Pero con una minuta de 120 euros no desgravaría los 120 euro, es decir, que con una factura de 120 euros a lo mejor desgravo el 30%, que serían 36€ con lo cual al ser 10103,80- 36 se quedaría en 10067,80. Aún estaría por encima de los 10.000€ . Tendría que ser de unos 370€ por no ir tan raspada. Lo he entendido bien?
Muchísimas gracias por las ideas.Las estoy teniendo todas en cuenta.Exacto, tal y como has dicho mi madre se pasa 103,80 euros.He llamado a un sindicato (CSIF ) para preguntar si ella se podría afiliar y pagar en este mes de diciembre toda la cuota anual que es de 124 euros. Me han dicho que no hay problema ninguno que cualquier persona se puede afiliar al sindicato ya sea pensionista jubilado estudiante... Entonces entiendo que afiliándose y pagando 124€ rebajaría los 8.103,80 y se quedaría en 7.979,8 con lo cual podría desgravarla.Estoy en la cierto??Por otro lado, si esos 124 euros están incluidos en el apartado de gastos de la declaración luego no podré deducirme el 30 o el 35%. Por ser una asociación sindical no? Sería como deducirlos dos veces no??
Vaya... Está todo atado y más que atado para que sea imposible que este año podamos desgravarnos por los ascendientes a cargo.La verdad, ya no se me ocurren más opciones. Tendré que darme por vencida 😔
Gracias por la aportación.Sí, la verdad es que es de vergüenza como está todo.Lo del sindicato que me han comentado no va a poder ser porque a los dos se he llamado me han dicho que no puedo pagar todo el año con carácter retroactivo así que el tema de la afiliación a sindicato no sería posible.Por curiosidad he ido a preguntar al banco si es factible que mi madre se abra un plan de pensiones con 79 años y desgravar por ello y para mi sorpresa me han dicho que sí y que no sería una desgravación sino una reducción lo que ocurre que no están seguros de sí al ser yo la que me desgravo por ascendiente a mi cargo así podría conseguir esta desgravación.Yo, dentro de la mayor de las ignorancias porque de esto no entiendo ni papa, creo que sí se podría porque si mi madre está cobrando 10.108€ y hace una aportación al plan de pensiones de 150 euros por ejemplo ya cobrarían 9958 € con lo cual sería menos de 10.000 euros y yo podría desgravar como ascendiente a mi cargo. ¿Es así o estoy muy confundida? Muchas gracias de nuevo a todos por la información y aportación
Muchas gracias por la información y perdona mi torpeza pero me cuesta un poco seguirtd porque no entiendo la terminología y estoy muy verde en esto.Mi duda concreta es, si hago un pago en un sindicato como cuota anual de por ejemplo 120 euros conseguiría bajar de los 10.000 euros para poder desgarvarme por mi madre teniendo en cuenta que ahora lo que cobras son 10.108?Gracias de nuevo.
Claro, es que mi madre hace la declaración conmigo, es decir ,ella está a mi cargo vive conmigo y por eso yo podía desgravármela hasta ahora.Entonces... La desgravación de la cuota sindical y en digamos en el cómputo de la renta de las dos no. Por lo que... ¿Cómo sé que afiliándose aún sindicato bajará el total de sus ingresos de los 10.108€?Perdona mi ignorancia pero es que en este tema estoy totalmente pez
Pero ... Según he leído las cuotas sindicales desgravan entre un 20 y un 35 % con lo cual si hago una aportación de 120 euros y me aplican la desgravación del 20% solo me quitarían 24€ por lo que la renta anual sería 10.084€. Seguirían pasándome de los 10.000. los cálculos son así??
Muchas gracias de nuevo. Me está siendo de gran ayuda.He estado mirando CCOO y UGT y sí tienen una "sección" de pensionistas. Entiendo entonces que en mi caso en concreto que mi madre se pasa 108€ ( cobra 10.108) debería hacer una contribución de al menos 120€ verdad?Perdona mi ignorancia pero a grosso modo computaría de la siguiente manera 10.108€ que gana - 120 que paga al sindicato serían 9988€ por lo que al ser inferior a los 10.000€ podría optar a la desgravación no?Cuando no me has dicho nada entiendo que los 4408€ que le pagaron de indemnización por el accidente no se tienen en cuenta verdad?Gracias de nuevo