Acceder

Participaciones del usuario davidlopez

davidlopez 10/05/12 10:38
Ha respondido al tema Plazo fijo de bastante dinero en bankia. ¿debería preocuparme?
Pues muy posiblemente toda la deuda emitida por el conglomerado BFA quede como papel mojado (lo he oido en la COPE esta mañana). Los únicos que pueden estar más o menos a salvo son los titulares de depósitos o los participes de fondos de inversión. Pero todos aquellos con pagarés, preferentes y tal... papel mojado....Lo siento...
Ir a respuesta
davidlopez 10/05/12 10:34
Ha respondido al tema ¿Os fiáis de Bankia?
El tiempo pone a cada uno en su sitio. Te cito: "Exacto. Es absurdo pensar que puede quebrar Bankia y no inmutarse el resto de entidades financieras españolas. Si Bankia quebrase, lo primero que se produciría sería un pánico bancario (todo el mundo haría cola para sacar su dinero de los bancos), y además se produciría un credit cruch brutal (ninguna entidad prestaría a otra ante el miedo de se declarase insolvente al día siguiente). Esto sería absolutamente insostenible, y como consecuencia, todo el sistema financiero español saltaría por los aires: y con él el estado y toda la economía real. Es por esto que el BdE puso dinero en CCM y en la CAM, para evitar su quiebra. Y lo mismo hará con cualquier otra entidad, por muy caro que le salga al contribuyente." Zas en toda la boca: SEGUID INCAUTOS, SEGUID, METIENDO EL DINERO EN DEPOSITOS A PLAZO FIJO, PAGARES Y DEUDA DE LOS BANCOS ESPAÑOLES, SEGUIR!!!!! VIVA EL SEGURO COMO HERRAMIENTA DE INVERSION: NO LO DIRE MAS VECES: 4% ANUAL GARANTIZADO DURANTE 5 AÑOS. PAGADERO A VENCIMIENTO. UN 20% EN 5 AÑOS. Y 100% DE LA CANTIDAD GARANTIZADO POR EL REASEGURO Y POR LA DGS. SIN LIMITE. SEGUID CON LOS BANCOS!!!! CADA UNO TIENE LO QUE SE MERECE!!!
Ir a respuesta
davidlopez 27/03/12 11:32
Ha respondido al tema Aviva Espabolsa y ¿como veis el IBEX?
Hola!!! Yo también pienso que el Ibex a medio-largo plazo es una inversión segura, pero yo también vaticino (puedo errar...) que hasta verano nos espera un empujón importante. Sobre los fondos de Aviva en bancos, no tengo ni idea. Yo trabajo para la compañía, soy agente exclusivo de Vida y Pensiones, y comercializamos los fondos en forma de unit-linked. La razón es que muchos de los fondos de Aviva Investors y Aviva Gestión son para grandes clientes, o inversores institucionales (inversiones minimas muy altas) y la única forma de suscribirlos de forma individual son a través de esta formula. Hay 29 fondos de todos tipos (emergentes, rf, rv, globales, inmobiliarios, retorno absoluto) más una opción de "pánico" llamada Cuenta Aviva que da el 0,5%. Un saludo!!! PD: Puede ser que algun banco los comercialice, pero no tengo ni idea....Sorry!!!
Ir a respuesta
davidlopez 26/03/12 18:36
Ha respondido al tema Acceder a Banca Privada
Me dedico al sector y existen 3 ¿tipos? de Banca Privada: el primero, la banca privada tradicional, sus mayores exponentes son el Banif, quizás la vertiente Premier de Barclays, pero ultimamente todos los bancos están creando sus ramas de "banca privada" dónde la única diferencia es que tienen un gestor personal, que de personal no tiene nada, ya que lleva una cartera de bastantes clientes; luego está la llamada banca de inversión, quizá realmente la verdadera banca privada, dónde te hacen una cartera con todo tipo de activos (valores, bonos, derivados, inmuebles, equity de empresas cotizadas o no, hedge funds, etc), pero para entrar aquí ya estamos hablando de varios cientos de miles euros minimo (ahora me viene a la mente, Arcano, por ejemplo); y por último, están los asesores financieros o agentes de compañías financieras o aseguradoras, que realizan una gestión cercana y casi individual, pero trabajan sólo con fondos de inversión o seguros de inversión generalmente garantizados. Yo estoy en el último grupo, y mire por dónde, no pongo ninguna cantidad minima para trabajar conmigo. De hecho, gestiono carteras de 8.000 euros, y otras de 1.000.000, pero bajo la premisa de estar siempre disponible al cliente y marcando un horizonte de gestión de minimo 6 meses. De todos modos, la Banca privada tradicional (la primera) suele ofrecer lo mismo que la red de oficinas, pero cambiando el nombre, con mayores o menores comisiones y quizá innoven un poco, pero los resultados han sido calamitosos (fondos de inmuebles retenidos, Lehman...). Resumiendo: hay entidades, gestores, asesores, agentes, que no requieren nada. El tema es buscarlos. 240.000 euros puede ser una cuantía pequeña para Banif,pero importante para cualquier banco mediano. En mi caso, la media de las carteras que gestiono son 50.000 euros aproximadamente, pero piensa que las carteras pequeñas bajan mucho la media. La más importante supera el millón. He conocido gente (ya clientes) que perdía bastante en Banif. Otros que ganaban. La entidad no tiene la culpa, es el gestor (o banquero, como llaman ellos) quién decide el "asset allocation" o dónde invertir. Lo más importante es explicar al cliente los riesgos que asume, y si los acepta, adelante. Un saludo a todos.
Ir a respuesta