Artsano
13/03/25 16:24
Ha respondido al tema
[Guía] inversión indexada
No sé si alguien utiliza la estrategia del Value averaging en lugar del DCA. Viene a ser una versión "mejorada del DCA" que busca equilibrar aportaciones en función de las subidas o bajadas de mercado, de forma que mantenemos un incremento constante para nuestra cartera. Prevemos un porcentaje de subida constante para nuestra cartera, si el mercado sube tenemos que aportar menos para ese incremento, cuando el mercado baja tenemos que aportar más para que el incremento sea constante. De esta forma se optimiza el momento de entrada al comprar más en momentos de bajadas y menos en momentos de mercado alcista. Aunque hay estudios que muestran poca diferencia a largo plazo entre el DCA y el VCA, incluso mejora del DCA en determinados escenarios, creo que puede ser una estrategia interesante en un plazo de unos 20 años y para unas cantidades de hasta 100k. A mayor plazo y con carteras superiores en cuantía es muy difícil su aplicación porque habría que disponer de mucho efectivo para aportar en bajadas fuertes. Por otro lado estaría el coste de oportunidad de aportar menos en subidas, o incluso retirar fondos (a un monetario por ejemplo) cuando el crecimiento del mercado sea aún superior al esperado. En este caso creo que también el valor del VCA depende de dónde tengamos ese cash disponible para aportar en bajadas y el rendimiento que lo podamos sacar. Lo bueno de esta estrategia, al igual que el DCA, es que es una estrategia prefijada de antemano, que se puede programar con una tabla de Excel. Estamos aprovechando para comprar cuando el mercado baja de forma constante pero eliminando impulsos o sesgos de mercado que nos pueden llevar a tomar decisiones erróneas. Me parece una estrategia algo más difícil de aplicar que un DCA pero bastante interesante.