Acceder

Participaciones del usuario Covid 19

Covid 19 08/06/20 09:46
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
 Cuando alguien vende toda su cartera en pánico por no saber interpretar esta gráfica ... ¿cómo puede atreverse después a criticar a JLCárpatos o a Llinares o a cualquier otro? Yo no vendí mi cartera presa del pánico por los rebrotes, y además fue una cartera comprada en suelo a mediados de Marzo y salí con +15%. Un mes después volví a comprar y ahora llevo un +10%. Deja de manipular ¿Tu cartera de dónde viene? Apuesto que eres uno de los cientos de miles de pillados en el IBEX con precios estratosféricos que nunca más volverás a ver. 
Covid 19 08/06/20 01:54
Ha comentado en el artículo Pero ¿están las bolsas caras?
Apple, cotizando a 331.50 USD, está a PER = 26, considerando el último EPS reportado de 12.75 USD, antes de la pandemia, es decir, que el PER no tiene ese sesgo.Es lo que te puse en el gráfico de Macrotrends y que vuelvo a traer aquí. Apple ha cotizado a PER medio = 15 durante los últimos 10 años. Algo sobrevalorada sí está, salvo que el EPS se vaya a incrementar un 30% de golpe. En una situación similar está Alphabet.Ratios de Apple
Covid 19 08/06/20 00:14
Ha respondido al tema Apple sí, Apple no
Vaya joya me he encontrado googleando "Apple rankia 2008"https://www.rankia.com/blog/wallstreet/436843-apple-que-manzanita Con el mensaje anterior se podría decir que a toro pasado todos somos Manolete, pero es que el 27 de Junio de 2007, Steve Jobs presentó el primer Iphone y ya se podría intuir entonces, con la revolución que supuso y la calidad del terminal y sistema operativo, que esa compañía podría llegar muy lejos. De hecho ya era un fenómeno de marca por aquel entonces con los famosos ipods como superventas. https://www.youtube.com/watch?v=vN4U5FqrOdQ Por el camino quedaron cientos de miles de sesudos análisis diciendo que Apple estaba sobre valorada porque el PER era de 20.La clave ahora es intuir cuál es la próxima Apple que está naciendo ahora para hacernos millonarios.
Covid 19 08/06/20 00:03
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
Muy fácil de responder. Yo te lo explico. Si te fijas en el histograma hay dos barras anteriores a tu flecha roja que son la mitad en altura a las dos barras posteriores, que fue cuando la R0 pasó de 0.7 a 1.2. Volvieron a advertir a la gente para que mantuviera contacto social y volvió a caer. Como una semana más tarde volvió a subir, en patrón de dientes de sierra. ¿Lo entiendes ahora? No debes vacilarme con este tema porque sé de lo que hablo. Te paso mi CV por privado. ¿Tú cuántos años tienes? Deberían abrir ya los Institutos para que los millenials vuelvan al cole a tocar los cojones a los profesores, que pa eso les pagan. Afortunadamente yo no los tengo que aguantar, me dedico a algo mejor.¿Sufriste mucho cuando te banearon una semana de este hilo? ¿Tienes vida aparte de rankia? ;)
Covid 19 07/06/20 22:11
Ha respondido al tema Apple sí, Apple no
Debatiendo en otro lado asunto de si es mejor especular con empresas excelentes compradas a precios de derribo en los crash, o mantenerlas, me dio por mirar qué hubiera pasado de haber comprado Apple en 2008, que fue ante ayer como quién dice. A finales de 2008 llegó a cotizar a 10 USD aprox. (ajustando el split 7 a 1), y por tanto se ha multiplicado por 30 en 12 años, y a aquellos precios, la rentabilidad por dividendo hoy (pagando 3.28 USD/año) sería de más del 30%. Así por ejemplo habiendo metido 100 mil euros en ese entonces en Apple, daría hoy unos 30 mil euros netos de dividendos (y los 100 mil euros de inversión serían 3 millones), con lo cuál no sería necesario ni trabajar. Y dentro de 10 años a lo mejor ya no es un 30% de dividendo, sino un 60%. Y dentro de 20 años quizás te pague el 100% de yield dividend. Una auténtica barbaridad. Por tanto, las buenas empresas no se deben venden nunca. 
Covid 19 07/06/20 20:21
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
Ese Ajram es otro cantamañanas. Dice 90/90/90 porque rima. Lo mismo que si yo digo que el 50% de los inversores pierden el 50% de su capital en 50 meses. Y ya eso suena más verosímil. Vaya mundo de charlatanes es la bolsa. Curiosamente el más discreto y menos charlatán de todos, habla poco y observa mucho, Warren Buffet. Y es el mejor.
Covid 19 07/06/20 19:08
Ha comentado en el artículo Hora de NO ser avariciosos
Gracias. He visto que últimamente sueles decir que es mejor comprar y dormir que comprar y sobre operar, y estoy de acuerdo contigo es que la mejor estrategia es comprar empresas excelentes cuando todo cae de manera indiscriminada por liquidación de fondos y ETFs por partícipes asustados cuando caen las bolsas a doble dígito. Quién hubiera comprado fuertemente Apple en el crash de 2008 por ejemplo, a 12 USD, y haberlas mantenido hasta hoy. Se han multiplicado por 30, y además la rentabilidad por dividendo sería estratosférica, del 30% también.
