Desiilusionado
11/02/13 21:36
Ha respondido al tema Que pasará con las Participaciones Preferentes de Caja Madrid al 7% TAE
Ir a respuesta
En su momento comenté con mi abogado las preguntas que planteabas. Adjunto la contestación que en el día de hoy me manda.
Estimado Miguel, buenas tardes:
No van a intentar canjear, lo van a hacer mediante un acto administrativo (acción de gestión del RD 24/2012, de 31 de Agosto) y nada van a poder decir los afectados (Salvo instar procedimiento contencioso ante la Audiencia Nacional.) Por esto es altamente recomendable haber demandado antes de la conversión si hay elementos que permitan pensar que puede prosperar una nulidad.
Lo segundo es realmente peregrino:
La evaluación de la conveniencia (la idoneidad es para clientes con contratos de gestión de carteras), ha de hacerse al momento de contratar, como requisito de información precontractual nos encontramos esta obligación de evaluar la conveniencia.
De nada sirve hacer un test años, días o semanas después de la contratación. La entidad no tiene porque hacer ese test a posteriori (No tiene sentido).
Lo mejor Miguel, para cualquier afectado, en estos momentos, es moverse rápido y tratar de buscar un abogado que conozca el tema.
No va a haber un canje tal y cómo lo está entendiendo el público, habrá una conversión de PPF por acciones o bonos convertibles en acciones (no sabemos aún). En caso de que fuera un canje “voluntario” (cosa que está descartada), nada obliga a evaluar de nuevo la conveniencia, pues ya se evaluó anteriormente. (Y sino se hizo mejor para el afectado si pone una demanda)
El que ha preguntado eso entiendo que hizo el test de modo correcto, y contestó él las preguntas. Sino no haría este comentario/pregunta.
Hay un problema grave en el colectivo de afectados, muchos siguen fiándose de lo que les dice la entidad financiera, y están esperando al último momento. Lo que no saben es que la otra parte es muy lista, y tiene muy malas intenciones, por lo que cuando descarten otras vías de resolución y se planteen demandar, ya no podrán hacerlo, más que en un contencioso ante la AN, con recurso al TS, misma sala dónde de han puesto un magistrado que ha estado toda la vida trabajando como abogado de la banca.
El mejor consejo que les puedes dar a los afectados es que busquen un abogado bueno en estos temas, y que no traten de sacar conclusiones ellos solos (el asunto está siendo complejo incluso para personas experimentadas). Yo ando muy liado, pero como me siguen consultando tengo un par de bufetes a los que enviarles con garantías de que son competentes para este tipo de casos, en Madrid. Todavía puedo coger algo más, pero muy poco.