Acceder

Participaciones del usuario Covid 19

Covid 19 06/06/20 23:28
Ha comentado en el artículo Hora de NO ser avariciosos
¿Y qué te parece éste? No me gusta la escala lineal que minimiza la burbuja punto.com y maximiza la posible actual, pero está bien para hacernos una idea de por dónde pueden ir los tiros durante los próximos meses. Si uno se fija bien, en la burbuja punto.com hay un diferencial 3X (500 vs 1500) entre beneficios empresariales y precio SP500, y ahora y extrapolando a futuro, salvo que lo beneficios se recuperen en V, también estamos en 3X (1000 vs 3000)
Covid 19 06/06/20 23:19
Ha comentado en el artículo Hora de NO ser avariciosos
La entrevista que te hizo Juan Such la escuché al completo y realmente te sigo desde hace muchos años. Así que lo sé casi todo de ti, jejeje. Y fíjate, siempre quise hacerte una pregunta y aprovecho ahora para hacértela ya que siempre eres muy transparente y no rehuyes ninguna questión: ¿Has calculado tu rentabilidad neta conjunta desde que empezaste a invertir en aquel fondo del BBVA? Es decir, por cada 1000 euros (166.386 pesetas) que has aportado de dinero propio, ¿en cuánto se han convertido a día de hoy? Es mera curiosidad por saber si el que para mi es un referente (no es coña), bate a ídolos como Buffet. Y es que yo realmente creo que hay particulares en silencio que baten a índices, fondos y gurús. Es complicado pero no veo imposible ni mucho menos sacar un 15-20% anualizado de manera consistente.
Covid 19 06/06/20 20:18
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
Mohican, a mi no me vas a enseñar nada de bolsa, y menos en ese tono de chulería. Evidentemente en los valores alcistas se genera dinero más del que se destruye acompañando a la capitalización. Y a la inversa con los bajistas hasta que la empresa quiebra. Con negocio de suma cero es evidente que me refiero a que para que tú compres o vendas siempre hay alguien que te da contrapartida.
Covid 19 06/06/20 18:25
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
Así es como se hace realmente dinero en este negocio, echándole cojones en los crashes, dónde los corderitos venden asustados (la bolsa es un negocio de suma cero), aparte de ir a favor de tendencia alcista en los valores fuertes del mejor sector (sería las tech de USA) cuando vamos en tendencia alcista clara y tranquila (siempre apoyarse en los fundamentales). Pero hay que saber qué se compra en los crash, ya que las empresas también quiebran y lo pierdes todo. Por ejemplo comprar Apple, Inditex, Amazon...cuando caen un 30% es apostar a caballo ganador, aunque caigan un poco más. Hacer lo mismo con Sabadell o aerolíneas es jugártela a perder gran parte del capital, dependiendo de la exposición que uno tenga a ese valor riesgoso. Por mi parte nunca ganaré un 100% en una operación con este tipo de valores, pero me conformo con una tercera parte. No vale la pena. Duermo mucho mejor y psicologicamente, el estar invertido para especular en una empresa de extrema calidad mundial es una tremenda salvaguarda de que no vas a cometer una tontería presa del pánico. Por último es clave saber estar en liquidez y no apalancarse nunca. Todo ello es un coctel que bien conjugado puede batir a los índices y a casi todos los fondos. Sacar un 20% anual sistematicamente no es fácil, pero sí se puede. Querer pegar un pelotazo rápido sin embargo, es la vía más rápida para que Mr. Market te eche de su mercado para siempre. La bolsa es muy peligrosa, y cuanta más sensatez se ponga ahí dentro, más boletos de la suerte estás comprando.
Covid 19 06/06/20 17:50
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
Vamos a ver. Te repito que yo no critico a Llinares por proponer estrategias de antemano. A mi ni me va ni me viene, ni las voy a seguir por supuesto porque yo opero en base a mis análisis. Jamás me equivocaré en base a las estrategias de alguien. Te remito a mi mensaje anterior para que entiendas lo que yo critico de Llinares.Respecto a los embusteros del "a posteriori", no merecen ni la más mínima consideración. 
