Nadie quiere la guerra. La guerra sólo trae sufrimientos, especialmente para los más débiles. Pero, ¿qué hacer si la guerra viene a ti? Y no me estoy refiriendo a los recientes atentados en Europa. Me refiero, por ejemplo, a lo que pasa en Siria desde hace unos años.
Cuando la guerra llega y tu gobierno no puede pararla, y no recibes ayuda de Occidente, sólo te queda la opción de huír, tal como estamos viendo ahora en Europa. Cuánto habrían agradecido todos estos refugiados sirios un "no a la guerra" hace unos años. Pero un "no a la guerra" contra el Daesh, no contra Occidente. Un Daesh que está formado en parte por el antiguo ejército de Sadam Husein, y supuestamente financiado por potencias de Oriente Medio, y que no es una "pandilla de copycats" como dices.
Ni siquiera se mandaron cascos azules. Nadie se preocupó. Y ahora la bestia se ha hecho más fuerte con el dinero que saca del petróleo de los territorios conquistados a sangre y fuego, y con la imagen yihadista que prende entre muchos jóvenes, la mayoría con muy poca cabeza y de entornos desestructurados, pero dispuestos a matar y matarse por esta locura.
En mi opinión los bombardeos ya poco van a solucionar, pero quedarse parado, de brazos cruzados sin hacer nada, es de una irresponsabilidad absoluta, porque si estos ven el camino libre no se van a detener. Y precisamente, si acabamos con estos del Daesh acabaremos también con una gran vía de financiación de los traficantes de armas. Así que doble victoria.
En mi opinión serían necesarias medias a largo plazo para evitar que se repita el rápido crecimiento de estos grupos (control de armas, control de vías de financiación de los grupos terroristas, etc.). Pero a corto plazo, esto sólo se arregla con un nuevo Dia D, una nueva Normandía, con una intervención terrestre a gran escala, que entierre en las arenas del desierto a estos bichos.
Se lo debemos a esos millones de sirios refugiados, y nos lo debemos a nosotros.