Gracias por la respuesta, entiendo entonces que el donante tiene que reflejar en la declaración de la renta el incremento o pérdida patrimonial de los bienes objeto de donación y los receptores de la donación deben de pagar por el impuesto de sucesiones y donaciones sobre el valor de dichos bienes donados, no?.
Gracias.
Perdón. pero me pierdo, si hago una donación ¿dónde está mi ganancia patrimonial?, no es más bien al contrario, que tengo una pérdida patrimonial, puesto que si dono no obtengo ninguna renta, pues si no sería una venta.
Perdón por la intromisión pero me gustaría me aclarara la cuestión pues no la entiendo y me gusta estar informado de estas cosillas porque puede que algún día pueda utilizarlas.
Gracias.
Ahh, es el 30%, creí que sería un 40% que es el que apliqué en otras ocasiones por la obtención de rendimientos generado más de 2 años, claro que no eran mobiliarios.
Gracias por la respuesta.
Hola, tengo una duda, creo haber leído que el dinero que se recibe como indemnización por las secuelas de un accidente, también son privativas, aunque estés casado en régimen de gananciales.
¿Tenéis conocimiento si estoy en lo cierto?
Hola, a la hora de cumplimentar los datos del garaje se me presentan dudas al rellenar el cuadro que se me despliega, en concreto: "Inmueble a disposición del contribuyente y, al mismo tiempo destinado a otros usos," es un garaje que utilizo para guardar mi coche, ¿qué pongo que si o que no?, no distingo la diferencia entre si o no.
Y después si la respuesta es "si" incluyo valor catastral, de lo contrario la dejo en blanco, por lo cual entiendo que al escribir la referencia catastral lo averiguará mediante transferencia de datos con el catastro.
En "Porcentaje a disposición del usuario": entiendo que incluyo el porcentaje de mi plaza 2,65% del total del garaje.
Me podeis ayudar a interpretar estas dos dudas.
Gracias