Yo así lo creo, salvo en contadas ocasiones y con algunos fondos. Compara las caídas y las recuperaciones, por ejemplo, del Amundi Sp500 con el Seilern u otro famoso fondo Growth.
Lo de acertar con ese cambio de tendencia es muy difícil, pero cuento con que ya se ha depreciado bastante el euro, que puede caer un poco más (se habla de 0.97 como cota muy importante, aunque alguno lo rebaja a 0.83), pero no creo que el gobierno americano lo permita por mucho más tiempo. Lo importante es que haría el cambio correcto de fondos . Muchas gracias
Buenos días. Tengo el Vanguard us bonds en dólares con una cantidad que pensaba traspasar al Vanguard us bond eur hedge (se supone que este es cubierto), cuando estime que el dólar no se va a apreciar mucho más respecto al euro. Haría lo correcto entonces?IE0007471927 USDIE0007471471 HEDGEDCon la apreciacion del dólar hay un 10% de rentabilidad entre uno y otro en la actualidad. Gracias de antemano a quien me pueda ayudar en esto.
Sigue representando un 5% de mi cartera, y muy confiado en su rendimiento. Bastante descorrelacionado del resto de mi cartera de RV. Y he observado que ha aumentado su parte de liquidez en estas últimas semanas.
En mi corta experiencia como pequeño inversor en fondos, habré cometido lo típicos errores de principiante, como dar bandazos de uno a otro. Pero también he aprendido que en general, prefiero los indexados al sp que a los famosos fundsmith, Seilern y compañía, en general cae menos y recupera al mismo ritmo. Y para pagar mayores comisiones, prefiero hacerlo con fondos con gestión activa como su nombre indica,, y de entre todos los que he tenido, me he quedado a largo plazo con el Hamco y el Sigma Internacional, además de un grupito de fondos alternativos que aún mantengo y que han funcionado bien mientras la bolsa cae y han perdido poco mientras subía, como el SCHROEDER Gaia Blue Trend, Candriam Future diversified, LIONTRUST european equities long-short, y el Amundi World volatility.
Atentos a la media de 200, si se dan la vuelta los grandes índices, seguirá el Bear Market, y esto no habrá sido más que un gran rebote. De ser sobrepasado con creces, la primera mitad de año habrá significado lo peor, como una corrección dentro de la tendencia alcista de largo plazo.
Yo también abrí el Candriam, llevo tiempo con el Gaia Blue Trend, y sólo decirte que el fondo de Man está cerrado para nuevos suscriptores desde hace meses (lo consulto de vez en cuando para contratar, pero nadaSalU2
CARTERA DEFENSIVA: RUFFER TOTAL CAPITALIZACIÓN. 15% LIONTRUST LONG SHORT EUROPEAN 8% AMUNDI ABSOLUTE VOLATILITY WORLD 7% DUNAS VALOR EQUILIBRIO 7% SCHROEDER BLUE TREND USD. 5% JUPITER ABSOLUTE RETURN. 5% LA FRANCAISE PROTEAUX. 3% BANKINTER INVERSO. 3% DUNAS VALOR FLEXIBLE. 2%Significa el 50% del total. He ido conformándola en estos 2 últimos meses con traspasos entre fondos. Tanto el jueves como el viernes, con grandes caídas en las bolsas, en todos ellos ha habido un resultado neutral, salvo el Ruffer con ligeras pérdidas, y ganancias en alguno de ellos, hecho que me da cierta tranquilidad de cara a lo que parece unos meses convulsos y con mucha volatilidad. Al otro lado de la cartera sigo confiando en los siguientes fondos, estos ya para el largo plazo:HAMCO GLOBAL VALUE DWS TOP DIVIDEND BAELO PSTRIMONIO DWS CROCI SECTORS PLUSSIGMA INTERNACIONAL DWS GLOBAL INFRASTRUCTURE SCHROEDER GREATER CHINAROBECO INDIAN EQUITIES HEPTAGON KOPERNIK GLOBAL ALL-CAP INDEPENDANCE ET EXPANSION EUROPE SMALL CAPSLos indexados los tengo al mínimo, hasta ver más caídas e ir aportando poco a poco (SP, EUROPA, EMERGENTES y JAPÓN). Tengo otros fondos con pequeñas cantidades (con rentabilidades negativas cargadas del Pictet Rusia), de momentum, y que seguramente traspasaré a los de largo plazo o los indexados cuando ganen algo, si es que lo ganan. SalU2