Acceder

Participaciones del usuario El Pepe

El Pepe 03/06/24 22:44
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
Lo de Nvida es impresionante. El jueves no me parecería raro ver un cierre por encima de 1300, de cara al split.Da la impresión que muchos inversores han vendido otras posiciones para comprar sus títulos... la pregunta del millón es si habrá punto y seguido... o punto y aparte.
El Pepe 27/05/24 23:14
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
Pues si China ha soltado todo lo que ha podido para quitarse todos los $ de encima y resulta que el $ se ha revalorizado contra casi todas las monedas y eso en un ciclo inflacionario... ¿a dónde se irá el $ en cuanto mejore un poco la economía mundial, siendo que  cada día importa menos crudo EEUU porque cada vez necesita menos y cada vez es más autosuficiente?¿Y qué deuda comprará el mundo si no es la americana, ¿la china, la rusa... la india?Poco va a cambiar el mundo a medio plazo.Ni con una pandemia y dos guerras de gran calado al tiempo, hemos visto que haya algún giro drástico de la economía mundial... y del $ menos.
El Pepe 16/05/24 23:02
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
Si te parece de escándalo, eso no es nada con los 90.000 SU7 vendidos en 24 horas el día que abrió ventas, el mes pasado. 28000€ pvp en China. Fuera no sé si venderá alguno, sobre todo con los aranceles de Biden y los que seguirán en Europa.Ahora tiene que fabricarlos... y ganarles dinero.Ya reconocieron que en cada coche van a perder 9.000€ Es decir; tendrían que vender cada uno por 37.000€... solo para no perder dinero.Y un Tesla Model 3 cuesta en Europa 40-42, pero en China 32.000€Yo veo mucho márketing y pocos márgenes...Y con tantos fabricantes de eléctricos la competencia es feroz.Pero mira, al menos con el calentón del coche, los que se quedaron pillados con la OPA de Xiaomi y la esperanza de que iba a ser la inversión del siglo, 5-6 años después, empiezan a ver la luz.El problema de invertir en China lo hemos aprendido en estos últimos años y  es que es un mundo aparte y cerrado, donde un inversor doméstico está vendido a su suerte, porque no va a tener información en tiempo y forma para hacerse un plan de inversión a largo plazo, los números de sus empresas son incógnitas y el trading poco atractivo.Y si es poco, añadamos el riesgo regulatorio.
El Pepe 16/05/24 22:15
Ha respondido al tema BBVA (BBVA): Seguimiento del valor
Imagino que lo leerías en La Gaceta, que a su vez lo copia de sus amigos de Theobjective:https://theobjective.com/economia/banca/2024-05-14/bbva-venta-turquia-opa-sabadel-bce/Teniendo en cuenta que sus únicas "fuentes de toda confianza" suelen ser muchas veces su imaginación + sus intereses y les han pillado en muchos renuncios... yo no los tomaría muy en serio.Y menos precisamente ahora, que la economía turca está en fuerte crecimiento.Pero es que además, por pura lógica inversora, por plazos, sería imposible. Y si eso no lo sabe el periodista...
