Mantengo el bono en cartera, y por tanto comparto tu preocupación.
Incluso confieso que lamento no haber vendido cuando rebotó y tocó el 70%, no hace mucho.
La opinión de Luisalfil (ver arriba) pesa mucho para mi, eso es otro input negativo en este caso.
Y el mercado está descontando escenarios catatróficos, como el descrito por Galileo o hasta peores.
Pero dicho todo esto, y a pesar de ello, yo no vendería a estos niveles.
Veo un 80% de posibilidades de que los bonos (los senior como el tuyo o el mío) estén baratos en este momento.
Imaginemos un concurso de acreedores, con su reestructuración de deuda. Y recordemos que Abengoa, aunque bastante endeudada, es una empresa con activos de valor considerable. No es Gowex.
Bien, si se aplicase un 30% de quita a la deuda de Abg (a la priviliegiada como la nuestra, en otras, como las que dicen que algunos bancos están intentando vender, la quita sería mayor), parece difícil que la empresa no pasase a ser viable. No creo que la empresa necesite una quita mayor que esa. Pero "mi" bono cotiza hoy como si la quita fuese a ser del 72%. Por verlo desde otro ángulo: si mañana viniese un inversor aportando el 30% de la deuda de Abg, alguien duda que los bonos volverían a niveles de Julio o anteriores?
Recordemos además que si la quita supera el 33%, y/o si la espera superase los 3 años, los administradores podrían ser inhabilitados e incluso (más importante) condenados a pagar por los daños ocasionados. Harán lo que sea para evitar llegar a esa situación.
Tal como me decía hoy una forera en mensaje privado (muy gentil de su parte, ella ya no está invertida en Abg pero ha venido a dar su opinión y apoyo): "no le tengas miedo a la quiebra si llegase. Si sucede, creo que vas ir a mejor que la valoración actual. En la nota de Bloomberg (...) decía que los bancos habían intentado vender parte de la “línea de crédito”. O sea, no estará instrumentada en Bonos, y en caso de quiebra, esos acreedores sí que pierden mucho más que un bonista."
Por último, recordemos que son bonos de nominal alto y se producen muy pocas operaciones por día. Si para provocar bajadas en la acción hacen falta muchos millones de euros en acciones prestadas, en cambio para manipular la cotización de los bonos bastan cientos de miles de euros. No te quepa duda de que hay quien fomenta el pánico de los inversores pequeños como nosotros, para que vendamos regalado. Esto no quiere decir que la crisis sea artificial, ni negar los problemas de Abg, pero es un factor más a considerar.
Ánimo! por ahora no hemos perdido nada. Los que han vendido con pérdidas elevadas, sí.