Hola Alabarda,
comparto tú razonamiento, estoy igual que tú, esperando un momento más optimo para darle entrada a un capital elevado. Yo también lo he valorado, y es una cuestión psicólogica, ves el contexto, ves como está todo, y no quiero comerme una posible fuerte correción que merme mi rentabilidad futura, no me vale el DCA, siempre se pone el ejemplo típico de entrar en el pico más alto y seguidamente corrección, de forma que al hacer DCA 6-12 meses amortiguas al comprar en las progresivas caídas, y yo digo, vale, sí, pero las mismas opciones tiene hacer DCA ej 6-12 meses, y que el mercado se mueva lateral, plano o subidas moderadas durante todo ese tiempo y justo acabas el DCA y crash, cualquier cosa puede pasar.
Matizar que estoy a favor del DCA, es lo que yo haré (a 6 meses), pero empezando en un momento más óptimo, donde me sienta algo más seguro o con menor remordimiento.
El coste de la oportunidad? sí, sé que puede tirarse así perfectamente un par de años, pero yo prefiero perder a no poder dormir o estar intranquilo emocionalmente, al final, lo que prima es estar cómodo. Y yo a día de hoy tal como está el contexto en general, la RV y RF, y los acontecimientos que van pasando, no me veo nada cómodo entrando con un elevado capital.
Por supuesto que cada caso es distinto, si uno parte de un pequeño capital o directamente sin él, y si encima le añades que tu horizonte por ej es a 30 años vista, pues adelante, pero si es al contrario, yo me lo pienso mucho.
Que conste que yo no le quito la razón a Bfs1981 ni Witten, pero cada caso es distinto.