calamardobob
01/02/20 18:57
Ha respondido al tema China bloqueada. Economía menguante u oportunidad para empresas europeas (españolas)?
Ir a respuesta
Todas estas estrategias van a depender del tiempo y la expansión que tenga la pandemia.Haciendo una combinación de noticias, ya que no hay gran información de lo que puede afectar económicamente por sectores (sólo algunos se han atrevido globalmente).Más del 10% de los vuelos internacionales se han interrumpido, y estimo que no están contando la avalancha de compañías que han decidido no volar hasta o desde China, y los países que han prohibido que entre cualquier ciudadano chino a su país o incluso de terecros paises que hallan estado recientemente en China; Australia, China Singapur. Hay varios paises que han cerrado fronteras terrestres y transportes de mercancías como Rusia.Debo aclarar que Rusia nos lleva 1 mes de adelanto, porque ya comenzaron a tomar medidas hace mucho.En este panorama ya hay una criba para el sector turístico evidente. Ya lleva días bajando empresas de aeropuertos, aerolíneas, paquetes turísticos, hoteles, reservas de hoteles, ect...Mientras en Italia han decretado estado de emergencia en España por intereses económicos, y sin entrar a valorar si en este caso la pandemia es un riesgo global real o no, no se hace nada para no perjudicar al sector servicios. No obstante, las cancelaciones están siendo brutales. Por ejemplo en cruceros. Es un riesgo irte a un barco y que te quedes aislado. Las empresas navieras de pasajeros que cotizan en bolsas están cayendo, como es lógico. http://naucher.com/actualidad/economia-maritima/las-cinco-navieras-que-mas-han-aumentado-el-valor-de-su-flota-en-el-ultimo-ano/ Por ejemplo, la más grande, estoy corto en ella.El problema de La Gomera para un extranjero es sinónimo de Canarias, por lo que es comprensible entender lo que supone para el Turismo allí.Todo va depender del timing y la gravedad, pero quizás más que ponerse corto habría que pensar, más que nunca en cubrir las posiciones con Oro por ejemplo.Qué opciones veis bien?Yo llevo más de una semana corto en mercados emergentes, asia, india, rusia, aerolineas, amadeus, naviera que transporte petroleo Euronav, porque hay navieras de contendedores de granos y mercancias pero las veo más riesgo.Igualmente, poniéndome largo en compañías que se pueden ver afectadas por una menor demanda mundial pero que se quitarían la competencia de China al no poder fabricar.Y por supuesto posición abierta de Oro, que depende de los largos y del factor riesgo incremento o desinvierto, pero nunca dejándome de cubrir, ya que lo considero como un seguro. Si algún día es necesario se utilizará. Si no se necesita hay que dar las gracias, y perder el precio de prima por su derecho a uso.