El Pepe 10/05/24 15:10
Ha respondido al tema BBVA (BBVA): Seguimiento del valor
Lo que a mi me parezca no es significativo, simplemente doy mi punto de vista,  porque me asombra la situación.En el fondo, solo reivindico respeto para el pequeño inversor.Respeto, ni más ni menos.Y en caso de responder a algo, creo que la pregunta sería:  ¿Quién pierde y quién gana con esta posible fusión/absorción?Pierde el aldeanismo paleto y miope, que se niega a adaptarse a la realidad de los tiempos, que pretende luchar contra la evolución natural del sistema económico libremente aceptado , como si su país fuera una isla inmune a lo que le rodea.Y que por evitar un teórico mal menor ahora, puede conseguir otro mal mucho mayor mañana.Pierde el pequeño accionista. Ese que es el dueño real en su parte alícuota, de los bancos en litigio, el que pone la pasta y paga la fiesta, para entendernos.Pierde si las fuerzas políticas se alinean y coordinan en contra de los intereses de los propios dueños, les acogotan mediáticamente y les amenazan con pasar su rodillo por encima sin ni siquira pedirles su opinión... e incluso si es favorable .Así no  tiene sentido invertir.Mejor que decidan ellos por nosotros y que sean ellos los que hagan las inversiones y pongan y quiten gestores,  que a su vez rindan cuentas a los que les han colocado digitalmente.En definitiva, así pierde una sociedad  su libertad.Y a mi me dijeron que vivía en un país libre y democrático... y me lo creí.¿Y quién gana?Pue si el acuerdo llega, gana el accionista. El de Sabadell a corto plazo y el de ambos bancos  a largo plazo.Esos que como dueños, han de ser los primeros en la lista de invitados... y resulta que están siendo los últimos.Y gana el país. El argumento de la concentración bancaria es evidente que es falso; primero por sentido común, puesto que España es un país más de la UE y todos los europeos podemos elegir el banco que nos da la gana, no entre 3, sino entre 5000.Y segundo porque según la propia regulación europea, menos del un 30% regional no se considera monopolio y la fusión no llega a eso ni de lejos.Un banco fuerte y potente que puede serlo aún más por la gran divesificación que presentaría, por la sinergia de los dos bancos juntos y por la potencia de sus activos;  sería la envidia de cualquier país de nuestro entorno... pero aquí se le ponen palos en las ruedas en su  propia casa. Es mortificante para el sentido común.
El Pepe 09/05/24 19:28
Ha respondido al tema ¿Qué está pasando en el Banco de Sabadell?
Ummm, cuidado con las opiniones, porque todas, desde la primera a la última, son interesadas y cuanto más peso tiene el que las emite, más intereses influyen en esa opinión.Así tienes por ejemplo al que citas, Blackrock... accionista de referencia tanto en BBVA como en Sabadell, por el que pondría la mano en el fuego que es uno de los más interesados en que la OPA salga.Y desde luego que el gobierno central, los autonómicos catalanes y toda la oposición, incluidos PP y Vox, están condicionados ahora mismo por las elecciones catalanas; a ver quién tiene eggs a posicionarse a favor y que le cueste una sangría de votos...Cuando pasen las elecciones, recuerda esta conversación y verás como darán la vuelta a la tortillla la mitad de ellos.Media cúpula de Sabadell está en contra, pero la otra media a favor.... de otro modo, BBVA no hubiera lanzado la OPA, como es evidente.Así que razones de peso tienen todos, claro que sí: espúreas y no alineadas con nosotros, los pequeños inversores, ¡también! 
El Pepe 09/05/24 18:21
Ha respondido al tema ¿Qué está pasando en el Banco de Sabadell?
No veo sentido a tanta discusión sobre lo que vale... caemos en lo de confundir precio y valor: Sabadell vale lo que alguien pague y se acepte, ni un céntimo más ni uno menos.Decir que en tal año valdrá X porque patata  es un brindis al sol; nadie sabe ni lo que valdrá mañana.
El Pepe 09/05/24 18:05
Ha respondido al tema BBVA (BBVA): Seguimiento del valor