Covid 19 07/06/20 19:00
Ha comentado en el artículo Hora de NO ser avariciosos
No me has preguntado a mi pero como estoy en tu misma situación, te comento que no hagas la locura de soltar las Inditex que compraste en Marzo. Es una oportunidad de oro para largo plazo. Yo las tengo a 21.XX y me las quedo de por vida. Zara es la segunda marca más valiosa en moda por detras de Nike y por delante de Adidas. Además se está metiendo en el mundo athleisure para competir en el sector deporte. Tienen una cuota de mercado del 1% en tienda física y el online sólo supone el 15%, así que imagina el crecimiento que les queda, por ejemplo en China y USA. No crecen a mayor ritmo porque no quieren, ya que además están cerrando tiendas pequeñas ineficientes en localizaciones secundarias para concentrar ventas en las principales calles y avenidas de las principales ciudades. Fíjate que tanto Adidas como Nike se han multiplicado x5 en bolsa en los últimos 5 años, mientras que Inditex lleva en un lateral de descanso todo ese tiempo. Puede pasar lo mismo con Inditex. Tienen caja de sobra para por ejemplo comprar GAP en USA, aunque no es la filosofía de Inditex que prefiere crear las marcas, pero si se quiere meter en USA es una oportunidad de oro el absorber a una empresa en declive y con nombre. A Inditex le sale el dinero por las orejas. Zara ya es considerada una marca de famosas, y éso es imagen. Estamos hablando de una de las mejores empresas del mundo. Y además está dirigido por uno de los mejores CEOs del mundo, Pablo Isla. Si las vendes para ganar unos miles de euros jugando a corto plazo, se puede dar el caso de que aciertes y compres más abajo que lo que está ahora. Pero luego vas a querer hacer la misma jugada porque la avaricia es golosa, y en una de esas te vas a quedar fuera de la subida buena.El miércoles presentan resultados y el online puede sorprender para bien. La caída de la tienda física ya está descontada. Aún así ojalá vuelva a caer para volver a comprar con la liquidez que me queda. Voy muy cargado de Inditex, y los dividendos van a ser para que mi mujer y mis dos hijas (imagínate lo que es eso) se vayan a comprar ropa a las tiendas de Inditex una vez al año. Y es una pasta.No por ir tan cargado es que hable bien de esta compañía sino que realmente es una maravilla de empresa, en un sector retail de moda que parece estancado pero que si despierta, va a seguir creciendo cerca de doble dígito. Competencia importante en Uniqlo (Japan) en China, pero yo he entrado en Uniqlo y en Zara, y nada que ver.
Covid 19 07/06/20 17:07
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
Yo me olvidaría de tratar de predecir el futuro en bolsa. Nadie, absolutamente nadie, puede predecir la caídas o subidas ya que la bolsa se mueve por expectativas, y por ejemplo era imposible prever que iba a haber un confinamiento masivo mundial con paralización total de la economía en Marzo-Abril. Una acción puede subir, bajar o moverse en círculos, y seguirá siendo la misma si los fundamentales no han cambiado. Por eso el mercado es irracional y permite a los más listos comprar calidad a precio de saldo (Apple a 220 USD, Inditex a 20 EUR). Hay veces que se ven patrones en los gráficos que pueden sugerir agotamiento de tendencias pero poco más. Este es un mundo de charlatanes y dibujantes de gráficos. Estoy seguro que si pongo a mi hija de 8 años a dibujar velas diarias/semanales/mensuales explicándole que dónde acaba una, más o menos debe empezar la otra, para evitar "gaps" absurdos, y que lo haga al azar, nos encontraríamos con un montón de figuras chartistas y un montón de teorías de lo que va a pasar. Aquí lo importante es comprar infravalorado y vender sobrevalorado. En un crash como el de Marzo todo caía de manera indiscriminada debido a los reembolsos masivos que solicitaban los partícipes asustados de fondos y ETFs. Por eso cayó Apple al mismo nivel de Telefónica. Una es de las mejores empresas del mundo y la otra es basura IBEX en declive.Lo mejor es seleccionar valores alcistas de largo y medio plazo, líderes mundiales en su sector, y a ser posible que el equipo directivo o dueños sean de fiar.Para medio plazo no hace falta esperar a crash para especular, pues basta con apostar a los valores más alcistas del sector más fuerte. Para invertir a largo plazo, cuando todo cae de manera indiscriminada, seleccionando empresas de calidad, estás comprando calidad suprema a precios de rebaja. Todo lo demás que rodea a este mundillo es ruido y paja.
Covid 19 07/06/20 15:29
Ha respondido al tema No miren la cotizacion de INDITEX (ITX) , miren esto que es lo importante
http://www.walluestreet.com/analisis/calidad_del_negocio/Industria%20de%20Dise%C3%B1o%20Textil%20(Inditex)#:~:text=El%20ratio%20Cash%20ROCE%20(Rentabilidad,%E2%82%AC%20de%20FCF%20por%20cada