Excepto en Zerohedge y tampoco en lo que me gustaría, todo lo que está ocurriendo se está enfocando a una recesión mundial por la baja demanda desde china y ruptura de la cadena de suministros.Yo me he estado planteado, partiendo de que China puede colapsar o al menos dejar de ser la fabrica del mundo con huida de empresas, y siempre que la pandemia sea controlada y no una matanza, cómo va afectar a cada empresa individualmente.Este artículo es interesante: https://www.reuters.com/article/us-china-health-usa-supplychains/u-s-manufacturers-scramble-for-costly-alternatives-as-coronavirus-cuts-chinese-supplies-idUSKBN20E2HL Las empresas que compran material, productos o materia prima a China deberá buscarlo en otros países, con mayor coste a haber menos oferta.Esto hará incrementar el IPC a la larga, y las empresas fuertemente endeudadas y que llevan 10 años sin importarle esto quebrarán.Algunas empresas se beneficiarán y otras sucumbirán.Quien esté interesado en esta temática, debería preocuparse por saber si sus empresas qué % venden en China, y qué % compran en China, y si es fácil reemplazarlo en otros países si desde China no puede proveerles.Yo lo he estado preguntando en las que tengo (Y las que no he encontrado información fuera) para tener seguridad y no quedarme pillado.A la estrategia, o más cubrirme en mis posiciones que planteaba al comienzo de este hilo, pienso que algunas van a seguir esa linea, tipo Corto en Amadeus, Aerolíneas, Largo en Oros, y en cambio estar corto en China ha sido una mala jugada ya que sus políticos han impedido que la bolsa baje, una vez más demostrando que algunas veces la bolsa es inversión, otras especulación y la mayoría manipulación.Aunque la bolsa de China debería desplomarse (y hemos visto que no), puede subir cada vez que inyecten dinero o bajen sus tipos de interés.Ahora me planteo ponerme corto (Me he posicionado de forma testimonial) en la bolsa de Corea del sur, pero estamos en lo mismo. Mucha cautela porque jugar en contra de los que mandan puede ser mortal económicamente. Añado el yen, que puede ser bajista (aunque me da miedo este par) y es más fácil apostar por francos, o por dolares que los levo desde hace tiempo, que como se ha visto por repatriación desde emergentes (por miedo) se está revalorizando. El paladio sube por inercia, pero esto ya me parece mucho riesgo para apostar por él por el tema del que hablo, y debería tener un hilo propio para tratar metales alcistas y metales bajistas.