Covid 19 06/06/20 16:38
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
Mikelone, lo que se le reprocha a Llinares es su permabajismo en bolsa ya que según él, los Bancos Centrales manipulan los índices. Como supongo que ya a la altura de la vida en la que está, tiene poco que perder, quizás prefiera que la FED se inhiba como hizo en 1929, que todo caiga un 90% y que todos le aplaudamos diciendo que tenía razón. Eso sí, 10 años después y tras un 3X del SP500. Llinares es un grande, pero el tiempo pasa y no es en vano. Un buen especulador se adapta a las circunstancias, y no se puede estar viviendo continuamente en el permabajismo. Y el que haya planteado una estrategia en el lado corto del sectorial bancario europeo justo cuando han hecho suelo, no hace mas que reafirmar que ese señor es un buen indicador contrarian, como lo lleva siendo desde hace una década.
Covid 19 06/06/20 16:27
Ha comentado en el artículo 2020. El mayor crash de la historia IV. La fase final
Los que llevan 10 años comprando monedas de plata esperando el fin del mundo llevan mirando con cara de tonto a los que llevan en bolsa USA desde entonces triplicando su dinero. No es muy rentable ser permabajista, pues aparte de estar todo el día acojonado, se pasan el tiempo cabreado con Mr. Market porque no les da la razón. Las valoraciones es cierto que están en la parte alta, pero de ahí a hacer referencia de manera machacona a lo que pasó entre 1929 y 1932 va un abismo. Entonces, los Bancos Centrales (no lo eran en sí pero algo sinónimo) se inhibieron durante un par de años diciendo literalmente "que el mercado haga su trabajo". Ahora la FED y BCE, entre otros, están extralimitando sus bazukas. Pues bien, si hay inflación, dónde mejor se está a cubierto es en bolsa, si bien no a estas valoraciones pues el ajuste por reversión a la media puede volver a llevar al SP500 en torno a 2000 puntos. Y el mundo seguirá girando, pese a los jinetes del apocalipsis como Llinares y discípulos.
Covid 19 06/06/20 16:23
Ha comentado en el artículo Hora de NO ser avariciosos
Fernando, te has convertido en el gurú de Rankia.Hay que ir desaciendo posiciones. En mi caso, que sólo especulo a medio plazo con empresas de máxima excelencia, me voy a ir retirando con un +20% en tres meses con el 100% del capital. Más que suficiente. Ya tengo el año hecho. El último duro que lo gane otro.Aunque no hay burbuja, sí que estamos en la parte alta de la valoración de las empresas en bolsa y tarde o temprano ésto tendrá que revertir a la media.Te traigo un gráfico partido en tres de Apple para ilustrar lo que comento más arriba. Es impresionante como Apple se ha podido comprar a PER 10 unas cuantas veces en la última década. Y como tú dices, con una caja que hace que ese PER 10 sea realmente 8. Esos son los momentos en lo que disparar el basuka a este tipo de empresas. Ahora mismo, ya no.
Covid 19 06/06/20 15:25
Ha respondido al tema Seguimiento de Inditex (ITX)
Estos vídeos de este "analisto" técnico vienen fenomenal para darnos cuenta que la disciplina de tratar de adivinar el futuro mediante los gráficos pasados falla más que una escopeta de feria.
Covid 19 06/06/20 00:45
Ha comentado en el artículo ¡Hora de ser avariciosos!
Fernan2 es un crack, con mucha experiencia en haber vivido varios crash, lo que curte muchísimo. Pero en éste crash se le acaba de poner en verde lo que compró hace unos días, casi tres meses después. Con ésto quiero decir que por muy bien que lo hagas, nadie o casi nadie pilla el suelo con el 100% de la liquidez. Ahora bien, si deja correr las ganancias, va a sacar mucho rédito de esas compras