Pero fíjate que yo voy derecha y les digo, mira, si no me quieres como cliente dímelo, tu eres una empresa y yo lo entiendo, y acabamos antes.
Pues ninguno ha tenido la "decencia" moral de decirme es verdad, no cumples nuestras expectativas tal y cual y no nos sales rentable. Todo son siempre malas caras, insinuaciones, cobrarte comisiones por un tubo, ponerte problemas a todo, es que... es que...
Entonces yo ya no les veo la simple intención empresarial de ganar dinero, lo que es muy respetable, cuando ya no te dicen claramente, prefiero que no seas mi cliente y santas pascuas, ahí ya les veo una intención de intentar trincar comisiones, que te despistes y no te des cuenta de que por aquello que llevan cuatro años sin cobrarte nada de pronto te han metido la comisión con cualquier concepto, etc.
Es decir, diferencio entre decirte no me sales rentable y prefiero no tenerte como cliente, que entraría en una relación comercial, a esta dinámica de disuadir a la gente metiéndole comisiones que no me parece transparente, que mientras te enteras y no del mensaje, ya han pillado comisión, eso es lo que no entra en mi concepto de relaciones claras empresariales.
Y tampoco me parece normal el límite entre el cliente rentable y no que están imponiendo en el comercio en general (no sólo bancos). De toda la vida te has tenido que ganar al cliente, con buen trato, buenos precios y mejores calidades. Ahora han decidido que el único cliente válido es el de "compro sin mirar" y aun no teniendo dinero como les pasa a los bancos, parece que sea obligación del cliente dejar un montón de beneficio porque sí, sin ofrecer un producto a la medida de lo que cobras, sin ganarse al cliente, sin dar servicios gratuitos para convencerlo... y un millón de cosas. Luego van al BCE y les dan dinero al 1%, así yo tampoco me molesto en fidelizar al cliente y me conformo con el que deja pasta sin darse ni cuenta. Pero no es lo lógico