Muy de acuerdo contigo. Y añadiría, ¿cómo puede subir tanto la Bolsa en un país con 5 millones de parados? Esto no está sustentado en economía real. Se está metiendo mucha gente provenientes de depósitos, sin experiencia en variable y pueden salir escarmentados. Y ni siquiera el largo plazo es garantía. Yo tengo a mi suegro con unas acciones que a largo plazo, más de 10 años, le han bajado una barbaridad. Hay que estudiar mucho antes.
Cada cual tiene su nivel de riesgo y aportar el % que quiera invertir en variable, pero con menos experiencia yo no aportaría mucho, en caso de querer entrar.
Desde luego. Sin con esto pretenden que nos vayamos a Bolsa o fondos la llevan claro. Meterse ahora mismo en Bolsa, con el mercado desbocado hacia arriba es de suicidas sí no tienes experiencia. Nadie se pregunta cómo puede subir tanto la Bolsa en un país con 5 millones de parados. Esto es ficticio. Los que entraron hace un par de años, me alegro porque han hecho un buen negocio, pero el que se meta ahora sin experiencia,...
Si te cambian las condiciones no te pueden penalizar por cerrar la cuenta. Ahora deberíamos penalizarlos nosotros a ellos, y sacar todo el dinero de sus cuentas. Medio punto de bajada, ya les vale.
A ver, antes de nada, decir que no soy un experto en Bolsa (siempre he tenido depósitos), y a lo mejor meto la pata con lo que voy a comentar, pero allá voy.
Vengo observando últimamente muchas recomendaciones a salir de lo depósitos por sus bajos rendimientos y entrar en Bolsa o fondos de inversión, y me pregunto si ahora es el mejor momento. Resulta que llevamos unos meses y sobre todo unas semanas de buenas subidas en Bolsa. En comparación, hace 2 años la Bolsa estaba en mínimos y la prima de riesgo disparada, y los depósitos muy altos. Los que hace 2 años entraron en Bolsa y se han mantenido, hoy en día han ganado bastante, pero el que entre ahora estará entrando en un punto alto y no creo que gane tanto como el que entró hace un par de años.
Además el perfil del depositante es conservador y meterse en estos momentos en Bolsa lo veo arriesgado, sobre todo si se tiene poco capital. De hecho yo pondría el límite en 35000 euros que es lo máximo que se puede meter en COINC, una de las mejores ofertas hoy en día para el habitual a los depósitos. Si se tiene más de esa cantidad sí se podría diversificar algo más, empezando con fondos de inversión conservadores para aquellos que vienen de los depósitos. Pero para el que no tenga mucho, yo no me complicaría la vida.
Hola. Sí, hemos vendido y ha ido todo bien. Teníamos 7000 euros y hemos recuperado 7008, una vez descontadas las comisiones y sumados los intereses del trimestre. Así que muy contentos pues el objetivo era recuperar lo invertido, sin tener que esperar al 2022. Las pusimos a la venta al 99'80 el jueves, y el viernes ya las teníamos vendidas, pues ese día se pusieron al 99'90 de máximo. Como te sumaban los intereses, el porcentaje real fue de unos 100'6, y las comisiones de corretaje y de la Caixa unos 35 euros en total.
Le he dado a vender y me aparece una pantalla en la que me solicitan 3 cosas. El número de títulos a vender, el plazo de validez de la orden que en mi caso sería hoy pues quiero vender cuanto antes, y lo último que es donde tengo dudas, seleccionar el tipo de orden. Da 2 opciones: precio de mercado o limitada a %, pero la de precio de mercado no me deja marcarla. ¿Se supone que debo poner limitada a un 100 %? Gracias.
Hola a todos. Mi mujer también estuvo afectada por las preferentes y tiene también esta emisión de deuda subordinada así como obligaciones convertibles. Necesitamos el dinero y queremos vender ahora que el valor de ambos ronda el 100 % y como estamos muy pez en operativa de mercados quisiera preguntaros si podemos hacerlo a través del portal Línea Abierta de la Caixa o si es más recomendable acudir a una oficina, pues desconocemos si la venta por Línea Abierta es muy compleja. Muchas gracias.
Mi mujer también estuvo afectada por las preferentes y tiene también esta emisión de deuda subordinada así como obligaciones convertibles. Queremos vender ahora que el valor de ambos ronda el 100 % y como estamos muy pez en operativa de mercados quisiera preguntaros si podemos hacerlo a través del portal Línea Abierta de la Caixa o si es más recomendable acudir a una oficina, pues desconocemos si la venta por Línea Abierta es muy compleja. Muchas gracias.