 España no tiene remedio. En ocasiones, uno tiene la sensación de vivir en un país cuyos dirigentes son retrasados mentales. O siendo políticamente correcto; tienen "diversidad funcional" como quieren que digamos ahora al agrupar a los que van un paso por detrás de lo natural. O eso, o el anormal soy yo, porque no me entra en la cabeza lo que veo y leo. Resulta que por una vez, el gobierno y toda la oposición sin excepciones, están de acuerdo en algo. ¡¡Sí señores, créanselo; unanimidad absoluta!!: la fusión de BBVA por lo civil o lo criminal, es indeseable para España. El ministro de economía ha dicho que el gobierno está en contra. Hasta ahí lógico, porque las elecciones catalanas están a la vuelta de la esquina y no vayamos a fastidiar a Illa. La vicepresidenta también está en contra y también es lógico, porque si eres comunista, la banca es tu enemigo natural por principios ideológicos; trasnochados, pero principios respetables todos. Y por supuesto, todo el arco parlamentario independentista catalán. Ahora bien… que el PP se posicione en contra es cuando menos sonrojante. Da vergüenza ajena ver con qué ímpetu se opone, por ejemplo,  el presidente de la Comunidad Valenciana, amenazando con acudir al Tribunal de la Competencia, entre otros dislates. Y con la aquiescencia de Feijoo.El mismo Feijoo que hace un año sentenció que cuando llegara al poder eliminaría la ley anti OPAS del Ibex 35, porque las empresas han de ser libres y bla, bla, bla.   Hasta Santiago Abascal ha advertido del peligro que supone esa concentración bancaria para el ciudadano. Y ojo; hasta lo que queda de Ciudadanos, que se supone es liberal, rema en la misma dirección Se queda uno de piedra. Todos estos son los que representan y defienden los intereses de España…  Pobre Españita.  Se lo han puesto a huevo, y ya lo ha dejado caer De Guindos, para que la Comisión Europea vete la fusión... ya hay que ser imbéciles.Seguro que si eso sucede con dos entidades francesas, también le hacen el harakiri patriótico a su banca..Y es que el consenso en los “peligros” es total: oligopolio, concentración de bancaria, reducción de plantillas, perjuicio para el ciudadano… Sería para reírse sino fuera por la gravedad del dislate. ¿Pero qué me están contando ustedes desde la barra del bar, viviendo en la Unión Europea, donde hay contabilizadas en 2024 más de 5.000 entidades bancarias? ¿No son suficientes para elegir? ¿Acaso no saben que un español puede abrir una cuenta bancaria alemana en 10 minutos sin moverse de su casa, del mismo modo que puede hacerlo por ejemplo un polaco desde la suya en España? ¿Se han quedado para hacer compañía  a los Alcántara, de la serie Cuéntame? 2024, señores. Estamos en 2024. ¿Es mejor que ningún banco español crezca y se fortalezca, y que alguno, como mismamente Sabadell, sea opado en un futuro cercano por otro europeo, eso sí estaría bien? ¿Al estilo de lo que ocurrió por ejemplo con Endesa, privatizada para comprarla el gobierno italiano?  ¿Cuándo mandaron ustedes al 99,9% de las Cajas de Ahorros al guano, después de arruinarlas, no pensaron lo  mismo al dejar tal cual 2, solamente 2, habiendo antes más de 300, que luego restructuraron en 45 entidades, y que además sus beneficios eran íntegros para obra social? ¿Entonces tenía el abuelo una a 5 minutos de su casa, pero ahora si desaparece Sabadell se produce un cisma bancario y social? ¿Pero qué comedia es esta? Y sobre todo… Los dueños, los accionistas… los que arriesgan su dinero y hacen posible que existan los bancos… ¿Esos son comparsas y no cuentan? 
El Pepe 16/04/24 23:49
Ha respondido al tema Nueva subida del SMI en España
Preguntabas por la relación directa entre el SMI y la Bolsa y mi opinión es que a la vista de los datos es inexistente   Bien y mal son conceptos demasiado elementales y relativos. Y se emplean siempre por comparación con otros referentes. Si tienes en cuenta que ese crecimiento previsto es el doble que el de Alemania y Francia... y lo es de forma sostenida desde hace unos años... te diría que buscaras cuándo ha sucedido eso anteriormente. Pero vamos, que si quieres politizar este hilo, creo que hay un foro específico y desde la barra del bar no vamos a arreglar el país. Con ganar dinero en bolsa yo ya me conformo. Un saludo
El Pepe 16/04/24 22:45
Ha respondido al tema Nueva subida del SMI en España
Lo que te quería decir es que reflexionaras sobre la avalancha de subidas que ha habido con este gobierno... y sin embargo ni las empresas se han arruinado ni la economía se ha hundido en el fondo de un pozo, como los agoreros pronosticaban.Y en bolsa, precisamente ha resultado justo lo contrario; una buena racha positiva de 4 años.Ya tocaba después de muchos otros de vagar por el desierto.En esencia, cuando una economía funciona bien o al menos regular (las previsiones de este año son de entre el 1.9- 2 %, que no es la repera, pero sí el doble de la media europea) La repercusión es practicamente inexistente.Cuando la macro  de un país va mal, sí puede ser la puntilla... y ahora no es el caso, creo yo.Saludos