Acceder

Participaciones del usuario El Pepe

El Pepe 19/09/22 00:27
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
Puede ser que yo sobrevalore a la gente. Pero... ¿Sabes quiénes son los que compran la mayoría de los Rolex que se venden en el mundo?Pues en contra de lo que pudiera parecer, no multimillonarios, sino personas con una nómina o un humilde negocio.
El Pepe 19/09/22 00:17
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
Insisto; creo que el fin a buscar, para un productor de un país del primer mundo, jamás ha de ser la cantidad, sino la calidad.El target no va de llenar estómagos, porque lo que da dinero es ofrecer satisfacciones. Un cliente satisfecho paga más que un cliente alimentado.Por eso el producto no puede ser mediocre.Hay detalles muy sencillos y cotidianos que aprecias en cuanto viajas por ahí.Como por ejemplo que te sientes en un restaurante de carta internacional y el aceite de oliva virgen extra sea español... pero con etiqueta Made in Italy.Ellos lo entendieron perfectamente hace tiempo...Así, no se trata de quitar el hambre en el mundo y vender las mismas toneladas de tomates de 4-5€ PVP a todos los potenciales clientes finales que compran los de 1€.Serían menos toneladas y además una parte iría a ese mercado, otra no.Y mientras al mercado de 1€ accederían en mayor o menor grado todos los productores, al de 5€ solamente unos pocos. Los primeros en llegar.El margen sería mucho mayor por el propio precio y porque habría mucha menos competencia presionando esos mercados especializados, lo que compensaría la reducción de producción.Lo puedes ver con los productos ecológicos.Ahora mismo, subir el precio unos céntimos a un tomate pvp 1€, puede suponer perder el cliente mayorista, con lo cual el beneficio es muy limitado. Eso obliga a una enorme producción, que a su vez lleva a una disposición de medios brutal, con una exquisita gestión financiera y una exposición peligrosa en caso de pérdida de algún mercado o gran cliente.Por otra parte, las familias son cada vez más reducidas y las cantidades demandadas menores y más individualizadas. Se mira con lupa la calidad de los productos.Y aunque tengan precios más elevados, no es algo tan significativo si compras una bandeja con dos tomates que te cueste 2,5€ como comprar 2kg a granel y pagar 10€... siendo el mismo precio.También juega a favor el factor fidelidad.Si pruebas una vez un  producto que te satisface más que el que tomabas antes, intentarás cambiar a ese producto: bien eliminando otros o bajando el consumo, pero lo harás y serás su cliente fiel.En cualquier caso, competir por precio con márgenes mínimos, leva a la ruina a largo plazo. 
El Pepe 18/09/22 23:20
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
A mi me parece que la productividad no lo es todo.Los tomates holandeses son gastronómicamente indeseables.Evolucionar para producir más y más alimentos, para llenar el estómago en ofertas del 3x2 del super o producto gancho, no me parece el camino para España...Esa guerra está perdida de antemano desde que comenzó la globalización, que no tiene vuelta atrás.Es como querer competir con los chinos para vender en un todo a cien...A ver si alguna vez aprendemos de lecciones pasadas con la minería, el acero, astilleros, etc, etc, etc...El verdadero futuro, por no decir el único, es reducir la producción donde se compite con holandeses, marroquíes, sudafricanos y lo que venga y enfocar el mercado a los productos TOP,  los de más alta calidad.Lo cual pasa por grandes inversiones y sobre todo y ante todo saber promocionar y vender. Y ahí es donde debería entrar la marca España y el gobierno y oposición de turno... con el compromiso de los agricultores españoles.El futuro está para quien consiga productos de máxima calidad gastronómica y por ende de mayor margen comercial, no toneladas de lo que sea para quitar el hambre o triturar para tomate frito.
El Pepe 10/08/22 15:12
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
Enredador de mucho cuidado, je, je,je.Eres como los magos, mueves mucho una mano para que no se te vea lo que haces con la otra:Mucho céntimo, mucha oferta, mucha cuenta de la lechera.... ¿Y dónde dices que puedo ver el precio de 2,99 para comparar? Por que si te tengo que creer a ti precisamente , va a ser que no.El aceite virgen extra Coosur hace siglos que no está a 3€, con o sin oferta.Da igual que compraras una botella de litro que un palet.Por cierto: ojo con ese "virgen extra" de Coosur, que ya les pillaron haciendo trampas, dando gato por liebre.Lo triste es que no les mandaran al trullo por golfos... Desde entonces no les compro nada.Siguiendo con el movimiento de manos y los intentos de despiste: te hable de primeras marcas, porque una marca blanca puede ser de una vaquería y mañana de otra.¿A cuánto dices que estaba la leche President hace seis meses? Por tu regla de tres, serían 0.60€Ya te digo yo que no...O sea, que te dedicas a buscar el céntimo en las marcas blancas de la leche y con eso inviertes en bolsa....¿Por que tú inviertes, no?Ains... menos mal que va la jornada viento en popa y los futuros americanos auguran fiesta.Imagino que algún día te cansarás de tanto derrotismo y tratar de que la gente esté pesimista con la vida... como tú. Porque vaya ganas de sufrir en balde.
