Diegoblancot no creo que sea correcto, son dos productos totalmente diferentes, nunca podrás compararlos, el que ofreces está muy limitado ¿que se puede contratar? pues sí, pero no para una persona que quiera asistencia sanitaria completa o lo más completa que pueda dar un producto de este tipo.Si es cierto que tiene su público pero se le debe explicar muy bien el alcance de las coberturas antes de contratar.
Estoy totalmente de acuerdo contigo pero haría dos puntualizaciones: 1º Nunca me gustaría sacarle rentabilidad a un seguro de salud jejeje...2º Muy importante: Cuando se contrate un seguro con COPAGO hay que contratarlo con límite de copago o te puedes arrepentir una vez ingresado en urgencias.
Pregunta en Ergo, tienes un paquete opcional que cubre las preexistencias.Habla con un agente o corredor de tu zona, normalmente los que trabajan con DKV también suelen trabajar con ellos ya que son del mismo grupo y podrás dejar por escrito todas tus inquietudes por escrito; por si acaso.Ya nos cuentas.
Puedes hacer como dice Holynes2 (opción B) ya que estas reclamando o la compañía contraria esta arreglando. PERO REALMENTE lo que hay que hacer siempre en estos casos es:1º En cuanto te das cuenta de que tienes un siniestro, de agua u otra cosa, de un vecino sobre tu propiedad das parte a tu compañía facilitándole el nombre de la compañía y número de siniestro de tu vecino.2º Seguidamente le dices al vecino que te avise en cuanto la fuga esté arreglada. Se lo comunicas a tu compañía.3º Espera que esté seca toda la zona que tiene los daños.4º Llamas a tu compañía para que pasen a arreglar los desperfectos o presentas presupuesto de una empresa de tu confianza.5º Después del arreglo; tu compañía se pone en contacto con la contraria para cobrarle los trabajos.Con estos simple 5 pasos todas las demoras que hay en siniestros de hogar y comunidades hace acortar los tiempos de respuesta de las compañías teniendo una resolución más eficaz. DEMOSTRADO.No sé porque la mayoría de los asegurado ven normal firmar un parte amistoso entre dos vehículos y no lo ven cuando son dos hogares. RECLAMO A LAS COMPAÑÍAS PARTE AMISTOSO PARA HOGARES Y COMUNIDADES.Ya nos cuentas como te va....
Exacto, ya que no solo las aseguradoras quieren que cumplas con el reglamento es que incluso cumpliendo no lo aceptan como no sobrepases las medidas contra incendios. Tengo una empresa que está ahora mismo sin seguro , lo echaron sin siniestros, solo por depurar la cartera, y ahora para asegurarlo le dicen que sin los Splinkers no le dan cobertura. En fin, así esta el tema.TE CUENTO UN CASO REAL QUE ME PASÓ EN SEPTIEMBRE: Fui a visitar una empresa que se encarga de hacer Stand de maderas para ferias/eventos entro en la nave lo primero que detecto es que las existencias están apoyadas en el suelo sin protección ni altura, los extintores TODOS cumplidos, justo al lado del cuadro eléctrico almacenado botes de pintura y disolventes y, para colmo se pone el dueño de la empresa a fumar, ya no dentro de la nave , al lado de la máquina de corte, le digo que por favor si nos vamos fuera y seguimos hablando, no solo me dice que no hace falta es que viene uno de la oficina y se pone a fumar con él , ya no sabía donde meterme.... jejeje increíble pero cierto.Me despedí muy educadamente.
Pues sí hay muchas compañías que están haciendo esto y lo peor es que después es muy difícil encontrar otra que quiera el riesgo. Las medidas de seguridad y sobre todo de contra incendios se está exigiendo y muchos gremios que no están cumpliendo el reglamento o tienen paneles sandwich son rechazadas.El último caso que tuvimos del gremio de la alimentación tuvo que gastarse 8253,63 € para cumplir con el Real Decreto 2267/2004, de 3 de diciembre, por el que se aprueba el Reglamento de seguridad contra incendios en los establecimientos industriales.
Por desgracia en nuestro sector como en tantos otros te puedes encontrar con falta de profesionalidad y formación, pero también hay, muchas opciones donde elegir. Sigue buscando verás como encontrarás al que necesitas. Empieza por meterte en la web del Colegio de Mediadores de tu provincia y te saldrán los más cercanos a tu código postal. Habla con tres de ellos y si alguno te da confianza y saber de lo que habla dale una oportunidad.Y además..... al ser Rankiano puedes comprobar si lo que te está contando es cierto.
Como te dice Andreubdn todo dependerá de que póliza tienes contratada con Helvetia y de esa forma podrás comparar.HELVETIA TIENE LOS SIGUIENTES PRODUCTOS:-MIXTA ANUAL RENOVABLE Y NIVELADA A LOS 65 AÑOS.-MIXTA ANUAL RENOVABLE Y NIVELADA A LOS 70 AÑOS.-MIXTA ANUAL RENOVABLE Y NIVELADA A LOS 75 AÑOS.-NIVELADADe estos cuatro productos lo suyo es que tengas contratados el primero o el último los otros dos es mejor cambiarlos en la misma compañía o buscar otra opción.Debes tener en cuenta que si por ejemplo tienes en Helvetia la Nivelada y, te dan precio en otra compañía de una Mixta, realmente no puedes comparar los productos siempre saldrá más económico la mixta. Ojo con este tipo de cambios que suelen dar gato por liebre, busca un mediador colegiado de tu zona que te explique bien el producto y te ponga sobre la mesa todas las opciones que según la edad que tengas interesará una u otra.Ya nos cuentas...
Entiendo tu disgusto y malestar Albasm yo estaría igual pero, no pierdas el tiempo poniendo una reclamación a atención al consumidor no conseguirás nada.Ellos están en su derecho de echarte de la compañía igual que si tu no quisieras seguir con ellos puedes hacerlo así lo marca la Ley , Liberty debe avisarte con dos meses de antelación a su vencimiento y tú tendrías que avisarlos con un mes. Hay muchas opciones en el mercado.
Buenas Escubi, La tarifa que tienes es normal para esta póliza y su edad; Sanitas es una buena póliza pero también es cara. Normalmente es una de las más caras del mercado respecto a su competencia.También decirte que tiene una póliza que se denomina de Reembolso y no solo de Cuadro Médico como la mayoría que se contratan. Si no utilizas la opción de reembolso podrías pasarla a la MAS SALUD que es la misma pero todas las visitas médicas tendrás que hacerla bajo el cuadro médico de Sanitas. Podría bajarte algo más 50 € aproximadamente , eso sí, ojo con este tipo de movimientos estúdialo todo detenidamente.Otra opción, si quieres quedarte con esta misma póliza, es solicitar lo que se llama DESCUENTO, PROMOCIÓN O RETENCIÓN y consiste que te hagan una rebaja de prima para este año o para toda la vida de la póliza...... te pueden dar varias opciones esto siempre será según se haya castigado la póliza.Mira en la póliza quien es el mediador y consúltalo con ellos. Ya nos cuentas.