A ver, lo explicaré una última vez. No más, porque quien siga sin entenderlo, significa que:
- No va a entenderlo nunca, por falta de capacidad suya para entender, o mía para explicárselo.
- O que la persona tiene capacidad para entenderlo, pero no quiere hacerlo, o incluso prefiere tergiversarlo.
Yo nunca he dicho que la cotización al día siguiente de la ak será de 1,50. (De hecho, un forero entendió exactamente eso, y se lo desmentí y expliqué enseguida). Si dijese eso, estaría demostrando que no sé dividir. Porque si yo mismo he calculado un valor de capitalización post ak de 1.450 millones; he mencionado que hay (hoy) 928 millones de acciones; y he considerado la hipótesis de que se emitirán otras tantas... 1.450 / 1.856 son 0,78!! (Detalle: tendrás 2 acciones de 0,78, no una de 0,85). En teoría esa debería ser la cotización post ak, aunque yo personalmente creo que en la práctica será superior, no sé si al día siguiente pero en breve. (De verdad crees que no sé dividir? en serio?! Luego te mando mi CV si eso. Y no, no soy experto en Bolsa, soy de aquellos que invertían sobre todo en RF y en los últimos años se vieron forzados a buscar rentabilidad en RV. Pero retrasado tampoco debo ser: cogí esta cartera con 640.000 euros en febrero 2009, y hoy vale 1.375.000. Do the math. Es que hasta te mando los extractos, si no me crees! Y eso con la mitad -en media- siempre en cash, o sea sin jugar con todo el dinero. Hoy estoy al 85% en cash, siendo 65% € y 35% USD.)
Ahora repaso lo que SÍ había dicho:
- Que si la ak es por un total de 650 MM, el esfuerzo que corresponde a cada acción actual es de 0.70 euros, para que esta acción mantenga su peso en la empresa. Obviamente no es igual tener mil acciones de un total 928 millones, que tener mil acciones de un total de 1.856 millones. Esto del 0,70 ya lo dijo mucha gente antes que yo, pero parece que algunos no dejan de mailinterpretarlo.
- Que considerando una cotización actual en torno a 0.80, y que cada acción que tenemos requiere esa inversión de 0.70 para que siga suponiendo la misma porción de la empresa, quien NO CREA que el valor "real" es de 1,50 o más (por cada acción ACTUAL que la persona tenga!), estaría siendo incoherente y debería vender ya. A ver si poniendo un ejemplo se entiende mejor:
Te compraste un raro coche clásico, como inversión. No me importa si te costó 4 millones, 2, 1,5 ó 1. Se ha averiado, y para que vuelva a estar operativo sabemos que tienes que invertir 700.000 euros. Tanto da si son los 700 en una sola pieza, digamos el motor, o si son 7 piezas de 100.000. Son 700.000 en total que te gastarás en el taller. Sin eso, seguirías teniendo un coche, pero que no anda, y seguirá teniendo un valor, pero menor. Porque mucha otra gente sí que va a reparar/equipar sus coches clásicos. Y pronto te toca ITV... si no la pasas, la tasación actual de tu coche bajará.
A día de hoy te dan 800.000 euros por él. Si inviertes 700.000, volverás a tener el coche en el mismo estado operativo que hace unos meses. Pero desgraciadamente no sabes cuánto te darían por él después de arreglarlo. El mercado es incierto y puede bajar, a lo mejor resulta que te gastas 700.000 pero luego no te dan ni eso. Tienes que evaluar qué haces. Lo que yo he dicho es tan simple como: si CREES que te después de tu inversión adicional de 700.000 te darán 1.500.000 o más por el coche, vale. Pero si no crees que te darán tanto... a qué esperas para venderlo por 800!?? Mañana a lo mejor sólo te dan 600. Es absurdo que en este caso lo mantengas, por más que te duela si pagaste 3 millones en su día. Stop loss! O quédate el coche porque simplemente te gusta, pero ya no será una inversión.
Tenemos acciones que hoy valen 0,85 (aunque seguiré con el ejemplo a 0,80), y que van a diluirse, suponemos que a la mitad de su peso actual.
Para que tus acciones te sigan dando los mismos derechos que antes, para tener el mismo 0,0000004% de la empresa y no pasar a tener un 0,0000002, tendrás que invertir 0,70 euros por cada acción actual. Ergo, si no crees que tu acción ACTUAL (repito, ACTUAL!) tiene un valor intrínseco/potencial de 1,50 euros al menos... entonces es tontería no venderla. Si crees que el valor objetivo, al que debería estar cotizando hoy si el mercado fuese justo, eficiente y no manipulado, es por ejemplo sólo 1 euro, entonces es mejor que te conformes con los 0,80 que te dan y olvides los 20 céntimos. Porque dentro de poco invertirías 0,70, y tu pérdida (en este supuesto) ya no sería de 0,20 sino de 0,90.
Yo en cambio sí creo que ese valor INTRÍNSECO/OBJETIVO mínimo de 1,50 de la acción. LA ACTUAL, POR SI NO HA QUEDADO BIEN CLARO. Y por eso mantengo. Si creyera en el 2,70 que dice el Santander, estaría comprando más. Y si creyera en valor objetivo a 1 (de la actual!), ya habría vendido. Y todo esto lo escribí para evitar que algunos novatos (más novatos que yo) se hagan ilusiones sin fundamento, y acaben más perjudicados. Algunos creen (yo no) que la empresa está moribunda y vale poco, pero aún así mantienen las acciones en espera de una especie de milagro en la ampliación, cuando se multiplicarán panes y peces. Lamentablemente no, a quien compró a 3 euros la ak no le va a resolver la vida. Me da pena eso, me causa empatía y ganas de ayudar, esté yo equivocado o no, con la mejor intención. Desde luego no iba dirigido a ti, que según leo no eres accionista de Abg y obviamente no estás "empalmao" con la AK. Ni siquiera entiendo por qué te importa nada de esto!
En fin, varias personas sí que lo entendieron... por tanto puedo hasta estar equivocado, pero no debe ser un “disparate” lo que digo, ni creo que sea como para “compadecerme".