Tributarás por los dos como rendimientos del trabajo en la renta.
Y el paro al retener el 0% como llegues a los limites de segundo pagador... Te puede armar una buena crujida ..
Haz una simulación de renta de aquí a final de año por si las moscas.
Saludos.
Mira a ver tu base de cotización...
Ahora, a largo plazo ten por seguro que vas a cobrar menos de lo que calcules hoy.
En cuanto a Alemania lo mismo... Cobrarás según lo cotizado en paralelo a la pensión española.
Saludos.
Informa a Hacienda cuando él sea residente fiscal en otro país, entérate de cómo funcionan allí las declaraciones de impuestos (que no dices dónde va) y revisa si el país al que va tiene acuerdos con España para evitar la doble imposición.
En principio no tienes mayor problema que cada uno declare conforme a la situación que tiene de acuerdo a su residencia fiscal (tú más de seis meses al año en España, tu marido en el país al que va).
Saludos,
De modo general, aunque hay algunos supuestos que permiten una excepción, como pensión de viudedad a ella le quedaría el 52% de la base de cotización de la pensión mínima del marido. O sea... poco y nada.
Lo más lógico es que con el plazo que planteas (unos 20 años), se piensen si pueden aportar a un Plan Individual de Ahorro Sistemático (PIAS), ya que está pensado específicamente para complementar la (mierda de) pensión que nos va a quedar con un ahorro específico que, cobrado como renta mensual vitalicia, además tiene beneficios fiscales.
Pero hay que ver que pueda empezar a aportar ahorrando 70-75 euros al mes como mínimo durante al menos dos años... no sé qué plan tienen. Si necesitas otro tipo de asesoramiento más personal, estaré encantado de atenderte. Saludos,
Lo cierto es que sí Mi padre espera a rescatar el PPA para cuando lo necesite (ahora tiene 67) pero la renta le deja muy pocas opciones. Reforma de la vivienda habitual... Casi exclusivamente. Y sobre eso hay bastante especificación. Un saludo.
Los planes de pensiones son pan para hoy y hambre (= palo en Hacienda) cuando te jubiles.
Creo que te sale más a cuenta pagar el IRPF que toque, y para los hijos a medio y largo plazo les compensa enormemente más aportar a un Plan Individual de Ahorro Sistemático (PIAS), que no desgrava hoy pero tiene mucho mejores condiciones a la hora de rescatar.
Entre ellas, que tributa por rendimientos de capital mobiliario y no por rendimientos de trabajo, y con exenciones fiscales en el caso de renta vitalicia.
Saludos,
Hazte una simulación de renta, pero también dependerá del tipo de contrato que tengas.
El cobro de la seguridad social computa como segundo pagador, pasando de los límites como dices tienes obligación de declararlo (no quiere decir que pagues o no).
Haz una simulación de renta antes de final de año y valora qué cantidad puedes desgravarte.
Si no tienes hipoteca, la opción más factible suele ser aportar lo mínimo necesario a un plan de pensiones para reducir tu base imponible.
Saludos,