El Pepe 10/08/22 12:33
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
Que antes te costara el litro 3,65 - 3,75 y ahora más de 4, seguro que sí.Pero que antes costara 2,99 y ahora 6,70... seguro que no.Hemos vivido más de una década con los precios estabilizados, prácticamente iguales.Eso ha ayudado enormemente a recuperar el ladrillazo.Pero eso no es lo normal. Lo lógico en un mercado capitalista dinámico, es que haya pequeñas subidas, prácticamente todos los 1 de enero de cada año.En cuanto ha habido una oportunidad, se ha aprovechado para aumentarlos lo justo y puede que ocasionalmente bastante más que eso.Pero si el gobierno de turno fija precios, es bolivariano. Y si no lo hace es porque está aliado con las grandes compañías por lo de las puertas giratorias.En fin, que el mundo no se acaba y las compañías que dan beneficios se rentabilizan en bolsa, como debe de ser.
El Pepe 10/08/22 12:14
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
Bienvenido al mundo real.Eso ha sido así desde que se hizo la primera transacción comercial o trueque.El más fuerte impone los precios.Y el más fuerte no es el productor. Ni siquiera el punto final de venta, aunque sea un mega centro comercial. Es el intermediario. El que menos expone y más gana.La opción del débil es solo una; unirse a sus afines. Pero los agricultores y ganaderos son reacios a políticas de gestión de animales y tierras en común, que no decidan ellos mismos. Apelan a su libertad... de arruinarse. 
El Pepe 10/08/22 12:05
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
Yo, de verdad que no comprendo qué fin buscáis algunos con ese tremendismo de "el mundo se acaba" exagerando todo, inflando datos, MINTIENDO, en definitiva.-"El aceite costaba 2,99" (ojo a la intencionalidad  de los decimales para no poner 3€, que parece que es mucho más) "y ahora cuesta 6,70"¡Falso, absolutamente falso!Un brick de leche del super: hace 6 meses, 0,56. Ayer 0,85... más de lo mismo.Cualquiera que haga habitualmente la compra sabe que 0,56, ninguna leche de marca reconocida. Y desde luego, la leche ha subido, pero no un 60%-"Una inflación real del 25%" ¿pero qué dice, qué realidad es esa, la suya?¿Por qué tanto extremismo?  ¿Qué pretendéis, crear una corriente de opinión negativa sobre vuestro propio país? ¿A quién beneficia eso?¿Qué mueve a alguien a exagerar las cosas, a mezclar verdades y mentiras y en definitiva a tratar de engañar a la gente creando una corriente de opinión catastrofista?
El Pepe 10/08/22 11:41
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
Pueden subir, bajar o dar giros de 360º. Eso no importa como no sea para unos trades rápidos.La cuestión de fondo es que cuando hable el oráculo americano a las 14:30 y nos diga cómo va la inflación, será el momento de tomar decisiones.Las bolsa mundiales son parias. La economía mundial la mueve EEUU.
El Pepe 10/08/22 11:36
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
Los alemanes tienen sus problemas y nosotros los nuestros. Ellos han de aplicar la teoría darwiniana y nosotros también, pero no tiene por qué coincidir.Básicamente porque a ellos les falta gas y a nosotros nos sobra...Que se derriben chimeneas de refrigeración no significa que se estén "derrumbando térmicas"No seamos alarmistas, que bastante tenemos con las fake news diarias de los "medios de información" Esas centrales ya estaban cerradas hace años, y no por orden de "Antonio" sino de D. Mariano Rajoy, el anterior presidente del gobierno.Y no por capricho, sino por un tema de mala rentabilidad, puro y duro.Sacar carbón... ¿de dónde, de la mina? ¿Volvemos a abrir las 26 de CyL?Con todos mis respetos, vive usted en el siglo XX.
El Pepe 09/08/22 09:42
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
Está bien criticar. Incluso es deseable. Pero creo que hay que ser realista y no tremendista. ¿Salir a buscar carbón y petróleo? España no es China y Europa tampoco  El futuro pasa sí o sí por las renovables, en un mix donde las convencionales tengan cada vez menos peso. Tenemos un verano que nos está diciendo que nos cargamos el planeta a marchas forzadas y hablas de carbón y petróleo... Eso es insostenible. La política internacional es muy complicada y se mueve a golpe de circunstancias históricas. Pero precisamente la presión de las situaciones difíciles suele generar impulsos de avance obligados por la necesidad, ojalá que así sea. Respecto de la bolsa... por una vez se mueve con lógica: buenos resultados = buenas revalorizaciones y viceversa