a respuesta
Art_madd 09/04/12 16:53
Ha respondido al tema El Gobierno prepara otros 50.000 millones en ayudas para la banca
La idea es que sea la propia banca la que salve a la banca. Que el FGD pague por el desaguisado, de forma que las entidades buenas tengan que pagar por las malas. Parecería mejor que que fuera dinero público, pero me temo que es sólo un sueño que sólo parecerá temporalmente posible con ingeniería financiera. El FGD ya no tiene un chavo (no lo tiene para esas aventuras, para su función de garantizar depósitos en caso de que fuera necesario ya ni hablamos), así que habrá que sacar el dinero de alguna parte, necesariamente pública. Se intentará ocultar el origen público del dinero haciéndolo mediante préstamos o avales. Por supuesto, teóricamente el FGD podría recibir más dinero de los bancos, pero entonces habrá menos para que se recapitalicen o para que presten, así que los bancos más o menos buenos podrían convertirse en malos. Todo esto se pudo evitar en su momento, si desde la quiebra de CCM se hubiera actuado con responsabilidad y visión de largo plazo, haciendo asumir las pérdidas afloradas a quienes les correspondía, en lugar de jugar a esconderlas y cambiarlas de sitio. Me temo que esto ya no es posible, nos queda encomendarnos a Draghi. Un saludo
Ir a respuesta
Art_madd 22/03/12 23:45
Ha respondido al tema ¿Es sostenible que la bolsa suba a un ritmo mayor de la inflación?
Es una buena pregunta para reflexionar, pero creo que la respuesta es decididamente afirmativa. La economía real crece por encima de la inflación, si no fuera así viviríamos cada año peor y eso, pese a los últimos años, obviamente no es así. Y las empresas cotizadas son un subgrupo de empresas de la economía real, en general las más exitosas, así que no es extraño que crezcan más que el resto de la economía, que además, como ya he explicado, crece más que la propia inflación. Un saludo
Ir a respuesta