En cambio supongo que se podemos continuar comprando preferentes y similares en mercados fuera de España. Es así?
Y un inversor minorista (español o extanjero) puede comprar desde el extrangero con un broker extranjero?
Cual es el decreto en cuestión?
Lo que nos faltaba para acabar de hundir el precio!!
"Las empresas no desaparecen, únicamente cambian de propietarios"
Si, pero no:
- Fagor, una cooperativa del grupo Mondragon, desapareció y los tenenedores de deuda subordinada perdieron todo.
- El Banco Pouplar, una SA, cambió de propietario y los accionistas y tenedores de deuda subordinada perdieron todo.
- DIA, una SA, que juega en la misma liga que Eroski, está pasando por una situación tremenda. Pasaria por lo mismo si fuese una cooperativa como Eroski?
Que Eroski se convierta en SA no es garantia de nada. Si yo fuese cooperativista de Eroski no apostaria por la conversión en SA. Conozco algún caso de transformación de cooperativa en sociedad limitada o anónima con final no precisamente feliz...
Un ejemplo de mi ciudad:
https://www.change.org/p/seat-homenaje-a-la-empresa-inducar-sociedad-cooperativa-propuesta-seat-egara
http://www.expansion.com/2003/04/04/empresas/939649.html
Régimen de atribución de rentas.
Buenas, estoy con la declaración de mi suegro. Él tiene y otra persona son propietarios de un local que está alquilado a un negocio. Para alquilarlo constituyeron en su dia una sociedad patrimonial. Al incorporar los datos fiscales de la agencia tributaria en la declaración automáticamente aparecen los rendimientos de esta sociedad patrimonial en la pàg. 8 apartado F "Régimen de atribución de rentas"... Perfecto!
Pero el local en cuestión también aparece en la pàg. 5, apartado C "Bienes inmuebles no afectos".
Mi pregunta es: borro el local del apartado C? Lo dejo como está como a disposición del titular y con la renta atribuida que me sale por defecto? Lo pongo como situación 2 "arrendado"? Qué hago en definitiva?
Hace tiempo lo pregunté y al estar fuera del mercado secundario no se pueden hacer ventas. Al menos en R4 no hubo manera. ¿Quizá se puede con un contrato privado? Si alguien lo consigue o lo ha hecho, que lo cuente, por favor.
Parece que ahora los vientos no lson favorables a BBVA.
https://intereconomia.com/empresas/banca/bbva-se-desinfla-en-el-ibex-35-por-espana-turquia-y-mexico-20180528-1110/
Con lo iliquidas que son estas preferentes, pocos movimientos pueden bajar o subir significativamente el precio
Yo estoy mas o menos como tu...
Creo que no podemos anotarnos pérdidas ya que en realidad no son efectivas hasta que se resuelve el concurso de acreedores o la liquidación (o como se llame) de cada empresa a la que hemos prestado. O sea que de momento lo que tenemos son deudas pendientes de pago.... Fijate que dicen "capital fallido en reclamación" y "capital fallido no recuperable".... Esto es la valoración de estas deudas.
Tampoco sé de dónde sacas ese 19%. Si la pérdida fuese efectiva la debarias compensar con ganacias que tuvieses en la misma casilla.
Estoy equivocado, por favor comentadlo y me anoto las pérdidas en el IRPF!!!
Los que teniamos participaciones en Fagor llevamos varios años esperando la liquidación para poder anotarnos las pérdidas. En el broker siguen apareciendo las participaciónes con el valor del último dia que cotizaron.
No, que vá!
El precio unitario es de 25€... 1 participación = 25 €
Y el precio de venta no es de 19€ sino del 19% del nominal, esto es: 1 participación = 4,75 €
Por tanto por 1000 € compararás 1000 / 4,75 = 210 participaciones... entonces 210 * 25 = 5.250,00 € nominales a comprar. Ese es el número que deberás dar al broker como nominal.
Ten en cuenta que además del precio te cobraran la comisión de gestión y muy importante, el cupón corrido, que es la parte proporcional que corresponde al interés anual desde el último pago hasta el dia de la compra... Como el interés anual es del 2,80 % aprox. pues la parte proporcional de ese 2.80 % sobre los 5.250 € nominales.
No trabajo con Auriga, pero cuando en R4 no se podia hacer por la web, se hacia telefónicamente. Mejor llámales y aclaralo con ellos. Ten en cuenta que te seguramente te van a pedir la cantidad de nominales. Esto es que esa cantidad debe ser múltiplo de 25 en las buenas y en las malas (perpetuas) y de 13,75 en las mejores (con vencimiento en 2018). 25€ y 13, 75€ son los precios unitarios, por tanto sólo se pueden comprar 13,75 * n o 25 * n.