En primer lugar gracias Anton 74 por molestarte en responder… yo tengo entendido que la regla de los dos meses supone que al comprar en pérdidas durante ese periodo pues no podrías computarlas para compensar las ganancias , lo que no me queda claro es, como hacienda averigua eso , si yo tan solo le doy 2 datos : compra y venta totales de todas las acciones de las distintas empresas, más de 60 en el año, (en mi caso concreto con saldo negativo), tengo que cliquear en la declaración la opción de no imputables aunque algunas perdidas si cumplan la regla de los 2 meses? La verdad que es un poco lioso en mi caso particular , un compañero me dijo que no se complicaba, que cuando tienes muchas empresas en las que has invertido a lo, largo del año ,más de 60, el sumaba todas las compras y restabas todas las ventas ,y guardaba los documentos del broker por si hacienda los pedía, pero haciéndolo así , me salen números desorbitados de compra y venta , en fin vaya lío, gracias de nuevo.
Buenas tardes , alguien que haya recibido la información fiscal de este broker TR ,en años anteriores, sabría decirme sobre qué fecha esta disponible y qué datos exactamente incluye, me refiero a si viene cada compra y venta realizada con sus comisiones, fechas y demás datos, lo comentó pues al haber realizado compras y ventas en alrededor de unas 60 empresas durante todo el año, me convendría ir recabando datos de dichas cuentas y pasarlos a un documento excel o algo parecido o no molestarme , gracias de antemano.
Eso es lo que quería saber, ya que como comenté mis circunstancias fiscales son muy especiales, en el sentido que nunca he tenido que hacer la declaración de la renta ,tan solo para que me devuelvan lo retenido en depósitos y fondos ,principalmente, pero este año debido a mi incursión en el mundo bursátil, además de plusvalía también estoy teniendo pérdidas, y quería saber si me afectaban a la devolución de las retenciones que me hacen en depósitos y demás…Gracias por responder Euroramon👍
Nada Cullons , para que te contesten eso, no hacia falta preguntar, digo yo, de modo que al parecer te lo tienes que currar y leerte todo el tocho de 100 páginas , yo no te puedo contestar porque no hago trading con fondos, si lo supiera no me importaría darte esa información, que al parecer debe de ser secreto de alto estado clasificado y a la que solo una minoría puede acceder vaya ser que te hagas millonario de la noche al día , y la fábrica de Maserati no de a basto, manda….
Eso sí, ahí tienes razón, yo siempre cuento con que algo de mas pierdo o gano en ese traspaso o reembolso , unas veces para bien y otras para mal, así es 👍
Buenas, los ETF´s también tienen comisiones ,al igual que las acciones , de compra-venta y otras según el broker con el que trabajes, yo por ejemplo por mi situación personal, todo impuesto que pague luego me lo devuelven vía irpf , siempre que no sobrepase unos limites, que ya me gustaría ,y trabajar con fondos a modo de inversión tendencial me viene bien , claro está que dependerá de cada situación particular, un saludo.
Gracias Pau , llevo tiempo queriendo trabajar con ETFs, pero no encuentro el momento, y no sé si es el broker adecuado en mi caso , fiscalmente no me influiría, pues recuperaría las retenciones, pero sería para invertir a corto plazo (menos de 6 meses) y no se de que forma me afectarían las distintas comisiones , se que existe una selección sin ellas, pero no me quiero ver limitado a ellas ,en fin le echaré un vistazo, gracias de nuevo.