gran post.
Gran descripción de las costumbres de ahorro españolas. En efecto con la peseta, al ser moneda débil, había interés alto e inflación alta, pero la inflación al jubilado se la soplaba, ya que la pensión se revalorizaba con la inflación.
hace lustros, o décadas, uno vendía un piso, y en efecto le daban un 10% por el ahorro.
Los bancos y los clientes se llevaban de puta madre, los bancos tenían una gran reputación para el cliente, un director por aquel entonces tenía el estatus social de un notario, y lo que recomendaba iba a misa, además por aquel entonces los bancos no estafaban, ya que apenas tenían gama de producto, y no les hacía falta, lo más complicado que tenían era el Repo...y luego el plazo fijo, lo demás cuenta corriente, sin remunerar, los bancos daban plazos al 10% con margen positivo para ellos de 3 y 4 puntos, e incluso 5.
por aquel entonces no había ni fondos de inversión, apenas 5 o 6 registrados en toda españa, y además los bancos creaban productos opacos, ideales para blanquear, como fondos con participaciones "al portador", o incluso primas únicas de seguro de ahorro sin retención y sin comunicar a hacienda quien era su titular. http://elpais.com/diario/1988/07/27/economia/585957604_850215.html
Tener como amigo al director del banco en los felices 80 y 90 podía suponer forrarte también en la renta variable, ya que no existía el sistema de compensación electrónico ni la cotización a tiempo real, y su información privilegiada , lo era de verdad.
Pero en efecto, esto cambió con al entrada en el euro, dejamos de ser un país bananero, de ser un país en vías de desarrollo, fuimos miembros del club de los países serios, tipos de entre el 3% y el 5%, inspecciones tributarias a los productos opacos, y control obligatorio de la CNMV en los chanchullos de la bolsa.
Ser amigo del director ahora era un operativa de riesgo, ya que ahora la relación bancaria no era una relación "you win and we win" sino al contrario, para que "yo win tu tienes que palmar" si el cliente ganaba, el banco palmaba, y viceversa.